Los afectados son 17 militares estadounidenses que realizaban tareas de asistencia. Por ese motivo, el Pentágono ordenó alejarse de la costa a los barcos de la Séptima Flota. Vuelve a haber problemas con un reactor en la central de Fukushima.
Imagen de las nuevas explosiones en la central de Fukushima
La situación en Japón comenzó a tener ribetes más dramáticos en las últimas horas a raíz del peligro nuclear. El Pentágono informó que 17 militares estadounidenses, que realizaban tareas de asistencia en la costa japonesa, dieron positivo a "bajos niveles" de radiactividad.
Los afectados son las tres tripulaciones de los helicópteros que estaban realizando tareas de socorro cerca de la zona de Sendai. La radiactividad fue detectada con los instrumentos con los que se suelen hacer los análisis de contaminación como medida cautelar.
Los militares, según voceros de la Marina norteamericana, se encuentran en buen estado y al tratarse de un nivel mínimo de contaminación el personal afectado pudo eliminar la radiactividad con agua y jabón.
Sin embargo, el Pentágono tomó medidas más drásticas. Ordenó a la Séptima Flota mover sus buques y portaaviones lejos de la zona de la planta de energía nuclear de Fukushima, la más afectada.
A todo esto, hoy se supo que las barras de combustible del reactor 2 de la central nuclear de Fukushima quedaron "totalmente expuestas" tras un nuevo descenso del nivel de agua de enfriamiento, lo que hace temer una fusión parcial.
La presión del aire en el interior del reactor 2 de la central Fukushima-1, ubicada a 250 km al norte de Tokio, aumentó súbitamente cuando la válvula de regulación del aire fue cerrada accidentalmente, dijo la cadena pública de información NHK.
Fuente