Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 02/05/11 en Mensajes
-
1) Después te traigo el regalo. 2) No me llego tu mensaje de texto. 3) No te va a doler… 4) Nunca fingí un orgasmo. 5) Te queda re bien el corte de pelo… 6) ¿YOoo?…. ¿con esa??… NUNCA!!!. 7) Yo no fui. 8 ) Chupa, chupa que yo te aviso… 9) La semana que viene NO tomo mas. 10) Mañana arranco el gimnasio. 11) El año que viene me pongo las pilas. 12) La próxima pago yo. 13) Había una manifestación no podía llegar mas temprano. 14) En 5 minutos llego, estoy a 10 cuadras… 15) Quería ir …pero no pude. 16) Mañana arranco la dieta. 17) Naa, no me gusta que me regalen cosas para mi cumpleaños. 18) No soy ese tipo de personas. 19) Después arreglamos… 20) Vuelvo temprano… 21) Ahora voy… 22) Después lo hago… 23) lo busqué y no estaba… 24) No sé por qué engordo, si no como nada… 25) Naaaaa, no me molesta… 26) Lo que importa es la belleza interna. 27) Te juro que no se lo cuento a nadie… 28) ¿Qué te pasa amor?… NADA. 29) Soy virgen. 30) Me gustaste desde el primer momento que te vi. 31) No soy celosa. 32) No tenia batería. 33) Me quede sin crédito en el celular. 34) Llámame en cinco minutos que estoy en una reunión. 35) Solo somos amigos. 36) Se cayó solo y se rompió. 37) Justo te estaba llamando. 38) Como me voy a olvidar!!… 39) “Prestame” 2 pesos. 40) No tomo… 41) Nunca me hice la paja. 42) No es que me olvide… no tuve tiempo. 43) No salgo.. me duelen los ovarios. 44) No me di cuenta que eso era tuyo. 45) Salí “hecho” del casino. 46) Aunque engordes 30 Kg. igual te voy a querer. 47) Estoy ansioso de conocer a tus padres. 48) No puedo, tengo que hacer un Trabajo Practico. 49) Tardó mucho el colectivo. 50) No te preocupes, yo te llamo o te mando sms. 51) No tengo cambio. 52) Me olvide la billetera. 53) Nunca cague a mi novio. 54) No estás gorda ni en pedo, boluda. 55) Jamás me llegó tu email. 56) Te juro que pensé que cumplías hoy… 57) Te queda linda esa remerita. 58) Me llego recién tu mensaje, seguro anda mal Moviestar. 59) Me quede dormido. 60) No escuché el celular. 61) (minita de facultad) No se nada para el parcial… 62) Nunca me habían hecho acabar asi. Sos el mejor garchando. 63) No estoy en pedo, estoy alegre nada mas. 64) No pasa nada, a todos le pasa alguna vez… 65) ¿Entendieron chicos?”… ” Siii”. 66) No puedo, tengo que estudiar. 67) Si me avisabas antes, iba. 68) ¿Cómo no me avisaste? 69) La próxima voy. 70) Murió mi tío. 71) Podes contar conmigo en las buenas y en las malas. 72) Cuando llegue estaba asi. 73) No te borre del Msn, vos también me apareces desconectado. 74) Pucha che… no tenias que comprarme nada… 75) Justo estaba pensando en vos! 76) Nunca tengo sexo la primer cita. 77) No trago leche si no te conozco. 78) Yo soy distinto/a. 79) ¿Posta? no me di cuenta. 80) Espere por favor, lo atenderemos a la brevedad. 81) Nunca mas. 82) Nunca probé si me la llegaba a chupar el pito. 83) No puedo cagar en otro baño que no sea mi casa. 84) No quiero cagar la amistad. 85) A mi se me había tirado y le dije que no. 86) Estoy solo en casa, no pasa nada, veni, vemos una peli. 87) Pretendo ser alguien en el futuro. 88) No me anda la camarita. 89) Yo no me cague, cuando soy yo lo digo. 90) Estaba re en pedo, te juro que no me acuerdooo. 91) No soy de los que hacen pajacam. 92) Si no contesto es que estoy ocupada. 93) Escribí que te leo cuando vuelva. 94) Si te digo te miento. 95) (luego de perder con tu equipo de fútbol) “No doy más, hace como 6 meses que no juego”. 96) Ahora vuelvo. 97) No sos vos, soy yo. 98) Estoy sin dormir. 99) Me lo dijo un amigo, vos no lo conoces. 100) Y que te puedo cobrar…vos que sos amigo te voy a hacer otro precio… 101) No me acuerdo de haber dicho eso 102) No puedo…me vino… 103) Yo también te amo… 104) Perdimos el partido por el arbitro… 105) Es la primera vez que me pasa. 106) No pude ir porque me robaron. 107) Si! si! yo voy, anotame… 108) Prestamelo y mañana te lo devuelvo. 109) Nunca entre a páginas porno… 110) Mis ojos estan irritados porque estoy resfriado… 111) Hola ma!, me quedo a dormir en la casa de una amiga. 112) (al pibe que limpia vidrios) No tengo monedas! Son 112 mentiras…vieron?, miento hasta en el titulo. La paradoja de esto es que a pesar de que son mentiras, es verdad que lo decimos2 puntos
-
PARTE 1 YouTube - Historias de OVNIs-Chupacabras 1 de 7 PARTE 2 YouTube - Historias de OVNIs-Chupacabras 2 de 7 PARTE 3 YouTube - Historias de OVNIs-Chupacabras 3 de 7 PARTE 4 (NO DISPONIBLE) PARTE 5 YouTube - Historias de OVNIs-Chupacabras 5 de 7 PARTE 6 YouTube - Historias de OVNIs-Chupacabras 6 de 7 PARTE 7 YouTube - Historias de OVNIs-Chupacabras 7 de 7 Qe Opinan ? U.U2 puntos
-
Bueno, mas que nada voy a crear esta guia para que vean como creo yo mis mapas. De aca pueden agarrar todos los consejos, o algunos o ninguno, pero eso depende de ustedes. Yo solo hago esta guia para ayudarlos y darles mas ideas para crear un mapa mas jugable y que tenga mas "pinta" de oficial. Cosas a tener en cuenta a la hora de hacer un mapa defuse: Creo que todos, cuando hacemos un mapa defuse, pensamos en un match entre 5v5 (como si mapa fuese a jugarse en un mix). Esta bien, nosotros tenemos que pensar esto, pero realmente sabemos que nuestro mapa no se va a jugar en un mix a menos que tenga algun tipo de respaldo (lo esten haciendo para un concurso de un organizador de torneos, o algo por el estilo). Si pensamos en un mapa asi, hacemos un mapa con jugabilidad y tamaño "perfecto". Luego nuestro mapa lo van a subir a un server en el cual lo jueguen en un publico (quizas 5v5 o 8v8 o 16v16). Pero nuestro mapa tiene que rendir para TODO tipo de "matchs". Nos conviene hacer un mapa con texturas delicadas e innovadoras (o al menos lindas) pero NUNCA intenten copiar un escenario real. Los escenarios reales generalmente tienen muchos objetos los cuales van a empeorar la jugabilidad de nuestro mapa y muchos pasillos. Veamos casos: cs_havana, cs_backalley son 2 ejemplos de escenarios reales los cuales no son muy jugables porque tienen muchos pasillos y objetos que nos entorpecen. Si nos ponemos a imaginar un sitio real como de_dust2, de_inferno, de_nuke, de_cpl_mill, de_cpl_strike es imposible. Asique, recomiendo que nunca copien escenarios reales, inventenlo ustedes mismos. Creando la estructura del mapa (caminos y paredes): A la hora de crear los caminos de nuestro mapa lo mas aconsejable (no quiere decir que lo TENGAN que hacer) es dibujar los caminos en un papel para guiarnos mas. Mas alla de que a la hora de pasar nuestro "borrador" al VHE no quede exactamente igual, logramos tener una idea BASE. Conviene tener ya elegida previamente las texturas que vamos a usar, ya que una textura tiene sus estructuras (ej: en dust2 no podemos poner una escalera de mano como la de potti en nuke porque no es parte del mapa). Entonces conviene siempre tener las texturas definidas para poder dibujar tranquilo imaginandonos como quedan tales estructuras con la textura que vamos a usar. Cuando dibujen, eviten hacer caminos largos y rectos porque los caminos largos hacen al mapa un awp_map y le quita jugabilidad. Si tenemos que hacer un camino largo, pueden tener alternativas para desviar el camino. Veamos el siguiente ejemplo: Las lineas rojas son el camino BASE, si ven bien el creador del mapa logro desviar los caminos a tal punto de darle jugabilidad al mapa. Si imaginamos un mapa con los caminos rojos seria realmente muy aburrido. Con esto podemos hacer los caminos sin necesidad de hacerlos rectos. ¿Como definir caminos? Siempre hay una BASE en todos los mapas. Siempre desde ambas bases (CT y TT) van a tener que hacer un camino que vaya para A, otro para B y otro para un sector medio del mapa. Luego desde medio, conviene hacer un camino alternativo hacia A y otro hacia B (OJO: de mid directo al site NO). Este camino alternativo seria un camino que corta el trayecto entre A/B y base TT) ¿Para que sirve este camino? Estos caminos sirven para poder ir mas rapido y tener opciones a la hora de ir a "defusear". Supongamos un caso de un CT que esta en A y le plantan en B. De no tener estos caminos, deberia pasar por su base y entrar por la entrada CT (los TT's ya sabrian por donde va a entrar) o tiene que dar la vuelta al mapa pasando por base TT (perderia mucho tiempo). Entonces estos caminos hacen que los CT's lleguen por el camino que quieren a los sites. Tambien hace que los TT's puedan ir por mid e ingresar a un site por otra entrada distinta. Eso si: NUNCA hagan muchos caminos porque los caminos en exceso llevan a un mapa MUY grande. Y si hacen varios caminos no se olviden de poner carteles de señalizacion para indicar donde queda A y donde B. Con esto terminamos de definir los caminos. ¿Cuantas puertas le hago a A? ¿Cuantas a B?. Estas preguntas son logicas ya que todos nos hicimos las mismas preguntas. Pero si vemos la mayoria de los mapas oficiales podemos hacer una tabla con la cantidad de entradas que tiene cada site. Como claramente veran, los mapas tienen una cantidad "pareja" de entradas a ambos sites y la mayoria tiene 3/4 entradas a cada site. Los mapas que vean con una cantidad x/x de entradas es porque es un site muy abierto y tiene una entrada grande (ej: de_tuscan site A, en la entrada que viene de mid tambien podes venir por CT y desde ventana). MAPA SITE A SITE B de_dust2 3 3 de_tuscan 3/4 3 de_cpl_strike 5 4 de_train* 4/5 5 de_nuke* 5/6 7 de_inferno 3 3 de_cbble 3 2 *Tomando en de_train A afuera y B techada. *Tomando en de_nuke A bunker (arriba) y B abajo. Ya tenemos definida la cantidad de entradas que tenemos, pero ahora la pregunta es ¿Que tipo de entrada? ¿Grande, chica, mediana? Viendo los mapas oficiales resolvemos esta pregunta. En nuke tenemos muchas entradas, pero solo 1 o 2 de ellas son entradas AMPLIAS por la cual pueden pasar 5 jugadores. Las otras entradas son todas chicas en las cual pasan un jugador o dos a la vez (tuberias, amarilla, metallica, etc). Si tenemos un mapa con 3/4 entradas conviene hacer 2 entradas amplias y una chica por la cual pase 1/2 jugador a la vez (OJO: amplias no significa algo MUY GRANDE, significa una puerta estilo oscuro/B en dust2, con que pasen los 5 a la vez alcanza) ¿Donde y como pongo las bases? Hay varias formas de hacerlo: tenemos la manera de "incluir" las bases en el mapa, "excluirlas" o excluir una e incluir la otra. ¿A que me refiero con "incluir" o "excluir"? "Incluirla" en el juego seria poner las bases como en dust2: en el cual para ir de un camino a otro es necesario pasar por la base (de A a B pasas por CT y si estas en largo podes optar por pasar por base TT e ir por oscuro). "Excluirla" es todo lo contrario, es "tirarla para atras" (ejemplo nuke) y hacer que las bases sean solo el punto de respawneo en el mapa. ¿Cual es la mejor opcion? Eso depende de ustedes. Personalmente yo prefiero "incluirlas" ya que si las "excluis" entorpece la jugabilidad (un TT o un CT se puede quedar en una base escondido y hace mas largo y aburrido el juego). La opcion de "excluir" una e "incluir" otra nos lleva a inferno, donde la base TT esta "excluida" mientras que la CT esta "incluida". ¿Hago todo al mismo nivel? NO. Hacer distintos niveles (no arriba y abajo, sino hacer rampas que suben y que bajen haciendo que el mapa tenga un nivel en un punto y otro en otro) hace que se vea mas real y mas jugable. Esta opcion de hacer niveles puede salvarnos a la hora de tener un camino RECTO. Evitando el desbalance: A la hora de hacer los sites y de ubicarlos conviene hacer un site claramente CT (que este cerca de la base CT) y otro que este un poco mas alejado (obviamente, que los CT's sigan llegando antes que los TT's). El site mas alejado de la base CT lo pueden hacer mas cerrado y con menos entradas ya que va a ser el mas "complicado" de cubrir (porque tenes menos tiempo para acomodarte) y el otro site conviene hacerlo mas abierto y MAS facil (noten que dije MAS facil que el otro y NO dije FACIL) Cuando creen las entradas de los sites, siempre tienen que imaginarse tacticas ofensivas y defensivas. Pongan lugares donde cubrir facilmente el site e imaginense posibles tacticas para entrar al site (rebotes de FB's, HE, una SG que tape una entrada, etc). Esto ya va a ser a la hora de crear las cajas y los detalles. Llenando el site y detallando los caminos: El site siempre es un problema ya que no sabemos como completar el lugar que nos queda tan vacio. Para esto tienen miles y miles de metodos y formas. Primero y principal: a un site no le pueden faltar cajas, las cajas se tienen que usar en todo site como "proteccion" a la hora de cubrir. Pero tampoco se excedan con las cajas porque queda mal, traten de encontrar el punto justo. Cuando hayan usado las cajas y vean que el site quedando vacio pueden usar "plataformas" de distinto nivel de altura a la del site (ej: plataforma en dust2, en inferno B esta en una "plataforma"..). Esto siempre nos salva. Pero recuerden: no se excedan. Para los caminos tambien. Usen cajas para poder cubrir mejor. Tambien pueden poner sectores "extras" al costado de un lugar (ej: largo en dust2 que tiene en un costado un lugar para poder ponernos). Eviten el repetido de texturas y detalles: no pongan muchas ventanas iguales, traten de intercalarlas con algo. Si ven que la pared queda muy vacia con 1 textura, usen los "decals" (ya viejos pero siguen rindiendo). No se olviden de CLIPEAR el mapa. La textura CLIP sirve (y de mucho). CLIPEANDO se arreglan posibles bugs del mapa. Para detalles de iluminacion tienen otros tutoriales. Me parece en vano hacer un tutorial nuevo de eso ya que esos tutoriales estan buenos. Bueno, espero que les sirva.. Cualquier duda que tengan pueden consultarme.2 puntos
-
Práctica que supuestamente consiste en expulsar los "demonios" o "espíritus malignos" de las personas o lugares que están poseídos por ellos o corren el peligro de estarlo. El exorcismo lo ejecuta por lo general una persona dotada de una autoridad religiosa especial, como el sacerdote o el chamán. Esta práctica era común en las sociedades antiguas y tenía su origen en la magia. En la antigua Babilonia (hoy Irak), los sacerdotes rompían una imagen de arcilla o de cera que simbolizaba al diablo, con el fin de destruir al demonio real. Los griegos y los egipcios realizaban ritos similares. Muchas religiones siguen hoy practicando el exorcismo en todo el mundo. En la Biblia encontramos diversas referencias al demonio y el exorcismo. El Nuevo Testamento relata cómo Jesús expulsaba a los espíritus malignos a través de la oración y de su autoridad. Los sacerdotes de la Iglesia Católica necesitan un permiso especial para practicar el exorcismo. La expulsión de espíritus malignos o problemáticos, fantasmas, demonios u otras identidades no físicas. Los ritos de exorcismo existen en todo el mundo y su uso es común en aquellas sociedades donde se cree que los espíritus interfieren frecuentemente en los asuntos terrenales ocasionando enfermedad, mala suerte y desastres. Los exorcismos son realizados por individuos apropiadamente entrenados, generalmente un dignatario religioso o un adepto del ocultismo o la magia. Algunos psiquiatras y psicólogos occidentales realizan una especie de exorcismo en el tratamiento de pacientes que manifiestan estar poseídos por seres extraños y personalidades ajenas. La palabra "exorcismo" se deriva del griego exousia, que significa "juramento°, y se refiere a "poner al espíritu o demonio bajo juramento" o invocar una autoridad más alta para obligar a la entidad a actuar de manera contraria a sus deseos. Los ritos varían desde simples invitaciones a retirarse hasta ceremonias elaboradas, algunas de las cuales incluyen bailes y trance donde se le pide a los dioses que ayuden a expulsar al ente ofensivo. Dichas ceremonias incluyen la oración, la producción de malos olores, quemar incienso, pronunciar vituperios y el uso de sustancias sagradas como hierbas, agua bendita o sal. El cristianismo asocia el exorcismo con la posesión demoníaca ‑que se cree es causada por Satán‑ y es considerado como una batalla por el alma de la víctima. Sólo los católicos romanos ofrecen un rito formal de exorcismo, el Rituale Romanum, que data de 1614. Antes de que el rito pueda llevarse a cabo, deben manifestarse ciertos síntomas como la levitación, la manifestación de una fuerza sobrehumana, la clarividencia, el perjuro de palabras o frases religiosas o "hablar en lenguas". El rito se caracteriza por la violencia: la víctima sufre dolores, contorsiones extraordinarias, desagradables ruidos corporales, diarrea, escupitajos, vómitos y pronuncia malas palabras. La temperatura del cuarto puede variar alternadamente de fría a caliente y los objetos pueden volar en derredor. Algunos protestantes también realizan exorcismos. Los pentecostalcs y otros carismáticos practican el "ministerio de la entrega", en el cual las personas dotadas arrojan demonios y curan mediante la imposición de las manos. En el judaísmo, la literatura rabínica del siglo I se refiere a rituales de exorcismo. Quizás el rito más conocido concierne al dybbuk, un espíritu maligno o alma errante que toma posesión del alma de la víctima y le causa enfermedades mentales y un cambio de la personalidad. El dybbuk es expulsado a través del dedo meñique del pie de la víctima y puede ser redimido o bien enviado al infierno. En el hinduismo, budismo, islamismo, shintoísmo y muchas otras religiones, se culpa constantemente a los espíritus y fantasmas por toda suerte de males y se les arroja fuera de lugares y personas. La mayoría de tales aflicciones no son consideradas batallas campales por las almas. Las técnicas usuales de exorcismo hindú, por ejemplo, incluyen soplar humo de estiércol de vaca, apretar una piedra de sal entre los dedos, quemar estiércol de cerdos, golpear a la víctima o jalarle del cabello, usar monedas de cobre como ofrenda, recitar oraciones o mantras y ofrecer regalos de dulces u otros presentes. En algunas tradiciones shamánicas se cree que los demonios o espíritus causan enfermedades y desgracias robándose las almas. El shamán entra entonces en un trance extático para buscar y recuperar el alma y expulsar al demonio. Estimado profesor Velmont: Soy una persona mayor y pertenezco a la religión Católica. Por lo tanto debo aceptar la existencia del Diablo y del Infierno, así como también de que alguien puede ser tomado por él y que si es tratado por algún sacerdote especializado en exorcismos, puede ser salvado. Pero mi razón duda de todas estas cosas, que me parecen fantasías infantiles. Si pueden aclarar mis dudas se lo agradeceré eternamente. Alcira A. B. RESPUESTA Apreciada Alcira: Es normal que estés confundida, porque la misma religión Católica está confundida. El Diablo, Satanás, Demonio, Lucifer, Luzbel, o como quieras llamarlo, existe, pero no con los atributos que le han endilgado. Tampoco existe el infierno como te lo han representado. Se trata de conceptos que la ignorancia se ha encargado de distorsionar. ¿Me creerías si te digo que el "Príncipe de los Demonios" es una altísima y excelsa Entidad, espiritualmente de las más elevadas? Con esto te estoy dando la pauta de la tremenda deformación que se ha hecho de la Verdad. Y lo mismo sucede con el Infierno. Cuando se habla de que Jesús "descendió a los Infiernos", se está diciendo algo que en realidad sucedió, pero la fantasía, producto de la ignorancia, mistificó el verdadero lugar al que fue el Maestro. La explicación de estos pormenores excedería la respuesta a tu pregunta, pero te puedo ofrecer enviarte gratuitamente el libro escrito por Jorge Olguín, director del Grupo Elron, titulado "El Cielo Responde I", donde estos temas están explicados con toda claridad. Con respecto a tu pregunta, el exorcismo y los exorcistas son, lisa y llanamente, fraudes. Eso de que una posesión demoníaca pueda ser conjurada con rezos, una cruz, un poco de agua e insultos es un total disparate, que incluso es creída por los propios exorcistas. La llamada "posesión diabólica" no es más que el desalojo, por decirlo así, del "propietario" del cuerpo por otra entidad, obviamente con fines de molestar o burlarse. No te olvides que el cuerpo físico no es más que un recipiente donde mora el espíritu (y sólo en un 10 %, porque el restante 90 % no encarna quedando en su plano vibratorio al que pertenece). La llamada "muerte" (otro concepto que las religiones han deformado) no es más que la reintegración del espíritu en un 100 %. Ese desalojo sólo puede ocurrir cuando el espíritu-propietario es débil, y entonces le da cabida a otro. Estos espíritus débiles encarnados son por lo general fanáticos de determinadas sectas, cuyos integrantes le dan tanto crédito a su pastor que se abren fácilmente a la propuesta de él de ser tomados por una entidad. Entonces, al aflojar su control, permiten la ocupación ajena. Los temblores de tipo epiléptico, tan peculiares en los poseídos, no son más que un conflicto de poderes entre el espíritu-propietario y el espíritu posesor, es decir, un vulgar conflicto energético. Éste es todo el misterio. La entidad posesora no se va a retirar porque el exorcista lo insulte diciéndole "retírate espíritu inmundo" o rece o le tire agua bendita o le muestre una cruz u otro talismán cualquiera. El espectáculo del exorcismo es todo un fraude y así hay que declararlo, porque la mayoría de las veces se trata de una complacencia inconsciente y neurótica de un feligrés hacia su pastor. Son casos de demencia y no de "posesión diabólica". En los verdaderos casos de usurpación de un cuerpo por otra entidad, que sí existen, sólo posible, te reitero, en los espíritus muy débiles, lo único que se puede hacer con ellos es tratarlos con amor. Sujetarlo, sí, para que no se lastime o lastime a los demás, pero nada de las tonterías expuestas. Esto es la respuesta a todo el enigma. Fuente1 punto
-
que carajos! querés cagar y se te vuelve todo jaja1 punto
-
[FDLS] [#32] - Call Of Duty - Votacion
PeritaMapper reaccionó a Nicoó por un tema
GANADOR: JEBUZ CON 6 VOTOS FELICIDADES !1 punto -
1 punto
Esta tabla de líderes esta establecida para Argentina - Buenos Aires/GMT-03:00

