Jump to content
  • ¡Hola, Invitado! Únete a nuestra comunidad y construyamos juntos algo increíble.

    ¡Bienvenido a nuestra comunidad! Al unirte, formarás parte de una comunidad apasionada por MAPPING. Para participar activamente, simplemente haz clic en el botón ‘Conectarse’ o ‘Registrarse’. Una vez registrado, podrás publicar mensajes, compartir tus experiencias y explorar los diversos foros disponibles. ¡Esperamos verte pronto y compartir momentos increíbles juntos!

Las ventas en supermercados aumentaron 12,6% en julio

Valorar este tema


Publicaciones recomendadas

Publicado

Los ingresos a precios corrientes sumaron $5.519 millones. Representó una suba de 29,8% respecto a igual mes del 2009 y un aumento de 6,7% respecto a junio de 2010. La inflación fue estimada en 11,5% en doce meses, según el Indec

 

0330148B.jpg

 

La variación interanual de las ventas de los primeros siete meses del año 2010 fue de 26,6%, informó el organismo oficial de estadística.

 

La Encuesta de Supermercados releva información de 66 empresas distribuidas en todo el territorio nacional y calculó que las ventas a precios constantes desestacionalizadas registró una contracción de 2,2% respecto de junio.

 

Sin embargo, si la facturación se la ajusta por la inflación que estiman el promedio de las direcciones provinciales de estadística, que es del orden de 25 a 28%, surge que la demanda interna en las grandes cadenas comerciales apenas creció 0,4%, en el caso del deflactor inferior, ó, peor aún, declinó algo más de 2% en el extremo mayor.

 

Este ajuste luce más consistente con la contracción de la nómina laboral en el conjunto de las cadenas comerciales relevadas por el Indec, a una tasa promedio de 2,5% interanual en junio y de 3,8% en el acumulado del semestre, pese que para atenuar el fenómeno de la destrucción de 2.400 puestos de trabajo, la masa salarial apenas creció 11% en valores nominales en los últimos doce meses.

 

Los números finos prenuncian una fuerte contracción

El Indec aclara que "la variación de precios implícitos de la Encuesta de Supermercados refleja las modificaciones de un conjunto acotado de productos y no, obviamente, del total de precios de la economía".

 

Sin embargo, dada la virtual estabilidad de los valores de los servicios públicos, y varios de los privados, los economistas alertan que los correspondientes a los bienes básicos de alimentos e higiene, se han encarecido más que el promedio .

 

De ahí que un ajuste más fino del cálculo de los precios implícito en las ventas del conjunto de las cadenas comerciales, surge que l a retracción real fue aún mayor a 2%, fenómeno que explica el esfuerzo publicitario y de promociones que encaran cada fin de semana las principales cadenas, de la mano de acuerdos con bancos, para tentar a la población a consumir más, a través de atractivas ofertas.

 

Fuente

2z6723n.gif Alejandro "onelovE'" Demetrio

 

howard.png

 

Messenger: Howard.cs2009@live.com.ar

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.