Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para las etiquetas '900'.
Encontrado 2 resultados
-
:informacion: Paquete de utilidades para administrar CD/DVD CDRoller es un conjunto de herramientas muy completas para la lectura, copia, análisis y administración de discos compactos. Insertando un disco en nuestro ordenador podremos examinar su contenido, nuestra unidad lectora/grabadora, recuperar datos perdidos o grabar discos CD/DVD sin problemas, con especial atención a los discos de vídeo. CDRoller incorpora también una herramienta de división de vídeos, análisis de discos grabados y extracción de audio de discos de música. Características principales: * Restaura efectivamente los datos desde discos creados por programas de grabación de CD/DVD/BD “arrastrar y colocar”, tales como los programas Roxio (Adaptec) y Ahead Nero, CeQuadrat’s PacketCD, Instant Write, B’s CLiP y otros. * Recupera datos desde CDs y DVDs creados por dispositivos autónomos que graban los discos directamente, incluyendo: cámaras digitales Sony, Hitachi, Panasonic, Canon y videocámaras Sony DVD, grabadoras DVD personales, etc. * Incluye un Divisor de vídeo integrado que divide los archivos VOB o VRO restaurados en varios clips (escenas), convirtiendo automáticamente el DVD vídeo “crudo” en archivos MPEG sin perder la calidad. Testeado especialmente en los discos creado por videocámaras Hitachi DVD. * Crea discos nuevos con vídeo recuperado que pueden ser reproducidos en la mayoría de los reproductores DVD. * Recupera las imágenes, películas y otros tipos de archivos perdidos desde tarjetas de memoria flash, tales como SmartMedia, Memory Stick, CompactFlash, xD Picture Card y otros dispositivos de memoria flash. * Incluye un grabador de datos CD/DVD/BD integrado. Graba sus datos en los CDs, DVDs y BDs en el sistema de archivos más compatible ISO/Joliet. No hace falta usar un software de grabación de CD/DVD/BD de terceros si desea hacer una copia de seguridad de sus archivos y carpetas inmediatamente después de la recuperación. La opción “Grabar” está integrada en la interfaz común. ¡Grabe un disco nuevo con los datos recuperados en un par de minutos, sin salir de CDRoller! * Borrar discos regrabables CD, DVD y BD. Es compatible con los métodos de borrado rápido y completo. * Restaura archivos de copia de seguridad grabados en varias etapas (discos multisesión). * Incluye el lector UDF integrado. No es necesario instalar el software de terceros, por ejemplo, controlador de lector UDF de Roxio (Adaptec). * Encuentra y recupera los archivos perdidos en los discos UDF, incluyendo: archivos eliminados por accidente, archivos en los discos formateados rápidamente, archivos en los discos cerrados incorrectamente, etc. * Analiza los sectores del disco en el bajo nivel. Muestra el contenido del sector en el modo de texto, binario, hexadecimal o Unicode. Es recomendable para ingeniería e investigadores forenses y de cumplimiento de la ley. * Identifica los archivos perdidos en los discos ISO/Joliet con los sistemas de archivos dañados (descriptores de volúmenes, tablas de rutas y directorios), usando sólo datos de archivos (datos “raw”). * Con facilidad restaura datos de los discos arañados, dañados o defectivos. * Extrae el archivo de imagen ISO y lo graba en un disco nuevo. * Compatible con la capa SCSI Pass Through Direct (SPTD) en Windows 2000/XP/2003/Vista/7. * Crea y utiliza su propio archivo de imagen para administrar los sectores de disco. * Extrae pistas de CDs de audio. * Testea la legibilidad de CDs/DVDs/BDs. Compatible con una gran variedad de formatos de CD, DVD, BD y HD-DVD, tales como: * formatos CD: CD-DA, CD-ROM, CD-WO, CD-ROM XA y Modo mezclado * formato CD de CD-MRW (”Mt. Rainier” CD-RW) * formatos DVD (DVD-ROM, DVD-R, DVD-RW, DVD+R, DVD+R DL, DVD+RW, DVD-R DL, DVD-RAM) * formatos de discos Blu-ray (BD): BD-ROM, BD-R, BD-RE, BD-R DL, BD-RE DL * formatos de alta definición de DVD (HD-DVD): HD-ROM, HD DVD-R, HD DVD-RAM Sistemas de archivos compatibles: * El sistema de archivos ISO 9660 incluyendo las extensiones Joliet y Rock Ridge para nombres largos de archivos (nombres de archivos en Windows y Unix). * Universal Disk Format (UDF), incluyendo las versiones 1.02, 1.50, 2.0, 2.01, 2.50, 2.60 y el formato llamado UDF Bridge. * FAT32 (para discos DVD-RAM y BD-RE). * FAT16 / FAT32 (para tarjetas y unidades de memoria flash). :imagenes: :descarga: Duckload l Uploaded l Fileserve l Despositfiles l Turbobit Fuente: Gratisprogramas
-
para el 2011 AMD: micros de 8 núcleos, socket am3+ y chipsets serie 900
Invitado publicó un tema en Noticias de Informatica
2011 de la mano de AMD: micros de 8 núcleos, socket am3+ y chipsets serie 900 Los denominados AMD Zambezi – nombre en código, presumiblemente serán los AMD Phenom III – podrían traernos grandes novedades. La primera son esos 8 núcleos que traerán los modelos de gama más alta, y cuyo rendimiento estará a la par de muchos Core i7 (930 y 950) por precios más comedidos, esperemos. AMD Zambezi es el nombre de la primera generación de procesadores domésticos de la denominada arquitectura Bulldozer, la cual también se dividirá en AMD Interlagos bajo la marca Opteron y estará orientada a equipos profesionales, servidores e incluso granjas de rendering. Algunas de las características técnicas de AMD Zambezi nos indican no sólo esos 8 núcleos – nativos – sino también compatibilidad con DDR3 en doble e incluso en cuádruple canal, aunque parece que no todos los Zambezi traerán esta característica. También veremos soporte para nuevas instrucciones SSE5, 32 nanómetros, HyperTransport 3.1 y obviamente nuevos niveles de caché (entre 8 y 16 MB en el L3). Mención especial al nuevo socket AM3+, que será una pequeña evolución sobre el actual AM3. Y sí, mantendrá cierto grado de retrocompatibilidad, pues parece que los procesadores actuales seguirán funcionando con el AM3+. Por su parte, los nuevos modelos que se diseñen para el nuevo socket podrían perder ciertas funcionalidades si se utilizan con una placa antigua con el AM3. Fechas de lanzamiento para AMD Zambezi Aunque aún no hay nada oficial, se estima que AMD Zambezi llegue al mercado en el segundo trimestre de 2011 – meses de abril a junio – por precios que no serán baratos. Obviamente dependerá mucho del modelo escogido, así que entre 200 y 400 euros. También seguirán existiendo modelos de 4 y 6 núcleos basados en la arquitectura Bulldozer, aunque sobre ellos hay poca información aún. AMD Zambezi, la arquitectura Bulldozer en nuestras casas: primeras conclusiones Muy interesante se plantea el año 2011 en el campo de los microprocesadores. Previsiblemente será uno de los más movidos en los últimos tiempos. Por un lado, Intel sacará su maquinaria pesada con unos muy interesantes Sandy Bridge que se presentarán en enero y, aunque no suponen una gran revolución respecto de los actuales Core iX, mantendrán algunas de las buenas características que ya han demostrado: muy buenos rendimientos, consumos acertados y GPU integrada en la mayoría de modelos. Los precios, como siempre, puede ser que sean superiores a los ofertados por AMD, pero es algo ya tradicional en Intel. Sin embargo, si Intel prepara sus cañones para bombardear al enemigo, AMD sacará los prototipos de lo que podrían ser las bases del futuro en el campo de la tecnología: AMD Fusion y los procesadores de 8 núcleos. Sobre AMD Fusion ya hemos hablado largo y tendido: procesadores previsiblemente asequibles, con una potencia decente aunque no excesivamente alta y que integrarán CPU y GPU bajo el mismo procesador, al que denominan APU. El planteamiento de AMD con Fusion es interesante para la inmensa mayoría de usuarios, y de tener éxito – esto es, si lo saben vender como es debido a través de buenas campañas de publicidad – puede suponer un auténtico bombazo para la empresa, una revolución en los computadores de corte doméstico. En cuanto a los procesadores de 8 núcleos de los que hablamos seguirán la misma tendencia que siempre: serán los primeros modelos, con lo que los precios serán bastante altos. A medida que pase el tiempo y la novedad vaya asentandose en el mercado veremos cómo captan nuevos sectores del mercado, haciendose cada vez más y más baratos. El crecimiento en el número de núcleos de un procesador es algo que parece imparable, al menos a un medio-largo plazo, y el futuro estará marcado por este crecimiento: antaño hemos pasado entre 1, 2, 3, 4 y 6 núcleos, pronto tendremos 8 y luego seguirán 10, 12, 16… etc.