Jump to content
  • ¡Hola, Invitado! Únete a nuestra comunidad y construyamos juntos algo increíble.

    ¡Bienvenido a nuestra comunidad! Al unirte, formarás parte de una comunidad apasionada por MAPPING. Para participar activamente, simplemente haz clic en el botón ‘Conectarse’ o ‘Registrarse’. Una vez registrado, podrás publicar mensajes, compartir tus experiencias y explorar los diversos foros disponibles. ¡Esperamos verte pronto y compartir momentos increíbles juntos!

Guia Basica sobre Sony Vegas

Valorar este tema


Publicaciones recomendadas

Publicado

En este Tutorial les voy a dejar las funciones básicas de este programa, para aquel que todavia no ha empezado y necesita una base para comenzar.

 

A continuación les dejo los links de descarga del Sony Vegas Pro en su versión 8.0c, en inglés, el keygen viene en el archivo .rar

 

Sony Vegas Pro 8.0c + crack (En Ingles):

Links:

 

 

 

Bueno, empezemos:

 

> Espacio de trabajo:

 

Apenas ingresamos al vegas, podemos diferenciar un menú de herramientas y 3 ventanas principales, en la siguiente screen les voy a dar los nombres:

 

 

51v5y.png

 

 

> Crear un projecto:

 

1. Vamos a "File" que se encuentra en el Menú principal, y luego ponemos "New..", ahora se abrirá una ventana.

 

2. Para una buena calidad, configuramos el video de la siguiente manera, a exepción de la resolución, acá elejimos la que más nos guste, generalmente uso 960x540 (widescreen) para mis movies.

 

 

29mmyya.png

 

 

3. Le damos a "Aceptar".

 

 

> Importar archivos:

 

Podemos hacerlo de 2 maneras:

 

1. Vamos a "File", "Import" y luego ponemos "Media..", ahi vamos a buscar el archivo que queremos utilizar y le damos a aceptar.

 

O

 

2. Entramos a la carpeta donde se encuentra el archivo, lo tomamos y lo arrastramos a la solapa "Project Media" en la ventana de eventos.

 

 

> Crear un track:

 

Las tracks son las pistas donde vamos a poner nuestros archivos, estas se alojan en la linea de tiempo.

 

1. Vamos a "Insert" y seleccionamos "Video Track" si queremos insertar un video o imagen, o "Audio Track" para un sonido.

 

2. Verán que la pista se agregará en la timeline, entonces dropeamos nuestro archivo (Tambien llamado evento en esta aplicación) que se encuentra en la solapa "Project media" en el track.

 

> Eventos:

 

Como acabé de mencionar, se le llama evento a los archivos que insertamos en las tracks. Ejemplo de evento:

 

 

nm0yz9.png

 

 

 

Las propiedades del evento son:

 

-Event Pan/Crop: Sirven para setear la posición, rotación y otras opciones más, como asi también aplicar masking.

 

-Event FX: Ahi podemos modificar todos los efectos que le agregamos a ese evento.

 

-Event Generated Media: Es particular de los generadores de medio, es para configurar opciones propias de ese tipo de eventos.

 

 

* Los eventos se pueden dividir, para ello nos paramos en el fotograma que queremos cortar y apretamos la tecla "S" o vamos a Edit/Split.

 

* Tambien podemos acelerar o alentizar un evento, para ello nos paramos al final del mismo y mantenemos apretado la tecla "Control", como podrán observar, aparece una linea ondulada encima, ahora clickeamos y movemos el mouse hacia la izquierda para acelerar o a la derecha para alentizar.

Piojiconsejo: Cuando hacen esto con el audio en un frag, apreten click derecho sobre el evento y vayan a "Properties", ahi tildan la casilla de "Lock to strech", esto sirve para adaptar el sonido de manera que quede igual que el video.

 

 

> Solapas de la ventana de eventos

 

En esta solapa están todas las opciones que podemos utilizar para editar nuestros videos:

 

Media generators: Son archivos prediseñados que podemos utilizar para agregar en una video track, ya sea texto, gradientes, colores sólidos, texturas y otras cosas.

 

Video FX: Estos, como su nombre lo dice, son efectos que podemos agregar a un evento, sirven para modificarlo, hay una gran variedad que más adelante les voy a explicar como utilizarlos.

 

Transitions: Se usan para pasar de un evento a otro a través de un movimiento, se pueden dropear antes o después de cada evento. Al igual que los efectos de video, hay bastantes tipos de transiciones.

 

 

> Cambios de opacidad/desibeles y fades de video/Audio

 

Como probablemente sepan, muchas veces en los videos vemos una transición que hace que el frag se vaya desvaneciendo a negro de a poco, bueno, eso es un fade, se puede hacer tanto con audio como video y se hace bajando la opacidad (video) o desibeles (audio) desde el final o principio del evento, desde su parte superior. A continuación en las 2 screens les voy a mostrar como bajar la opacidad o desibeles, y tambien como hacer un fade, la primer pista es un antes y la segunda un después de hacer lo que muestra la screen:

 

Cambio de opacidad/decibel:

 

30m7jmv.png

 

 

 

 

by pioja

 

  • 3 semanas después...

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.