Jump to content
  • ¡Hola, Invitado! Únete a nuestra comunidad y construyamos juntos algo increíble.

    Welcome to our community! If it’s your first visit, we recommend checking out the help by clicking the link above. To actively participate, simply click the ‘Connect’ or ‘Register’ button. Once registered, you’ll be able to post messages and explore the different forums available. We look forward to seeing you soon!

Archivo RAD: Que es y Como Crearlo – Explicado Paso a Paso

Aprende a crear archivos RAD fácilmente con nuestra guía paso a paso. Descubre qué son, para qué sirven y cómo generarlos en MundoMapper. Con instrucciones claras y ejemplos prácticos, este tutorial te ayudará a dominar el proceso rápidamente. ¡Empieza ahora y mejora tu flujo de trabajo con archivos RAD!

¿Qué es un archivo .RAD y para que sirve?

Es un archivo de texto en formato .rad que incluye en cada renglón el nombre de textura e iluminación. Sirve para iluminar el mapa mediante texturas y sin entidades. En general, se usa para las texturas de lámparas y demás.

 

¿Cómo crear un archivo .rad?

El proceso es muy sencillo. Creas un documento de texto/bloc de notas y en cada renglón escribís el nombre de textura, color y brillo.

 

nombre "R" "G" "B" "BRILLO"

textura1 255 0 255 600

textura2 255 0 0 800

 

radtut1.jpg.b78043a7a66bf41a7605241038f07b8f.jpg

 

Nota: Como en la imagen se ve, no es necesario dejar solo un espacio entre el nombre de textura y los números, podes dejarlo bien separado.

 

Para saber qué color es cada número, podes fijarte en una entidad light de la siguiente manera:

 

radtut2.jpg.34cc3ecfd7fada445dfff69f6a4c6268.jpg

 

Como se ve en la imagen, ese color amarillo, es el número 255 255 145, falta agregarle el brillo el cual lo agrega a su preferencia cada uno.

 

Una vez completo el documento, pones "Guardar como..." y en "Tipo" pones "Todos los archivos" y le colocas un nombre con .rad al final. Ejemplo: mimapa.rad

 

 

Colocar archivo .rad

En primer lugar el archivo .rad va ubicado en la carpeta ZHLT del Hammer. Ahora para darle uso, en el Batch Compiler vas a la pestaña RAD2, tildás el parámetro "Lights File" y en los "..." añadís­ tu archivo .rad. Y listo con eso ya pueden iluminar con texturas.

 

El parámetro "Lights File" es para agregar un archivo .rad propio como creamos en este caso. Al no colocar nada te toma por default el archivo Lights.rad que viene por defecto en la carpeta ZHLT.

Un dato, no se puede usar texturas que ya están en el lights.rad, para esas texturas lo editás del mismo ligths.rad.

 

 

Recomendación

Esto va para los mapas del mod zombie.

Generalmente el mod zombie "elimina" las entidades light para hacer el mapa oscuro. A menos que le coloques un Name a la light. Lo que no conviene, porque al colocar aproximadamente mas de 10 light con Name nos tira warning en la compilación, y no conviene porque esa cantidad de luz generalmente es muy poca para un mapa si no queremos tener warnings.

 

Por ende, la recomendación para tener el mapa iluminado a gusto. Es usar este método de iluminar con texturas, ya que el mod no elimina esta iluminación.


×
×
  • Create New...

Important Information

By using our website, you accept our Privacy Policy and agree to the established conditions.