Jump to content
  • ¡Hola, Invitado! Únete a nuestra comunidad y construyamos juntos algo increíble.

    ¡Bienvenido a nuestra comunidad! Al unirte, formarás parte de una comunidad apasionada por MAPPING. Para participar activamente, simplemente haz clic en el botón ‘Conectarse’ o ‘Registrarse’. Una vez registrado, podrás publicar mensajes, compartir tus experiencias y explorar los diversos foros disponibles. ¡Esperamos verte pronto y compartir momentos increíbles juntos!

Intel Ivy Bridge, los 22 nanómetros con grandes mejoras en rendimiento

Valorar este tema


Publicaciones recomendadas

Publicado

intel-headquarters.jpg

CLICK PARA VER LA IMAGEN

 

Ya con los Sandy Bridge asentados en el mercado incluso a pesar de los graves problemas detectados – sobre los que dentro de poco hablaremos -, Intel Ivy Bridge será la evolución. Tras Sandy Bridge llegará Ivy Bridge.

En principio están previstos de cara a finales de 2011 o principios de 2012, con la gran ventaja de inaugurar el proceso de fabricación en 22 nanómetros. Pasaremos de los actuales 32 a los nuevos 22 nanómetros, que como siempre nos traerán mejoras en rendimiento, consumo energético y por supuesto mayor eficiencia en las temperaturas de funcionamiento. ¿Cuánto mejorarán? Algunas fuentes aseguran que estarán en torno a un 20% más rendimiento en comparación con la actual plataforma Sandy Bridge, la presentada hace poco más de un mes.

 

intel-logo-300px.jpg

CLICK ACA PARA VER LA IMAGEN

 

Recordamos que Ivy Bridge será una nueva arquitectura, una evolución mucho más completa de lo que han supuesto los Sandy Bridge. Datos más técnicos aún no han sido anunciados, aunque se espera que mantengan el combo CPU+GPU, con esta última compatible con DirectX 11 y ofreciendo compatibilidad nativa (ahora sí) con USB 3.0. Para tener datos más concretos aún tendremos que esperar unos cuantos meses a ver si Intel se pronuncia.

Ivy Bridge será, si nadie lo evita, la primera arquitectura en 22 nanómetros del mercado. Antes de ella está previsto que llegue una evolución de Sandy Bridge de altas prestaciones, lo que serán los herederos de Core i7-900 (chipset Intel X58 y socket LGA1366) pero bajo la microarquitectura Sandy Bridge. Tendrán precios altos (a partir de los 250-300 euros el procesador más básico) y también traerán un nuevo chipset con el que garantizarán el funcionamiento de dos PCI-Express x16 simultáneamente, y no x8 como los P67 y compañía, así como – quizá – Triple Channel de DDR3.

Un año entretenido para Intel, por supuesto, en el que AMD no se cruzará de brazos: Bulldozer con 8 núcleos y un rendimiento cercano a los Core i7, ya veremos a qué distancia.

 

fUENTE: Xataka

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.