Jump to content
  • ¡Hola, Invitado! Únete a nuestra comunidad y construyamos juntos algo increíble.

    ¡Bienvenido a nuestra comunidad! Al unirte, formarás parte de una comunidad apasionada por MAPPING. Para participar activamente, simplemente haz clic en el botón ‘Conectarse’ o ‘Registrarse’. Una vez registrado, podrás publicar mensajes, compartir tus experiencias y explorar los diversos foros disponibles. ¡Esperamos verte pronto y compartir momentos increíbles juntos!

Esperar 2 horas después de comer para la pileta: Mito o verdad?

Valorar este tema


Publicaciones recomendadas

Publicado

¿Es cierto que si te bañas o haces un esfuerzo después de comer puedes tener un corte de digestión?

 

 

Después de unos días de vacaciones en la Costa Blanca me hallo de nuevo por aquí dispuesto a postear curiosidades que, espero, sean de vuestro agrado. Estando en la playa pude observar como una madre llamaba, a gritos desde la toalla, a su hijo al modo de

¡¡Jonathan no te metas pá lo hondo que te va a dar un corte de digestión!!

 

De inmediato me vino a la cabeza el topicazo de si realmente hay que esperar 2 horas para hacer la digestión antes de podernos dar un chapuzón. Puesto en contacto con el especialista en Gastroenterología Dr. Fermín Mearin, Director del Servicio de Aparato Digestivo del Centro Médico Teknon de Barcelona, le realicé la siguiente cuestión: ¿Es cierto que si te bañas o haces un esfuerzo después de comer puedes tener un corte de digestión? El Dr. Mearin, muy amablemente me remitió la respuesta a mi pregunta que adjunto a continuación(*):

 

“Corte de digestión”: ¿Mito o realidad?

 

 

Ha llegado el verano y los niños ya están de vacaciones. Es hora de ir a la piscina y a la playa; es hora de divertirse! Sin embargo, para los padres se presentan algunas nuevas preocupaciones: “no salgas sólo”, cuidado con la bicicleta”, “no te bañes después de comer”, ... Recuerdo que cuando era niño a algunos de mis amigos les dejaban bañarse después de comer mientras que a mí no me lo permitían. Actualmente sigue habiendo dos bandos de padres: los que creen y los que no creen en el “corte de digestión”. Pero, ¿eso del “corte de digestión” es verdad o mentira? Lo cierto es que el término “corte de digestión” es erróneo. Los problemas que pueden ocurrir al introducirse en el agua se relacionan más con otras situaciones que con la digestión y el aparato digestivo. Lo que suele ocurrir es que se produce un síncope (pérdida de conocimiento) como consecuencia de la diferencia de temperatura entre la superficie del cuerpo y el agua. Por eso el “síncope de hidrocución” (forma científica de llamar al “corte de digestión”) es más frecuente cuando el individuo ha estado expuesto durante mucho tiempo al sol y se introduce bruscamente en agua fría; entonces, debido a una constricción de los vasos sanguíneos de la piel, la sangre se dirige a la red circulatoria profunda, fundamentalmente del tubo digestivo, lo que puede producir una parada de los movimientos respiratorios y cardiacos. El “síncope de hidrocución” también puede ser la consecuencia extrema de un reflejo que se produce en condiciones normales y que consiste en que, cuando introducimos la cabeza bajo el agua, disminuye la frecuencia cardíaca; una respuesta exagerada de este reflejo podría terminar en una parada del corazón. Quizá por eso, y en contra de lo que se piensa de forma generalizada, son los ancianos (con tendencia a una frecuencia cardíaca baja) – y no los niños - los más propensos a padecer este tipo de accidentes. Por todo lo anteriormente dicho, para prevenir un “síncope de hidrocución” se deben evitar las exposiciones prolongadas al sol y los ejercicios físicos intensos antes del baño, el baño después de las comidas (especialmente si han sido copiosas o se han ingerido bebidas alcoholicas) y la entrada brusca al agua fría. Lo conveniente es entrar poco a poco en el agua para que el cuerpo se adecue progresivamente a la nueva temperatura. Además, una vez dentro del agua se debe salir rápidamente o pedir ayuda si se siente mareo, escalofríos, náuseas, visión borrosa o zumbidos de oídos. Sirva como resumen decir que es la diferencia térmica entre la piel y el agua el factor fundamental responsable del “síncope de hidrocución”, y no el proceso de la digestión; que, desgraciadamente, el cuadro puede terminar en una parada cardio-respiratoria y no de los movimientos del tubo digestivo; que no son los niños los más proclives a sufrir este tipo de accidentes; y que, aunque el término “corte de digestión” sea incorrecto, hay que tener cuidado con el baño en determinadas situaciones.

 

Cuídense ustedes tanto como cuidamos a los niños. ¡¡¡Buen baño!!!

 

Dr. Fermín Mearin Director del Servicio de Aparato Digestivo Centro Médico Teknon. Barcelona.

 

 

 

La fuente: http://yaestaellistoquetodolosabe.lacoctelera.net/post/2008/07/14/es-cierto-si-te-banas-o-haces-esfuerzo-despues-comer

M9Jap.jpg

img4408.png

Cuento lo que ocurre, y hago vivir sensaciones. Parto de sentimientos con ellos creo emociones, motivo por el que formo part de vuestros corazones (8).

 

F<3

Publicado

Es verdad, despues de comer no hay que hacer ningun tipo de actividad fisica para poder hacer una buena digestión. Y en mi opinión y según leí no es solo en la pileta sino con cualquier deporte.

seub75.gif

 

Club Atlético River Plate

Publicado
mira te digo yo me morfo 2 lomitos y me meto la toque y no me pasa nada porque ... tenes que estar conciente en que ni apena terminas de ocmer tenes que entrar rapido sino espera 10 min o en un caso de mucho comer 1 hora :D

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.