Jump to content
  • ¡Hola, Invitado! Únete a nuestra comunidad y construyamos juntos algo increíble.

    ¡Bienvenido a nuestra comunidad! Al unirte, formarás parte de una comunidad apasionada por MAPPING. Para participar activamente, simplemente haz clic en el botón ‘Conectarse’ o ‘Registrarse’. Una vez registrado, podrás publicar mensajes, compartir tus experiencias y explorar los diversos foros disponibles. ¡Esperamos verte pronto y compartir momentos increíbles juntos!

Argentina: Para marzo de 2012 estarán disponibles las primeras ultrabooks de fabricac

Valorar este tema


Publicaciones recomendadas

Publicado

6182991843_ee5ca03d09_z-640x350.jpg

 

El formato de portátiles impulsado por Intel, que vendría a completar un segmento de equipos con mayores prestaciones que una netbook pero más económicos y livianos que una notebook, ya tiene fecha de llegada a la Argentina.

 

Durante la presentación del Intel Editors Day en Costa Rica, en la planta ensambladora y de distribución que posee la empresa estadounidense, se informó que para fines de 2011 estarían llegando las primeras ultrabooks a Argentina y para marzo de 2012 se comenzaría con el ensamblado en Tierra del Fuego.

 

Según estimaciones de Intel, para 2012 un 40% del mercado de computadoras portátiles estará ocupado por equipos ultradelgados. El diseño de este segmento de equipos se caracteriza por su espesor (apenas 21 milímetros) y un peso que en la mayoría de los casos no supera el kilo. Con baterías capaces de durar hasta un día entero sin resignar rendimiento y procesadores Intel Core de segunda generación, se estima que las primeras unidades llegarán a precios cercanos a los 1300 dólares ($5500)

 

iacc.png

Publicado
Me parece perfecto lo que hizo la presidenta de fomentar la producción en Argentina... Aunque bloquear TODAS las importaciones, es realmente ESTRESANTE. Espero que Intel tenga suerte.

*

Publicado
Me parece perfecto lo que hizo la presidenta de fomentar la producción en Argentina... Aunque bloquear TODAS las importaciones, es realmente ESTRESANTE. Espero que Intel tenga suerte.

 

Si bloqueas todas las importanciones la salidas de capitales (dinero hacia el exterior) es menor. gasto minimo.

 

Si fabricas en argentina y vivis en argentina y compras 20.000 unidades de laptops, es mas barato aquel producto fabricado.

Si fabricas en EEUU y compras desde argentina 20.000 unidades de laptops, es mas caro y la diferencia de precio se hace notar en la poblacion

 

y no te olvides de mandarle un saludo de mi parte a tu prima

Publicado
Si bloqueas todas las importanciones la salidas de capitales (dinero hacia el exterior) es menor. gasto minimo.

 

Si fabricas en argentina y vivis en argentina y compras 20.000 unidades de laptops, es mas barato aquel producto fabricado.

Si fabricas en EEUU y compras desde argentina 20.000 unidades de laptops, es mas caro y la diferencia de precio se hace notar en la poblacion

 

No tiene meritos para bloquear las importaciones. Las empresas que quieran comprarlo, lo compran, las que no NO. Si yo quiero un black berry, no lo puedo comprar porque ella lo prohibio. Y que mierda te importa si yo quiero un blackberry, no jodas, el que quiere compra, si no es negocio no se va a comprar.

47335198.png

WxGkW.png

 

Estoy mas rescatado, ahora me fumo un bloque de ganjah con los pibe y salgo los finde.

No sabes que es un 25 y decis bloque pelotudo

Ahora sos mas piola por fumar no?

 

 

 

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.