Jump to content
  • ¡Hola, Invitado! Únete a nuestra comunidad y construyamos juntos algo increíble.

    ¡Bienvenido a nuestra comunidad! Al unirte, formarás parte de una comunidad apasionada por MAPPING. Para participar activamente, simplemente haz clic en el botón ‘Conectarse’ o ‘Registrarse’. Una vez registrado, podrás publicar mensajes, compartir tus experiencias y explorar los diversos foros disponibles. ¡Esperamos verte pronto y compartir momentos increíbles juntos!

Mira cómo son las redes Wi-Fi iluminadas

Valorar este tema


Publicaciones recomendadas

Publicado

Edificios, estacionamientos, y los frentes de negocios definen nuestra percepción de los planos de una ciudad y definen visualmente una identidad metropolitana. Sin embargo, entrecruzar las vigas, ladrillos y argamasa de una ciudad, es un entramado de redes Wi-Fi que mientras son cruciales para nuestro día a día, son invisibles al ojo desnudo. O eso era hasta ahora..

 

Mir%C3%A1%20c%C3%B3mo%20son%20las%20redes%20Wi-Fi%20iluminadas.jpg

 

Mir%C3%A1%20c%C3%B3mo%20son%20las%20redes%20Wi-Fi%20iluminadas2.jpg

 

El diseñador y artista visual Timo Arnall creó un video y una serie de fotografías iluminando las redes invisibles de Wi-Fi de Oslo, Noruega..

 

Titulado "Immaterials: Light Painting Wi-Fi" (traducción: Inmateriales: Pintando Wi-Fi con Luz), Timo colaboró con con Jorn Knutsen y Einar Sneve Martinussen para construir una vara de luz de 13 pies de alto y 80 luces que detecta las señales de Wi-Fi y se ilumina de acuerdo a la intensidad de la señal..

 

 

Los artistas utilizaron la técnica común de pintura de luz de tiempos de exposición largos para capturar las imágenes, mientras paseaban por las calles de oslo, con la vara de luz en mano. El andar lento de los artistas le permitía a la cámara capturar la luz mientras medía las señales inalámricas, lo que le daba vida a las redes en una serie de barras brillantes parecidas a una cerca. Como las señales fluctuan, las barras incrementan y decrecen..

 

Durante el proyecto, el grupo aprendió que el tamaño y forma de puntos de referencias pre-existentes, como edificios, influencian cómo las señales de Wi-Fi atraviesan el paisaje urbano. También fueron detectadas la gran cantidad de paragüas de Wi-Fi que emanan las cadenas de cafeterías y edificios universitarios, virtualmente extendiendo los límites de estas estructuras sin afectar físicamente el paisaje..

 

Confluyendo la manera en la que la propiedad privada y pública coexiste en la esfera virtual, este proyecto desafía nuestra percepción de la topografía urbana y nos recuerda que estamos constantemente rodeados por andamios cibernéticos, y son todo menos inmateriales..

 

 

iacc.png

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.