Jump to content
  • ¡Hola, Invitado! Únete a nuestra comunidad y construyamos juntos algo increíble.

    ¡Bienvenido a nuestra comunidad! Al unirte, formarás parte de una comunidad apasionada por MAPPING. Para participar activamente, simplemente haz clic en el botón ‘Conectarse’ o ‘Registrarse’. Una vez registrado, podrás publicar mensajes, compartir tus experiencias y explorar los diversos foros disponibles. ¡Esperamos verte pronto y compartir momentos increíbles juntos!

La "foca tecno" que hace compañía

Valorar este tema


Publicaciones recomendadas

Publicado (editado)

focag.jpg

 

 

 

Lejos está quedando la imagen fría y desapegada que se tenía de los robots. Desde dibujos animados como Mazinger o del célebre R2-D2, creado por George Lucas en Star Wars, se trató, con diferentes resultados, de sumarle rasgos y atributos humanos a esos graciosos personajes. Lo cierto es que después de muchos años de investigación y desarrollo está surgiendo una nueva generación de robots terapéuticos que buscan lograr empatía con enfermos o con personas mayores y mejorarles la vida y la salud. Uno de los exponentes más reconocido y exitoso de esta creciente tendencia es Paro, una réplica robótica, casi exacta, de un bebé de foca. Con una diseño agradable y tierno, esta muñeco hiperavanzado esconde lo último de lo último en tecnología. Las particularidades destacadas de Paro le permiten responder al estímulo humano. Si uno la alza, la acaricia, la mima o la rasca tendrá una respuesta determinada que fortalece la interacción con el dueño. Paro fue creada para acompañar a los adultos mayores solitarios, a modo terapéutico. Y afirman que quienes conviven con ella paulatinamente consumen menores dosis de medicamentos. Es que el trato con el robot baja el estrés y revierte algunos casos de depresión. El precio de esta cariñosa foca artificial, que mide 57 centímetos, es de u$s 3.200 y la empresa que la fabrica sigue recibiendo pedidos al por mayor. La mascota tiene una especial aceptación en Japón. Claro que no es el único robot terapéutico. Desde diferentes laboratorios surgen novedades cada vez más asombrosas. Por ejemplo, para adictos en recuperación, médicos especializados de la Universidad de Massachusetts están probando un sensor diseñado para detectar los síntomas de la abstinencia. También se trabaja en cabezas robóticas parlantes que sonríen a chistes y reconoce caras familiares. Y otros para controlar a las personas que están siguiendo una dieta.

 

 

Fuente:http://www.tn.com.ar/tecno/106536/la-foca-tecno-que-hace-compania

Editado por Highest

869abstrascto.png

 

 

 

 

REGALOS

 

naaruto.png

 

image.php?type=sigpic&userid=1509&dateline=1307838026

 

Publicado
Muy bueno parece real yo tendria miedo por que van a sakar a todo una raza de robots y nos van a matar a todos y enves de zombie plague se va a llamar Robot plague :o de donde sakaste esa info muy buena ;)?

apple.png

 

Jebuz = GROSO

 

frasemsn.png

Crear una cuenta o conéctate para comentar

Tienes que ser miembro para dejar un comentario

Crear una cuenta

Regístrese para obtener una cuenta nueva en nuestra comunidad. ¡Es fácil!

Registrar una nueva cuenta

Conectar

¿Ya tienes una cuenta? Conéctate aquí.

Conectar ahora
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.