Jump to content

Buscar en la comunidad

Mostrando resultados para las etiquetas 'principiantes'.

  • Buscar por etiquetas

    Escribe las etiquetas separadas por comas.
  • Buscar por autor

Tipo de contenido


Foros

  • ZONA MAPPING GOLDsrc [HALF LIFE/COUNTER-STRIKE 1.6]
    • Guias y Tutoriales
    • Mapas
    • Utilidades y Descargas
  • ZONA MAPPING Source 2 [COUNTER-STRIKE 2]
    • Guias y tutoriales COUNTER STRIKE 2
    • Utilidades CS2
    • Mapas
  • Counter Strike
    • Guias y Tutoriales
    • Descargas
    • Amx - Scripter
    • Entrevistas
    • Dudas y Problemas
    • Mdl - Modeler
    • Noticias
    • Moviemaking
    • Stream Broadcast
    • Demos
    • Videos
    • sXe-Injected
  • Sección zonas
    • ZONA GAMERS
    • ZONA BAR CLUB
    • ZONA TECNOLOGIA
    • ZONA PAPELERA
    • ZONA DISEÑO GRAFICO
  • ZONA RECURSOS [HALF LIFE/COUNTER-STRIKE 1.6/CSGO]
  • ZONA GENERAL
    • Bienvenidas y Despedidas
    • Reglas del Foro
  • 1er Grupo Topics de 1er Grupo
  • Anti-ZM Topics de Anti-ZM
  • Todos con PCClone! Topics de Todos con PCClone!
  • Yo tambien quiero que baneen a Java/Hardcook (? Topics de Yo tambien quiero que baneen a Java/Hardcook (?
  • Avril Lavigne ♥ Topics de Avril Lavigne ♥
  • Hayley Williams ♥ Topics de Hayley Williams ♥
  • Peace and Love♥ Topics de Peace and Love♥
  • Amigos de santi Topics de Amigos de santi

Categorías

  • Programas mapper
  • Recursos (.wad, Fgd's, .wav)
  • Programas

Categorías

  • Motor GOLDsrc (CS 1.6-HL)
    • ARTÍCULOS, INFORMACIÓN Y CONSEJOS
    • CONFIGURACIONES Y USO DE PROGRAMAS EXTERNOS
    • CREACIONES BÁSICAS
    • CREACIONES AVANZADAS
    • ENTIDADES
    • HERRAMIENTAS, TEXTURAS, MODELS Y SPRITES
    • ILUMINACIÓN Y SONIDO
    • SOLUCIONES
    • TIPO DE MAPA ¿CÓMO CREAR UN MAPA...?
  • Motor Source 2 (CS2)
    • ARTÍCULOS, INFORMACIÓN Y CONSEJOS
    • CONFIGURACIONES Y USO DE PROGRAMAS EXTERNOS
    • CREACIONES BÁSICAS
    • CREACIONES AVANZADAS
    • ENTIDADES
    • HERRAMIENTAS, TEXTURAS, MODELS Y SPRITES
    • ILUMINACIÓN Y SONIDO
    • SOLUCIONES
    • TIPO DE MAPA ¿CÓMO CREAR UN MAPA...?

Encontrar resultados en...

Encontrar resultados que contengan...


Fecha creación

  • Inicio

    Fin


Última actualización

  • Inicio

    Fin


Filtrar por número de...

Ingreso

  • Inicio

    Fin


Grupo


Discord


Skype


Steam ID


Youtube


Instagram


FaceBook


Github


Sitio web


Steam ID MZ (no usar)


País


Intereses


Mapa de gamebanana

 
O  

Encontrado 7 resultados

  1. Duración: 9:06 Min Sonido: P'erita Información: Lo basico para hacer tu primer mapa.
  2. Espero que les sirva.
  3. Aca esta la segunda parte, donde explico una forma sensilla de usar el metodo del triangulo, agregandolo a lo que se habia hecho con la parte 1 del tutorial. Es un video con mi voz para que se entienda un poco mejor. PD: el ruidito del eshhhhh es por el chicle de menta Bueno espero que les sirva. Comenten! [Tutorial]Efecto de roca para principiantes - Parte 1
  4. Bueno decidi crear este tutorial, en parte por pedido de Nicopeee y por otra parte vi que es una dificultad comun entre los mappers que estan iniciandose. En el video voy a mostrar como hacer el efecto de roca en las paredes (version super simple) aplicandolo a un mapa de bunnyhop que es un ejemplo facil. Despues voy a agregar otro tutorial mas en continuacion a este para darle un aspecto aun mejor Les dejo el video, cualquier duda que tengan comenten. Recomiendo que lo miren en YT xq aca se deforma y no se nota bien :/ Si lo ponen en 1080p y fullscreen, tarda mas pero se ve clarito hasta las unidades Aca les dejo el rmf del tutorial, tiene texturas diferentes a las del tutorial porque se las cambie con algunas de half-life.wad para que las puedan ver: http://www.sendspace.com/file/szd8ji aca les dejo la parte 2 del tutorial: [Tutorial]Efecto de roca para principiantes - Parte 2
  5. Duración: 1:31 Min Sonido: P'erita (Suban volumen hablaba bajo ya por mi Flia.) Información: Crear Escalera simple.
  6. En este tip hablaré sobre cómo manejar algunas funciones de Windows mediante archivos Batch. Batch, según Wikipedia es: Es un archivo de procesamiento por lotes: se trata de archivos de texto sin formato, guardados con la extensión *.bat que contienen un conjunto de comandos DOS. Cuando se ejecuta este archivo bat, los comandos contenidos son ejecutados en grupo, de forma secuencial, permitiendo automatizar diversas tareas. Cualquier comando DOS puede ser utilizado en un archivo batch. Hay que aclarar Batch que no es un Lenguaje de Programación. Es un archivo de código que contiene comandos del, Shell de Windows, llamado MS-DOS, que pueden ejecutar desde Inicio->Ejecutar->CMD. Hay dos maneras de ejecutar comandos Batch. Desde el Shell de Windows. Escribiéndolos en un archivo de texto con extensión .bat y luego ejecutarlo. Hola Mundo en Batch Comenzaremos creando un simple "Hola Mundo", escribiendolo en un archivo de texto el siguiente código. Código : @echo off echo Hola Mundo pause exit Ahora guardemos el archivo como Nombre.bat y lo ejecutamos. Nos aparecerá una pantalla negra que dirá "Hola Mundo", luego una linea abajo dirá "Presione una tecla para continuar" Explico: echo: Imprime un texto en pantalla, que es el texto que viene después (el que le pasamos como parámetro), que en este caso es "Hola Mundo". Echo significa eco, por lo mismo "@echo off" elimina el eco, la repetición de la ruta en la que nos encontramos en cada línea código. pause: Como bien se lee, pausa la ejecución del código. Además muestra el texto "Presione una tecla para continuar" exit: Cierra la ventana de comandos. Para dejar más en claro cual sería la diferencia de no ocupar la linea @echo off la imagen de a continuación muestra como se vería la pantalla sin esta linea. Ahora aprenderemos algunas funciones de Batch: CD o CHDIR: Si has trabajado en PHP, te sera fácil entender este concepto. Sirve para cambiar de Directorio o Mostrar el nombre del actual. Para usarlo, CD o CHDIR seguido de la ubicación del directorio al cual nos moveremos. cd "C:\" chdir "C:\" Los ejemplos anteriores hacen exactamente lo mismo, cambian al Disco C COPY: Sirve para copiar uno o más archivos a otro destino. Su sintaxis es la siguiente: Copy "Dirección del archivo" "Nueva dirección" Ejemplo: Código : Copy "C:\archivo.txt" "C:\archivo2.txt" Aquí copiaríamos un archivo del Disco C llamado "archivo.txt" como "archivo2.txt" Para acortar un poco podríamos usar: Código : cd "C:\" Copy "archivo.txt" "archivo2.txt" Donde primero cambiamos de directorio al Disco C con cd "C:\" y luego al copiar no tenemos que especificar que esta en el Disco C ya que ya nos encontramos en el. DEL: Sirve para eliminar uno o más archivos. Su sintaxis es: Del "ARCHIVO" También se puede añadir: del /f /q "archivo" Donde no pide confirmación de eliminación (/q) y fuerza al archivo a borrarse ( /f ) Move: Sirve para mover un archivo. Su sintaxis es: Move "Dirección Archivo" "Nueva Dirección" Cls: Sirve para limpiar el contenido de la pantalla: Ejemplo: Código : @echo off echo Hola, Cuando pulses la tecla se borrara el contenido y cambiara por otro. pause cls echo ¿Ves? pause exit Si quisiéramos averiguar más sobre las funciones, o conocer algunas nuevas por nuestra propia cuenta podemos escribir en el Shell el nombre del comando seguido de /? y aparecerá toda la información necesaria. Podemos poner en práctica esto de la siguiente manera: Abramos el Shell de windows: Inicio->Ejecutar-CMD Una vez abierto escribamos: Código : echo off Para eliminar el eco. Luego para borrar el contenido de pantalla escribe: Código : cls Ahora veamos la ayuda de la función Copy: Código : copy /? Cerremos la ventana: Código : exit Ahora vamos a crear un Batch que copie un archivo, luego lo mueva a otro directorio, borre el original y vuelva a copiar el copiado. En la carpeta donde crearás el archivo .bat crea un archivo de texto llamado copiame.txt. En él, escribe lo que quieras. Este será el archivo que copiaremos. Ahora el Batch: Código : @echo off echo Hola, Copiaremos un archivo pause copy "copiame.txt" "copiado.txt" move "copiado.txt" "C:\copiado.txt" del "copiame.txt" cd "C:\" copy "copiado.txt" "copiado2.txt" exit Guardalo en la carpeta como NombreQueVosQuieras.bat, y ejecutalo. Lo que ha hecho la cadena de instrucciones es más o menos lo siguiente: Primero apagamos el eco, luego imprimimos en pantalla "Hola, Copiaremos un archivo" Pausamos el intérprete para que no siga de largo. A continuación, copiamos el archivo "Copiame.txt" y su copia se llamará "copiado.txt". La movemos a la carpeta raíz del disco C, y eliminamos el original. Por ultimo cambiamos de directorio al disco C, copiamos la copia y cerramos el Batch. Después de que ejecutemos el Batch, si vamos al Disco C, veremos que hay dos nuevos archivos de texto: uno llamado copiado.txt y otro copiado2.txt. También si vamos a la carpeta del Batch, veremos no está el archivo de texto original, "copiame.txt". Creación de nuevos archivos: Con Batch podemos crear otros archivos. Para ello, tenemos que escribir algo como esto: Código : echo TEXTO DE PRIMERA LINEA > nombre.extensión echo TEXTO SEGUNDA LINEA >> nombre.extensión echo TEXTO SIGUIENTE LINEA >> nombre.extensión Al escribir echo seguido de un texto y el signo > creamos un archivo con el nombre que siga. Si ocupamos un echo seguido de un texto y el doble signo > (>>) se escribirá en la siguiente linea vacía del archivo que prosiga. Hagamos la prueba: Código : echo Creando un Archivo de texto > nuevo.txt echo Esta es la Segunda linea >> nuevo.txt echo Y esta es la Siguiente >> nuevo.txt echo Esto esta genial >> nuevo.txt Si ejecutamos eso, la pantalla negra se abrirá y cerrará. Pero en la carpeta en la que está nuestro batch se abra creado un nuevo archivo "nuevo.txt" que si lo abrimos, dentro estará escrito lo que especificamos. Personalizando el SHELL Seguro que no te gusta mucho el aspecto del Shell. Aquí veremos como personalizarlo un poco. COLOR: Con la función color podemos cambiar los colores de fondo y las letras. Siendo su sintaxis: COLOR AB Donde A= El color de el Fondo y B= Color de las letras. Para ver todos los colores ve el MS-Dos y escribe color/? TITLE: Para cambiar el título de la barra de tareas solo escribe: Title Loquequierascomotitulo Pause Personalizado: ¿No te gusta que al poner pause salga "Presione una tecla para continuar..."? Pues si escribes "pause>nul" no aparecerá ni un texto. Entonces si anteponemos un mensaje, quedaría así. Código : echo Aprieta cualquier tecla para seguir pause>nul Además puedes jugar con los caracteres. Aquí un ejemplo, donde cambié los colores y jugué con los caracteres y personalicé el pause: El código que empleé para esto fue: Código : @echo off color 30 echo ================================== echo = = echo = Personalizado = echo = = echo ================================== echo. echo. echo Esto esta personalizado, para salir presiona una tecla. pause>nul exit Cabe mencionar que echo. (Echo seguido de un punto)sirve para saltarse una línea. Matando Procesos: ¿Alguna vez has presionado CTRL+ALT+DELETE? Si lo haces se abre el Administrador de tarea. En la pestaña procesos salen algunos procesos que están andando en tu pc, haciéndoles clics y apretando "terminar proceso" lo puedes acabar. Con batch eso es muy fácil, se usa la función: Taskkill (No funciona en todos los pc, para ver si esta disponible escribe taskkill/?) Su sintaxis es: Código : taskkill /f /im proceso.exe /f Fuerza el término del proceso. Un ejemplo seria escribir. Código : taskkill /f /im wmplayer.exe Si lo ejecutas y tienes el Reproductor de Windows Media abierto, este se cerrará. ABRIENDO PROCESOS: Ahora abramos ese proceso que cerramos. Para abrir procesos se usa la función Start que funciona así: Código : start proceso.exe También puedes abrir paginas web con tu explorador predeterminado. Ejemplo1: Código : start wmplayer.exe Se abrirá el Reproductor de Música Ejemplo2: Código : start http://www.google.cl Se abrirá tu Explorador de Internet en Google. VARIABLES: Ahora aprendamos a declarar variables. Para crear una se escribe: Código : set NOMBREVARIABLE = VALOR Para llamarla debemos escribir su nombre entre los signos %% Ejemplo: Código : @echo off set Nombre= Javier Letelier Ruiz echo %Nombre% pause La pantalla nos mostrara algo así: Para cambiar el valor solo debemos hacer esto: Código : set Nombre= Nuevo Valor Si quieres que tu Variable sea dinámica, osea que el Usuario la elija antepones /p: Código : set /p Nombre=Escriba su Nombre: Donde el Batch se pausara solo mostrando el Mensaje que va luego de "=" dejando que se escriba algo. También podemos multiplicarlas, sumarlas, etc... con /a: Código : set numero1=2 ser numero2=43 set /a suma= %numero1% + %numero2% echo %suma% pause exit Si ejecutamos este, nos devolverá la suma de 2 + 43, 45. Ojalá hayan entendido y les haya interesado el batch, que principalmente se puede usar para facilitar algunas tareas de Windows, ya que como veremos en la segunda parte del tip se pueden lograr cosas bastante interesantes. Nos vemos en el 2° parte ^^ salu2
  7. Bueno, esto es una traduccion de Alucard^ de este tutorial (en ingles): http://forums.alliedmods.net/showthread.php?t=91207 hecho por joaquim... da un breve comienzo a la programacion (pawn) antes de entrar en lo que es la programacion en AMXX. En la programacion, todo esta representado por numeros. Una letra es un numero, una palabra es un grupo de numeros, un color es un grupo de 3 numeros (RGB = Red, Green, Blue = Rojo, Verde, Azul). Entonces para programar hay que tratar con numeros. PARTE 1 - Variables, Numeros y Numeros de Arrays Para poder guardar un numero, tenemos que buscar el lugar donde guardarlo... y ese lugar es denominado variable. Hacemos lo siguiente: new NombreVariable * new significa que estamos creando una nueva variable. * NombreVariable es el nombre que le asignamos a la variable que creamos. * Le podemos poner cualquier nombre, pero siempre es conveniente usar el nombre mas apropiado, dependiendo del uso de esta y de lo que queramos guardar adentro. Esto es llamado declaracion de una variable. Ahora, para guardar un numero dentro de esta variable hacemos lo siguiente: NombreVariable = 5 * El 5 es solo un ejemplo. * Le podemos asignar el numero a la variable apenas la creamos o luego de crearla, aca un ejemplo asignandole el numero en el momento que creamos la variable: PHP Code: new NombreVariable = 5 Ahora, para tener un grupo de numeros, necesitamos hacer uso de los arrays... de la siguiente forma: new GrupoVariable[x] * En x iria el numero que quieran, o que necesiten usar. Obviamente x no va, es solo un ejemplo. * Ese numero representa el numero de grupos que va a contener esa variable. * Y cada grupo puede contener un numero... Para acceder a cada grupo debemos hacer lo siguiente: new Color[3] // creamos una variable con un array de 3 grupos // Ahora para asignarle un numero a cada grupo: Color[0] = 255 Color[1] = 0 Color[2] = 0 // Como se habran dado cuenta, se empieza desde 0... por lo que el ultimo numero desaparece. // O sino tambien podriamos hacer asi: new Color[3] Color = { 255, 0, 0 } // Y por ultimo tambien asi: new Color[3] = { 255, 0, 0 } Pawn nos provee de operadores aritmeticos, entonces podemos hacer algo asi: new Color[3] Color[0] = Color[0] - 10 Color[1] = Color[1] - 10 Color[2] = Color[2] - 10 // Entonces antes de crear nuestro color podemos hacerlo mas oscuro, restandole una cantidad de 10 en cada monto de color // Ahora si queremos hacer lo mismo con varios colores, terminaria siendo re largo... por eso podemos crear algo llamado "funcion" de esta forma: OscurecerColores(Color[3]) { Color[0] = Color[0] - 10 Color[1] = Color[1] - 10 Color[2] = Color[2] - 10 } // Color[3] es solo un nombre que no necesariamente se tiene que usar, ahi van a ir los distintos colores que uno va a usar. // Entonces al crear esa funcion, despues la podemos a usar de forma simple para oscurecer distintos colores, de la siguiente forma: // Primero creamos las variables de los colores con sus arrays y sus valores de color. new UnColor[3] = { 100, 100, 100} new OtroColor[3] = { 50, 100, 150} new OtroColorMas[3] = { 255, 30, 233} // Y despues para oscurecerlos con la funcion que habiamos creado es simplemente asi: OscurecerColores(UnColor) OscurecerColores(OtroColor) OscurecerColores(OtroColorMas) // Esto automaticamente le resta 10 a cada valor de color. // Entonces los colores quedarian asi: /* UnColor = 90 90 90 OtroColor = 40 90 140 OtroColorMas = 245 20 223 */ Con este code anteriormente mostrado, tenemos un problema con la funcion creada. El problema es que si uno de nuestros colores tenie un numero como por ejemplo 0, al usar la funcion OscurecerColor, el color valor de tal color va a quedar en negativo (-10) y los valores de color deben ir entre 0 y 255. Asi que para eso debemos ponerle determinadas condiciones dentro de la funcion para que no suceda esto... y se hace de la siguiente forma: OscurecerColores(Color[3]) { Color[0] = Color[0] - 10 Color[1] = Color[1] - 10 Color[2] = Color[2] - 10 if(Color[0] < 0) { Color[0] = 0 } if(Color[1] < 0) { Color[1] = 0 } if(Color[2] < 0) { Color[2] = 0 } // Agarremos una condicion de ejemplo: /* if(Color[0] < 0) { Color[0] = 0 } */ // Lo primero es la condicion, quiere decir que si el primer valor es menor de 0 se cumple lo de abajo. // Y lo de abajo setea ese valor a 0. Entonces si el valor es menor a 0 (negativo) esta condicion hace que se quede en 0 y no se reste mas. } Ahora, para hacer que la funcion sea mas practica, les voy a dar el siguiente ejemplo: OscurecerColores(Color[3], parametro) { Color[0] = Color[0] - parametro Color[1] = Color[1] - parametro Color[2] = Color[2] - parametro } // Con esto hacemos que sea mas dinamico y que no necesariamente le reste 10, sino que le reste lo que queramos cuando usemos la funcion para oscurecer tal color... // Un ejemplo claro seria: new UnColor[3] = { 100, 100, 100} OscurecerColores(UnColor, 30) // Entonces el color nos quedaria: 70 70 70 // Tambien podriamos hacer algo asi: OscurecerColores(Color[3], parametro1, parametro2, parametro3) { Color[0] = Color[0] - parametro1 Color[1] = Color[1] - parametro2 Color[2] = Color[2] - parametro3 } new UnColor[3] = { 100, 100, 100} OscurecerColores(UnColor, 30, 50, 10) // Y nos quedaria asi: 70 50 90 // Esto es para que entiendan la forma en la que se puede agregar los distintos parametros en una funcion que creemos... Ah todo esto, obviamente podemos crear la misma funcion pero en vez de que sea para oscurecer, podemos hacer que "ilumine" o sea, que el color sea mas clarito. Y simplemente tenemos que cambiar el signo menos por el mas, de la siguiente forma: OscurecerColores(Color[3], parametro1, parametro2, parametro3) { Color[0] = Color[0] + parametro1 Color[1] = Color[1] + parametro2 Color[2] = Color[2] + parametro3 } Obviamente al hacer esto tmb vamos a tener el problema de que no tiene que superar los 255 del valor de cada color... por lo que tenemos que aplicar las mismas condiciones que hicimos antes pero en vez de usar el signo < debemos usar el > y para dar un pequeño ejemplo: if(Color[0] > 255) // Si el valor del color supera los 255 { Color[0] = 255 // Se setea lo maximo (255) }
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.