Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 27/01/11 en todas las areas
-
A pedido de Carter hice este tutorial de los botones de post: Espero que allas entendido Carter. Ah, y los degradados por si no tenes ganas de crearlos vos: DESCARGA DIRECTA4 puntos
-
[Descargar] Valve Hammer Editor 1.0 + Pack.
Xasd and one other reaccionó a PeritaMapper por un tema
¿Que es el Valve Hammer Editor 1.0? Todos sabemos que el el Valve hammer editor que existe hoy en día es el 3.5 y 3.6, bueno como este tiene varios cambios ademas de los créditos, decidimos hacerlo v1.0 especialmente para Mapping Zone en un futuro puede que aprendamos mas y podamos hacer mejores cosas y quien sabe sacar 2.0 etc... EL Valve hammer editor es el programa que se utiliza para hacer mapas, va acompañado de varias cosas entre ellas Zhlt ó Shlt y Fgds, para su mejor compilación mucha gente prefiere el Batch Compiler, lo que hace es compilar el mapa de una forma mas rápida, segura, y mas profesional con mas opciones. ¿ + Utilidades que significa esto ? Agregamos un buen pack de Rmf mapas oficiales editables para que ustedes puedan hacer de ello lo que quieran, agregamos zhlt, shlt, resgen, bsptwomap, sprviewer, bspviewer entre muchos programas que a la larga los necesitas y para ahorrar tiempo y tener todo bien ordenado esta todo de forma Portable. ¿ Que cambios tiene el Valve Hammer Editor 1.0 ? No muchos, mas que nada salio esta nueva versión ya que muchos decían que el viejo decía .com.ar, fixeamos eso, gracias a el usuario martin creo el chm (Ayuda) para los nuevos que tienen sus dudas, también encontramos varios errores de ortografía que fueron editados, organización de botones, traducción y entre otros... mucho no se podía tocar ya que cualquier cambio puede que el Programa deje de funcionar en su totalidad. --------------------------------------------------------------------- Acá el Preview del pack y algunas Fotos extras, y información del Pack. Contenido del .rar Contenido de la Carpeta Rmf's Contenido de la Carpeta Utilidades Contenido de la Carpeta Valve Hammer Editor 1.0 MZ Contenido de la Carpeta Wad's Otras pics Agradecimientos a Martin que la verdad hizo casi todo el laburo y costo varios días... muchas gracias martin, gracias a la comunidad por estar siempre en las buenas y en las malas... este es un regalo de navidad y año nuevo que no se pudo dar por el tema de que estuvo off y se busco un día de mayor actividad para poder publicarlo, y hoy es el día. :descarga: Peso del .rar 13.5MB MediaFire [/url]MegaUpload Si suben mas Mirrors dejarlo como comentario que los agrego, gracias.2 puntos -
Aca les va una guia para recuperar un pendrive que es “Inaccesible” desde windows ya sea por no utilizar la opcion de “Quitar Hardware con Seguridad” o por algun otro motivo. Use diversas tecnicas como la del Administrador de Discos tanto en Windows XP como en Vista RC1, la tecnica de la herramienta “HP format tool” pero no funciono porque la unidad estaba bloqueada, Asi que despues de leer un poco desarrolle esta propia guia: Necesitarás: * MS Windows 2000SP4/ XP / 2003 (Conmigo funciono con VISTA RC1!) * Descarga HDD Low Level Format Tool ( http://hddguru.com/) * 5 minutos WARNING/PELIGRO/MUERTE: Cuando apliques formateado de bajo nivel con esta herramienta, toda la superficie del drive/memoria seran completamente borrados. Por lo que recuperar informacion sera imposible despues de usar este programa. Si quieres intentar recuperar datos hazlo antes de usar este programa. Nota: Esta guia NO es para recuperar datos borrados de tu pendrive, sino para que puedas volver a utilizarlo cuando en Windows dice que es ilegible y solo te da la opcion de Formatearlo y no lo puede formatear. Paso 1. Descarga e instala “HDD Low Level Format Tool” despues arranca el programa. Tendras una pantalla donde te mostrara todos los drives detectados por Windows, que se parecera a esta: Paso 2. Selecciona tu pendrive y dale click a “Continue” *Asegurate de seleccionar la unidad correcta Ahora tendras mas opciones en la siguiente ventana con 3 pestañas: Device Details, LOW-Level format and S.M.A.R.T. Paso 3. Selecciona la pestaña “Low Level Format” y dale click a “Format This Device” Una vez que termine de formatear, recibiras un mensaje como el siguiente: El pendrive ahora podra utilizarse pero deberas formatearlo, tal y como se hacia con cualquier disco Paso 4. Instrucciones para darle formato de Alto Nivel : Abre “Mi Pc” Dale doble click a la unidad que quieres abrir Windows te dira que la unidad no tiene formato… Ya la puedes formatear. *NO utilizes Formato Rapido (”Quick format”) y asegurate de seleccionar el Sistema de archivos correcto. Click a Formatear Si todo sale bien, tu memoria USB volvera a funcionar de nuevo. Fuente2 puntos
-
Hay muchos tutoriales o guías sobre tipos de texturas "EN GENERAL". Pero hay más tipos de texturas que nunca se notaron. Y hoy les mostrearé cuales son mas o menos detalladamente. Texturas regulares (a-z, 0-9): Son simplemente, las texturas normales que simpre solemos usar. Esta textura , blockea a VIS (la parte o pared donde divide al calcular el compilador VIS) en caso que no tenga una entidad. Es la que más se usa. Texturas aleatorias (-0 al -9): Si usas una textura como -0Nombre, se reemplazarán aleatoriamente a las texturas -numeroNombre. Múy util para que el mapa no sea muy aburrido o monotono. Esta textura tambien blockea a Vis en caso que no tenga entidad. Texturas Animadas (+0 al +9): la textura debe comenzar con +0nombre, y esa textura se cambiara a +1nombre, +2nombre, +3nombre, y así sucesivamente hasta la textura +9nombre. Los frames cambian cada 0.1 segundo (10fps). No funcionará de manera correcta al no comenzar con la textura con +0nombre (ejemplo: +1nombre no se admite) o saltear un número como por ejemplo de +5nombre saltar a +7nombre. Texturas Animadas Extra (+A al +J): Múy útil en caso que quieras mas frames. La manera correcta de utilizar esta textura es ir desués de +9nombre. Por ejemplo comienza con +0nombre hasta +9nombre y seguir con +Anombre y hasta +Jnombre. Tampoco no se debe saletar una letra o numero. Texturas RAD (~): Este tipo de textura puede tener una luz propia, solo en caso en que en lights.rad o nombredelmapa.rad tenga el nombre de la textura en la lista. Útil en texturas de lamparas o cosas que emiten luces. Texturas Máscara ({): Es trasparente la parte donde esta pintada de color "0 0 255" BLUE (Tiene que ser AZUL) y que en el "palette" de Wally este en posición #255. Útil en texturas de escaleras, árboles, texturas que son complicadas, que tengan mucho agujero o tengan una forma con detalle. Texturas Agua (!): La textura se mueve como el agua, normalmente usada con la entidad func_water. Texturas Cur (!cur): Variante de la Textura Agua (!) Texturas Rodante (scroll): Es una textura animada, pero que se deslisa a solo un lado. Para dirigir, se debe cambiar la rotación de la cara. Ejemplo: scrollwater, scrollcascade01 Texturas transculent (@, TRANSCULENT): Es una textura rarísima, que no tiene clip. Se puede traspasar sin usar el func_illusionary. Útil en caso como pastos, cortinas, etc. Textura AAATRIGGER: Ayuda a visualisar cajas o zonas que tienen funciones especiales. No se debe usar como una textura normal porque puede causar problemas de luces. Textura CLIP: Una textura que no deja pasar al jugador. Solamente traspasa Granadas y balas. En todas las caras (en una caja) debe tener la textura clip. Textura HINT o Textura SKIP: Ayuda a la compilación el VIS. Es muy complicado y difícil de manejo de esa textura, pero ayuda a reducir el lag. Pero puede llegar a tener mas lag en caso de uso incorrecto de HINT o SKIP. Textura SKY: Crea un cielo, como dice su nombre. Se ve el "cielo" a travez de este sólido. Normalmente se usa para cubrir la parte superior del map. En caso que haya la entidad light_environment, de este sólido saldrá la luz. Texturas Decals: Son todas las texturas que aparencen en decals.wad, que son texturas de escala de gris. En el juego, aparece como un spray. En los "palettes" de Wally, debe estar en escala de gris desde #0 hasta #254 (el #0 debe tener el color rojo=255, verde=255, azul=255 y el #254 debe tener el color rojo=1, verde=1, azul=1) y el posición #255 es el color del spray. se hace mas claro si la escala de gris es al revés (el #0 debe tener el color rojo=1, verde=1, azul=1 y el #254 debe tener el color rojo=255, verde=255, azul=255). Textura NULL: Puede llegar a ser muy útiles para los lugares donde no se alcansa desde la vista del jugador. La textura null equivale a que esa parte no existe una textura. Esta textura no viene por defecto al juego original Half-Life, por lo tanto, para Half-Life no funciona. Textura BEVEL: Actúa como la textura NULL pero con la finalidad de arreglar problemas con clippipng en la compilación. Esta textura desclipea, osea saca el clip. Ayuda en bug en el compiladro CSG. EXTRA: en carpeta cstrike (o en otros juegos)\sounds existe un archivo llamado material.txt, que ahí contiene todos los sonidos al caminar sobre ella. Ahí se puede agregar los nombres de las texturas y poner el tipo de material. El problema está en que no funcionará para las personas que no tengan el mismo material.txt La forma de agregar es simple. "Letra de material" "nombre de la textura" Ejemplo: M metaldoor_03 W wdcrate_01 Letra de material para Counter-Strike: 'M' metal 'V' tubo de ventilación 'D' tierra 'S' charco 'T' azulejo 'G' rejilla 'W' madera 'P' computadora 'Y' vidrio 'N' nieve 'X' pasto1 punto
-
[Guia] convertir formato RMF a .MAP
topline reaccionó a Martinssj4 por un tema
NO en caso de que no te deje compilar el VHE vos podes recurrir a este metodo.1 punto -
[Sugerencia]Subforo Noticias
Percival reaccionó a PeritaMapper por un tema
me acuerdo que lo había echo pero seguramente fue en el mz donde no se guardo la bakap... ahora lo hago tiene razón shun XD, gracias.1 punto -
Este video lo hice cuando estaba tremendamente al pedo sin joystick (roto) y bueh ahora les dejo esto =) Su calidad puede mejorar dentro de un par de minutos Suerte :E1 punto
-
Charla y algo que quedo pendiente.
PeritaMapper reaccionó a mathN por un tema
Buenichimo, ahora busco en zona deportes y los borro. EDIT: ahi tenes perita, en zona deportes no quedo nada de firewood, avisa cualquier cosa1 punto -
[Biblioteca] Aparato Digestivo.
LUCHiNE reaccionó a -.ezeequieL por un tema
El aparato digestivo y su funcionamiento ¿Por qué es importante la digestión? ¿Cómo se digieren los alimentos? ¿Cómo se controla el proceso digestivo? El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos (ver la figura). Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo. Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos. La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo. ¿Por qué es importante la digestión? Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células. ¿Cómo se digieren los alimentos? La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado. Paso de los alimentos a través del aparato digestivo Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada órgano. Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del órgano se contrae estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los alimentos y los líquidos a través de cada órgano. El primer movimiento muscular importante ocurre cuando ingerimos alimentos o líquidos. Aunque el ingerir es parte de un proceso voluntario, en cuanto empieza se vuelve involuntaria y pasa a estar bajo el control de los nervios. Los alimentos que acabamos de ingerir pasan al siguiente órgano que es el esófago, que conecta la garganta con el estómago. En la unión del esófago y el estómago hay una válvula en forma de anillo llamada válvula pilórica que cierra el paso entre los dos órganos. Sin embargo, a medida que los alimentos se acercan al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten el paso al estómago. El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe almacenar los alimentos y los líquidos ingeridos. Para ello, el músculo de la parte superior del estómago debe relajarse y aceptar volúmenes grandes de material ingerido. La segunda tarea es mezclar los alimentos, los líquidos y el jugo digestivo producido por el estómago. La acción muscular de la parte inferior del estómago se encarga de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su contenido lentamente en el intestino delgado. Varios factores afectan el proceso de vaciar el estómago, como el tipo de los alimentos y el grado de actividad muscular del estómago y del intestino delgado. Los carbohidratos, por ejemplo, son los que pasan la menor cantidad de tiempo en el estómago, mientras que las proteínas permanecen más tiempo, y las grasas son las que pasan la mayor cantidad de tiempo. A medida que los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven en los jugos del páncreas, el hígado y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y avanzando para facilitar la digestión posterior. Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinales y se transportan a todo el cuerpo. Los productos de desecho de este proceso comprenden partes no digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y células viejas que se han desprendido de la mucosa. Estos materiales son impulsados hacia el colon, donde permanecen hasta que se expulsa la materia fecal durante la deposición. La producción de los jugos digestivos Las glándulas digestivas que actúan primero son las glándulas salivares de la boca. La saliva que producen las glándulas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de los alimentos y lo transforma en moléculas más pequeñas. Una enzima es una sustancia que acelera las reacciones químicas en el cuerpo. El siguiente grupo de glándulas digestivas está en la membrana que tapiza el estómago. Éstas producen ácido y una enzima que digiere las proteínas. Una gruesa capa de moco tapiza la mucosa y evita que la acción acídica del jugo digestivo disuelva el tejido del estómago. En la mayoría de las personas, la mucosa estomacal puede resistir el jugo, a diferencia de los alimentos y de otros tejidos del cuerpo. Después de que el estómago vierte los alimentos y su jugo en el intestino delgado, los jugos de otros dos órganos se mezclan con los alimentos para continuar el proceso. Uno de esos órganos es el páncreas, cuyo jugo contiene un gran número de enzimas que descomponen los carbohidratos, las grasas y las proteínas de los alimentos. Otras enzimas que participan activamente en el proceso provienen de glándulas en la pared intestinal. El segundo órgano, el hígado, produce la bilis, otro jugo digestivo. La bilis se almacena en la vesícula biliar entre las comidas. Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, casi del mismo modo que los detergentes disuelven la grasa de una sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la mucosa intestinal las digieren. Absorción y transporte de los nutrientes La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y los minerales provenientes de la dieta se absorben a través del intestino delgado. La mucosa del intestino delgado contiene muchos pliegues cubiertos de proyecciones diminutas llamadas vellosidades. Éstas sucesivamente están cubiertas de proyecciones microscópicas llamadas microvellosidades. Estas estructuras crean una superficie amplia a través de la cual se pueden absorber los nutrientes. Hay células especializadas que permiten que los materiales absorbidos atraviesen la mucosa y pasen a la sangre, que los distribuye a otras partes del cuerpo para almacenarlos o para que pasen por otras modificaciones químicas. Esta parte del proceso varía según los diferentes tipos de nutrientes. Carbohidratos. La Dietary Guidelines for Americans 2005 (que en español significa pautas dietarias de 2005 para los estadounidenses) recomienda que entre el 45 y 65 por ciento de las calorías diarias provengan de carbohidratos. Algunos de los alimentos ricos en carbohidratos son el pan, las papas, los frijoles o guisantes secos, el arroz, la pasta, las frutas y los vegetales. Muchos de estos alimentos contienen al mismo tiempo fécula y fibra. Los carbohidratos digeribles (fécula y azúcar) se descomponen en moléculas más sencillas por la acción de las enzimas de la saliva, del jugo pancreático y de la mucosa intestinal. La fécula se digiere en dos etapas: primero, una enzima de la saliva y del jugo pancreático lo descompone en moléculas de maltosa; luego una enzima de la mucosa del intestino delgado divide la maltosa en moléculas de glucosa que pueden absorberse en la sangre. La glucosa va por el torrente sanguíneo al hígado, en donde se almacena o se utiliza como fuente de energía para las funciones del cuerpo. Los azúcares se digieren en un solo paso. Una enzima de la mucosa del intestino delgado digiere la sacarosa, también llamada azúcar común, y la convierte en glucosa y fructosa, cada una de las cuales puede absorberse en el intestino y pasar a la sangre. La leche contiene lactosa, otro tipo de azúcar que se transforma en moléculas fáciles de absorber mediante la acción de otra enzima que se encuentra en la mucosa intestinal. La fibra no se puede digerir y pasa por el tracto digestivo sin ser transformada por las enzimas. Muchos alimentos contienen fibra soluble e insoluble. La fibra soluble se disuelve fácilmente en agua y adquiere una textura blanda, como un gel, en el intestino. La fibra insoluble, por el contrario, pasa por el intestino casi sin modificación. Proteína. Los alimentos como carne, huevos y frijoles están formados por moléculas enormes de proteínas que deben ser digeridas por enzimas antes de que se puedan utilizar para producir y reparar los tejidos del cuerpo. Una enzima del jugo gástrico comienza la digestión de las proteínas que comemos. El proceso termina en el intestino delgado. Allí, varias enzimas del jugo pancreático y de la mucosa intestinal descomponen las enormes moléculas en unas mucho más pequeñas, llamadas aminoácidos. Éstos pueden absorberse en el intestino delgado y pasar a la sangre, que los lleva a todas partes del cuerpo para producir las paredes celulares y otros componentes de las células. Grasa. Las moléculas de grasa son una importante fuente de energía para el cuerpo. El primer paso en la digestión de una grasa como la mantequilla es disolverla en el contenido acuoso del intestino. Los ácidos biliares producidos por el hígado disuelven la grasa en gotitas muy pequeñas y permiten que las enzimas pancreáticas e intestinales descompongan sus grandes moléculas en moléculas más pequeñas. Algunas de éstas son los ácidos grasos y el colesterol. Los ácidos biliares se unen a los ácidos grasos y al colesterol y los ayudan a pasar al interior de las células de la mucosa. En estas células, las moléculas pequeñas vuelven a formar moléculas grandes, la mayoría de las cuales pasan a los vasos linfáticos cercanos al intestino. Estos vasos llevan las grasas modificadas a las venas del tórax y la sangre las transporta hacia los lugares de depósito en distintas partes del cuerpo. Vitaminas. Otra parte fundamental de los alimentos son las vitaminas, que se absorben en el intestino delgado. Estas sustancias químicas se agrupan en dos clases, según el líquido en el que se disuelven: vitaminas hidrosolubles (todas las vitaminas de complejo B y la vitamina C) y vitaminas liposolubles (las vitaminas A, D E y K). Las vitaminas liposolubles se almacenan en el hígado y en el tejido adiposo del cuerpo, mientras que las vitaminas hidrosolubles no se almacenan fácilmente y su exceso se elimina en la orina. Agua y sal. La mayoría del material que se absorbe a través del intestino delgado es agua, en la que hay sal disuelta. El agua y la sal vienen de los alimentos y líquidos que consumimos y de los jugos secretados por las glándulas digestivas. ¿Cómo se controla el proceso digestivo? Reguladores hormonales Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos. Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina. La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon. La secretina hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. El bicarbonato ayuda a neutralizar el contenido ácido del estómago cuando entran en el intestino delgado. Además estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las proteínas, y al hígado para que produzca bilis. La colecistocinina (“CCK” en inglés) hace que el páncreas produzca las enzimas del jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe. También fomenta el crecimiento celular normal del páncreas. Otras hormonas del aparato digestivo regulan el apetito: La grelina se produce en el estómago y el intestino delgado y estimula el apetito cuando no hay alimentos en el aparato digestivo. El péptido YY se produce en el tracto digestivo en respuesta al alimento e inhibe el apetito. Ambas hormonas actúan sobre el cerebro para regular el consumo de alimentos para obtener energía. Los investigadores están estudiando otras hormonas que pueden participar en la inhibición del apetito, incluidos el péptido 1 similar al glucagón (“GPL-1” en inglés), la oxintomodulina (“OXM” en inglés) y el polipéptido pancreático (“PPY” en inglés). Reguladores nerviosos Dos clases de nervios controlan la acción del aparato digestivo. Los nervios extrínsecos (de afuera) llegan a los órganos digestivos desde el cerebro o desde la médula espinal y provocan la liberación de dos sustancias químicas: la acetilcolina y la adrenalina. La acetilcolina hace que los músculos de los órganos digestivos se contraigan con más fuerza y empujen mejor los alimentos y líquidos a través del tracto digestivo. También hace que el estómago y el páncreas produzcan más jugo digestivo. La adrenalina tiene el efecto opuesto, relajando el músculo del estómago y de los intestinos y disminuyendo el flujo de sangre a estos órganos, retardando o deteniendo la digestión. Los nervios intrínsecos (de adentro) forman una red muy densa incrustada en las paredes del esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon. La acción de estos nervios se desencadena cuando las paredes de los órganos huecos se estiran con la presencia de los alimentos. Liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan el movimiento de los alimentos y la producción de jugos en los órganos digestivos. Juntos, los nervios, las hormonas, la sangre y los órganos del aparato digestivo llevan a cabo las tareas complejas de digerir y absorber nutrientes de los alimentos y los líquidos que se consumen todos los días.1 punto -
Hide IP Platinum 2.4 ¿Te preocupa el tema de la privacidad en internet? ¿Quieres ocultar tu IP mientras navegas? Con Hide IP lo conseguirás simplemente con tener el programa activo mientras navegas por internet (un icono en la barra de tareas nos lo indicará). Activando Hide IP consigues: Evitar que las webs que visitas te monitoricen a través de tu IP fija, evitar que tu información personal sea usada para que te envíen Spam, proteger tu PC del ataque de hackers,... El programa no sólo muestra una IP diferente, sino que esta se modifica (automática o manualmente) mientras navegamos para evitar un seguimiento. Nota: Hide IP Platinum es compatible con las versiones de Internet Explorer en Windows 98, ME, 2000, XP y 2003. Sin Pass - Keygen - 800 Kb http://www.mediafire.com/?8g2v3lqinej745x El .rar incluye el Keygen.1 punto
-
Go wikipedia for more info xD Basicamente, puse un nº estupidamente enorme en uno de los textarea, por lo que el textarea del resultado no tiene "espacio" suficiente para mostrarlo, se produce un desbordamiento del buffer que guarda el resultado lo que hace que la aplicacion crashee, en una calculadora mira que no pasa nada, pero en algun software importante se pueden usar estos errores para inyectar codigo maligno1 punto
-
[Descargar] Valve Hammer Editor 1.0 + Pack.
MartinCreaccionó a Martinssj4 por un temabuena perita!:fasito: No se olviden de hojear el chm que esta interesante.1 punto -
Toma aca te hice una en 1 min : Pedido realizado.1 punto
-
Que es una unidad? Una unidad es la medida general usada en el Valve Hammer Editor. Se puede usar el boton o el boton en la barra de herramientas superior, o las teclas [ y ] en el teclado para aumentar o disminuir el tamaño de la grilla en las ventanas con vista 2D. El tamaño mas chico de la gilla es de 1 x 1 unidad por cuadrado El tamaño mas grande de grilla es de 512 x 512 unidades por cuadrado Como hago para saber las medidas de un bloque en particular? Usando el boton , selecciona el bloque o brush escogido y, cuando este seleccionado, mira en la parte inferior derecha de la pantalla. Vas a ver algo como esto: Esas son las opciones de bloque o brush seleccionado. Lo que esta mas a la izquierda (solid with 6 faces) quiere decir cuantas caras tiene el solido (6). Lo que le sigue son las coordenadas del solido en la cara. Lo siguiente (128w 128l 128h) son las medidas del bloque o brush seleccionado (128 de ancho, 128 de largo y 128 de alto). Por ultimo tenemos la medida actual de la grilla (64), es decir que un cuadrado mide 64x64 unidades Altura de un jugador parado Un jugador parado mide 73 unidades de alto, es decir que un jugador no podria pasar por un pasillo de 72 unidades de alto o menos. Altura de un jugador agachado Un jugador agachado mide 37 unidades de alto, es decir que seria imposible para un jugador entrar en un conducto de aire que mida 36 unidades de alto o menos. Ancho de un jugador El ancho de un jugador es de 33 unidades, es decir que un jugador no podria pasar por un pasillo de 32 unidades de ancho o menos. Altura del ojo de un jugador La altura del ojo de un jugador parado es de 53 unidades, saber esto es probablemente util cuando queremos poner cuadros, ventanas, y otras cosas relacionadas con la vista. Salto vertical de un jugador Este es el punto mas alto al que un jugador llegaria saltando hacia arriva, sin agacharse. La altura del salto vertical de un jugador es de 45 unidades, es decir que un jugador no seria capaz de saltar sobre una caja o borde de 46 unidades de alto o mas, sin tener que agacharse. Salto vertical + duck de un jugador Este es el punto mas alto que un jugador es capaz de saltar hacia arriva. El salto vertical + duck de un jugador es de 63 unidades de alto, es decir que un jugador no podria subirse a una caja o borde de 64 unidades de alto o mas, sin el uso de gravedad baja o la ayuda de otro jugador Altura maxima de un escalon sin tener que saltarlo La altura maxima de un escalon que pueda treparse sin tener que saltar, es de 18 unidades por default. Esto se puede cambiar usando el comando sv_stepsize "n". Tutorial hecho por TommyLJN Traduccion hecha por Santi1 punto

