Jump to content

Tabla de líderes

  1. topline

    topline

    Registrado sin publicaciones


    • Puntos

      7

    • Contenido

      1.645


  2. Jebuz

    Jebuz

    Design de MZ


    • Puntos

      4

    • Contenido

      1.130


  3. YOYOMV

    YOYOMV

    Mapper


    • Puntos

      3

    • Contenido

      772


  4. PCclone

    PCclone

    Mapper


    • Puntos

      2

    • Contenido

      2.625


Contenido popular

Showing content with the highest reputation on 21/04/11 en todas las areas

  1. (no sabia que wallpaper poner) Reglas ○ Un pedido por usuario ○ Pueden pedir firmas aquellos usuarios con mas de 30 mensajes o con 30. Reglas de pedido Tipo de Diseño : Firma o Avatar Tamaño : 440px140 (Ejemplo) Render : El render que ira en sus firmas Texto : El texto en sus firmas Ejemplo : User
    5 puntos
  2. Bueno les vengo a explicar como crear una imagen o editar una imagen para pasarla a WALLY para crear tu propio .wad Ya que todos los tutoriales que hay te dicen como agregar una imagen como hacerla invisible entre otras cosas pero no dicen en que formato ya la imagen o si tiene que tener algo la imagen creada o editada... ---------------------------------------------------------------------------------------- Programas al usar: Photoshop Wally 1º. escogen una imagen cualquiera vamos a escoger esta que yo ya la tengo creada 2º abrimos la imagen en Photoshop Como ven se a abierto y tiene como nombre banner YOYO (RGB/8) ese (RGB/8) en 8 son los bits de la imagen vamos a "barra de menu/imagen/modo>16bits/canal" para transformar la imagen a 16 bits para eso vamos a vamos a "barra de menu/imagen/modo>Color Indexado hay que cambiarlo al 16 bits para que el wally lo pueda aceptar y no te de error en vhe al copilar tu mapa con esa textura Como ven se a cambiado automáticamente. Ya arreglada la imagen podemos pasar a guardarla en el formato que quieran, yo por lo general la guardo en formato .jpg 3º abrimos el wally y abrimos un nievo archivo 4º buscamos la imagen creada y la pegamos en el nuevo documento de wally le ponemos poner cualquier nombre o dejarle el que tiene el archivo de la imagen 5º procedemos aguardar el .wad cuan cualquier nombre por ejemplo "banner" Colocarlo en tu carpeta del Counter Strike Agregarlo al VHE Listo para copilar tu mapa con las texturas que quieras crear Espero que les sea de utilidad Salu2 3 4 5 XD Actualizado Gracias Martinssj4
    2 puntos
  3. Feliiphe aki tu firma entregada :
    2 puntos
  4. Bueno antes de empezar con este tutorial les voy a otorgar las especificaciones tecnicas que necesita el programa para funcionar. El tutorial esta hecho en base a la edicion en español del valve hammer editor que pueden descargar de [aca] El vhe hace uso del modo "Opengl" de video, por lo tanto las pc que no tengan tarjetas de video configuradas para esta accion no pueden correr el Valve Hammer editor (vhe). Requisitos recomendados para el programa "Valve Hammer Editor" -Ram 512mb -placa de video o tarjeta: 128mb -procesador pentium 4 o mejor Ahora vamos a la parte de configuracion para aumentar mas los fps. Una vez iniciado el Valve hammer editor, vamos a "opciones" y nos ubicamos en la pestaña "Vistas 3D" En ella vamos a observar 2 opciones que vamos a tener en cuenta con respecto de las demas. Son: -Distancia max visible -Filtrar texturas Distancia max visible Esto fijara la distancia en unidades del editor al dibujar en la vista 3D. Si ve que el rendimiento de la cámara 3D es demasiado bajo, reduzca los valores para subir el rendimiento. Si corremos la barra que se muestra a la izquierda vamos a disminuir la distancia en que se pueden ver algunos objetos u edificios, pero al mismo tiempo aumentamos los fps. Filtrar texturas Cuando esta casilla esta habilitada, se realiza el filtrado bilinieal de texturas dándonos como resultado un aspecto más suave (no pixelado), cuando no se ve de cerca. La desactivación de esta opción puede incrementar el rendimiento en la vista 3D, y también un dramático aumento del rendimiento para aquellos que usan tarjetas de video. si deshabilitamos esta opcion vamos a notar un aumento considerable en los fps. Bueno de esta manera optimizamos un poco mas los fps del vhe; mas que nada, lo mejor es tener una buena pc para mapear correctamente. Yo tengo una amd athlon x2 2gb de ram placa de video 1gb y con eso mapeo trankilo... AHHH me olvidaba del tremendo monitor un lg de 23 pulgadas.
    1 punto
  5. Bueno quise hacer esto por no se para los demas pero para mi es tedioso estar poniendo las medidas para las texturas a cada rato y aveces se me olvidan aqui tienen todas las medidas que conseguí en una imagen Todas las medidas las hice en PS espero les sea de utilidad a los flojos y vagos jajaja xD PD: solo falta ponerlos a 16 bit que se me olvido XD :descarga:
    1 punto
  6. Sin duda el Cyborg R.A.T. 7 es un ratón espectacular con un diseño para nada convencional y que ofrece al usuario grandes niveles de personalización tanto en su funcionamiento como en su aspecto y configuración física. Un ratón que se adapta a cada usuario según sus necesidades y con prestaciones de alto nivel para aficionados y entusiastas. Cyborg RAT7 características generales. Sin duda el carácter de este ratón es realmente agresivo. Un modelo con cable, con conexión USB (chapado en oro para mejorar la conductividad y dos metros de largo), que integra un sensor láser con un rango de resolución de 25 hasta 5600dpi con posibilidad de saltos progresivos precisos de tan solo 25dpi. Su velocidad de muestreo con conexión USB alcanza los 1000Hz logrando además una velocidad de rastreo de hasta seis metros por segundo. Entre sus prestaciones más llamativas encontramos el soporte de USB 2.0, sus pies de teflón de alta resistencia con cinco puntos de apoyo y su chasis metálico que hace del Cyborg RAT7 un ratón tremendamente sólido y también configurable prácticamente a medida de la mano del usuario. El chasis de acero del Cyborg RAT 7 lo hace robusto pero bastante pesado. El ratón mantiene una conexión constante con el ordenador para eliminar latencias y cuenta con una aceleración de hasta 50Gs. Cuenta con una buena variedad de botones de acción y también ruedas de control. Además de los botones habituales, de grandes dimensiones y rápida respuesta, cuenta con otro selector para cambio de resolución “en caliente”. En el apoyo pulgar encontraremos también dos botones de avance y retroceso además de un botón de cambio rápido de resolución orientado a reducir la velocidad de rastreo para una precisión mayor cuando usamos armas de francotirador en modos de Zoom. Pulsándolo de forma constante conseguimos esa precisión milimétrica que necesita un buen “sniper” cambiando a un modo de rastreo rápido una vez que soltamos el botón. Botón "aim" del RAT7. El ratón cuenta también con un selector de modo, indicado con diferentes colores de led, que nos permite guardar en la memoria interna del ratón tres perfiles de funcionamiento completamente diferentes. Contamos también con una rueda de control horizontal, también programable, muy útil para cambios rápidos de arma o también control de nivel de zoom. Es completamente programable y su funcionamiento es digital por lo que podemos usarlo para lo que creamos conveniente. Quizás no tenga tantos botones como otros modelos pero creo que cuenta con los suficientes sobre todo para los amantes de juegos FPS o RTS. Personalización y ajuste. Su chasis metálico permite un diseño inteligente y realmente espectacular. Con una llave Allen, que se guarda en el propio ratón, podemos modificar la “arquitectura” del ratón para ajustarla a la fisonomía del usuario. La personalización también se lleva a cabo con diferentes piezas intercambiables que se incluyen con el ratón. En concreto contamos con tres bases de apoyo para el dedo meñique y también tres bases de apoyo para la mano. Todas con una forma definida para ajustarse a diferentes gustos o tamaños de la mano. El RAT 7 tiene un nivel de personalización fuera de lo normal. Dentro de los parámetros ajustables del ratón nos encontramos con el peso que podemos modificar añadiendo hasta un total de 30 gramos adicionales mediante pesas de 6 gramos que podemos añadir según nuestras preferencias. Ahí tenemos colocadas las pesas en el almacén tan original del Cyborg RAT 7. El apoyo del dedo pulgar se puede ajustar tanto en su posición longitudinal como en el ángulo de agarre. Por ultimo podemos también ajustar el largo del ratón configurando la posición del apoyo para la palma de la mano ajustándose tanto para manos pequeñas como grandes. Es el primer ratón donde el usuario configura la fisonomía del ratón para adaptarla a la suya propia. La "culata" del ratón es también la llave de ajuste. Pero la configuración no viene solo a nivel de hardware ya que Cyborg proporciona un completo driver con una aplicación de configuración donde sacar partido a la programabilidad de botones, a la precisión de ajuste de parámetros y también a los perfiles de funcionamiento. Permite ajustes independientes por eje, ejecución de macros complejas, ajuste de hasta cuatro saltos de resolución, así como plena personalización de cada perfil que podemos salvar para futuras configuraciones de otros ratones. Nuestra experiencia. El Cyborg R.A.T. 7 es un ratón que por diseño no deja a nadie indiferente, es un producto espectacular, un ratón grande tanto en tamaño como en prestaciones. Un ratón poco convencional que convencerá a esos usuarios amantes de los diseños poco convencionales y modernos. Su aspecto esconde también grandes niveles de personalización para lograr una ergonomía chocante pero efectiva. La presentación y el nivel de accesorios hablan del cuidado puesto en el diseño del Cyborg RAT7. Para mí lo mejor de este ratón, mi experiencia personal después de algo más de un mes de tenerlo en análisis es que es un rato pesado, más aun si nos pasamos con el añadido. También es un ratón efectivo, rápido si elegimos la superficie adecuada, de buen apoyo y sin duda muy robusto. El ajuste personalizado cuesta un poco adaptarlo a cada persona por eso os recomiendo paciencia y un tiempo prudencial de prueba para ver si es nuestro ratón ideal o no. Quizás su principal inconveniente es el peso ya que es incluso superior a algunos ratones inalámbricos de gama alta como el Mamba de Razer. Lo que más me gusta de este modelo, aparte de que el diseño dice mucho del usuario y de sus gustos, es que tiene unos botones principales y unas ruedas de desplazamiento realmente buenas. Con un funcionamiento rápido, recuperación excelente y muy grandes que hacen su funcionamiento mucho más eficiente. Las zonas de pulsación están perfectamente aisladas y el selector de resolución en un único botón con pulsación “arriba y abajo” hace el cambio de resolución algo intuitivo que además podemos contrastar en cualquier momento con los cuatro leds de configuración con los que cuenta el ratón. Botones de acción grandes y rápidos. El botón de francotirador es otro de esos elementos a los que se va sacando provecho según vamos acostumbrándonos al uso del ratón. Ofrece un contraste interesante para esos jugadores que combinan el cuerpo a cuerpo o distancia media con técnicas de francotirador y quieren tener siempre un modo rápido para cambiar entre técnicas de juego. En cuanto a definición y rapidez no podemos pedir más. Tiene un sensor de última tecnología y se comporta como tal así que tendremos las mismas posibilidades y potencial que ratones de la misma gama de otros fabricantes. Precisión en bajas resoluciones y mucha velocidad de desplazamiento para resoluciones altas. Análisis y Conclusión. MAD CATZ ha desarrollado un ratón espectacular con unas prestaciones técnicas de primer nivel que ofrece al usuario la posibilidad de hacer el ratón a su perfecta medida. Los únicos inconvenientes de este ratón, a mi parecer, es que tiene un peso excesivo al que cuesta acostumbrarse y hay que darle el tiempo adecuado para personalizar la fisionomía del ratón a nuestro gusto personal. Por lo demás es un ratón que no decepciona para nada pero por el que hay que pagar un precio que puede rondar entre los 80 y los 100 Euros dependiendo de dónde lo compremos. Aun así creo que si quieres tener un ratón eficiente y de diseño radical esta es una de las opciones más novedosas del mercado. Loco, vieron lo que es? es un tranformers XD ajjajaja, sarpado mouse, me enamore *-* FUENTE
    1 punto
  7. Marshall

    [Taller] Tacmo - Firma

    -Reglas 1 - Pedido de usuario por dia, ej : pido hoy , mañana otra vez y asi , etc 2- No uso contenido pornografico 3- Trabajo con texturas - Reglas Pedido Tamaño: 450x180 (max tamaño del foro) Colores: ej: azul/negro Render: ej:krauser Texto: el que ustedes pidan
    1 punto
  8. Jebuz

    sXe Injected 11.7

    Click en la Imagen para Descargar .
    1 punto
  9. raichu

    [Map] awp_egyp_sft

    awp_egyp_sft Imagenes: FPS: 100 Slots: 18 (9 CT - 9 TT) Descarga: Peso: 1MB aproximadamente Tipo de mapa: AWP Texturas usadas en el mapa: raichu.wad, egyp.wad, logo_sft.wad (las wads estan incluídas en el .bsp) Agradesco a @YOYOMV que es el que postio una de las texturas que utilice. Comentario: El map lo hice originalmente para otra comunidad. Acepto cualquier tipo de critica constructiva ^^. Saludos
    1 punto
  10. Mira este tuto, espero que te sirva http://www.mundomapper.net/foro/showthread.php?t=4290&highlight=Contrase%F1a
    1 punto
  11. Invitado

    El baile del howa(arre)

    ME TAS JODIENDO jajajajja dios QE DESASTRE, PERO SI EL PADRE O QUIEN CARAJO ES PASA POR ATRÁS POR QUE NO LE PEGO LA PUTA MADRE.
    1 punto
  12. Jebuz

    El baile del howa(arre)

    si si vi xD . pobrecito le decian que era re feo y lo re bardeaban , qe se parecia a ozil x el ojo , arto bardo u.u. y dsp en swato vimos en otra comunidad qe swa sube la foto de el y tmb lo bardean asi na qe ve xD . y bueno , se escracha solo D : .
    1 punto
  13. Jebuz

    El baile del howa(arre)

    Jajajjajajajajajajajjajajaj . .. . que cago de risa bldo !! xD . es un asko el pndjo x dios jajaja . parece kiko cuando esta por patear la pelota xD ( la rutina qe se manda jaja ) . jaja , x dios , encerio es el swa? el feo de google o.O ??
    1 punto
  14. PCclone

    El baile del howa(arre)

    Jajaj, que malo que es T_T Mueve 1 solo pie el otro lo tiene de palo :|
    1 punto
  15. Que es una unidad? Una unidad es la medida general usada en el Valve Hammer Editor. Se puede usar el boton o el boton en la barra de herramientas superior, o las teclas [ y ] en el teclado para aumentar o disminuir el tamaño de la grilla en las ventanas con vista 2D. El tamaño mas chico de la gilla es de 1 x 1 unidad por cuadrado El tamaño mas grande de grilla es de 512 x 512 unidades por cuadrado Como hago para saber las medidas de un bloque en particular? Usando el boton , selecciona el bloque o brush escogido y, cuando este seleccionado, mira en la parte inferior derecha de la pantalla. Vas a ver algo como esto: Esas son las opciones de bloque o brush seleccionado. Lo que esta mas a la izquierda (solid with 6 faces) quiere decir cuantas caras tiene el solido (6). Lo que le sigue son las coordenadas del solido en la cara. Lo siguiente (128w 128l 128h) son las medidas del bloque o brush seleccionado (128 de ancho, 128 de largo y 128 de alto). Por ultimo tenemos la medida actual de la grilla (64), es decir que un cuadrado mide 64x64 unidades Altura de un jugador parado Un jugador parado mide 73 unidades de alto, es decir que un jugador no podria pasar por un pasillo de 72 unidades de alto o menos. Altura de un jugador agachado Un jugador agachado mide 37 unidades de alto, es decir que seria imposible para un jugador entrar en un conducto de aire que mida 36 unidades de alto o menos. Ancho de un jugador El ancho de un jugador es de 33 unidades, es decir que un jugador no podria pasar por un pasillo de 32 unidades de ancho o menos. Altura del ojo de un jugador La altura del ojo de un jugador parado es de 53 unidades, saber esto es probablemente util cuando queremos poner cuadros, ventanas, y otras cosas relacionadas con la vista. Salto vertical de un jugador Este es el punto mas alto al que un jugador llegaria saltando hacia arriva, sin agacharse. La altura del salto vertical de un jugador es de 45 unidades, es decir que un jugador no seria capaz de saltar sobre una caja o borde de 46 unidades de alto o mas, sin tener que agacharse. Salto vertical + duck de un jugador Este es el punto mas alto que un jugador es capaz de saltar hacia arriva. El salto vertical + duck de un jugador es de 63 unidades de alto, es decir que un jugador no podria subirse a una caja o borde de 64 unidades de alto o mas, sin el uso de gravedad baja o la ayuda de otro jugador Altura maxima de un escalon sin tener que saltarlo La altura maxima de un escalon que pueda treparse sin tener que saltar, es de 18 unidades por default. Esto se puede cambiar usando el comando sv_stepsize "n". Tutorial hecho por TommyLJN Traduccion hecha por Santi
    1 punto
Esta tabla de líderes esta establecida para Argentina - Buenos Aires/GMT-03:00
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.