Buscar en la comunidad
Mostrando resultados para las etiquetas 'multisource'.
Encontrado 5 resultados
-
Aca ejemplifico con una imagen: Analogicamente consideramos el cuadrado naranja una caja a la cual entran dos caños de agua y sale uno. Ahora nosotros queremos que por el caño de la salida pase agua, la unica manera que tenemos de que salga agua es que pase agua si o si por los dos caños de la entrada. Llevandolo a la computación: Las dos entradas deben ser verdaderas para que la salida sea verdadera. Basta con que solo una entrada sea falsa para que la salida sea falsa. Propiedades: Utilidad: Algunos diran barbaro, todo muy lindo ¿Pero para que me sirve esto?. Tiene muchisimas aplicaciones las cuales giran en torno a sus dos grandes virtudes. La primer virtud que tiene esta entidad es la de comportarse como una compuerta AND. Es decir si yo tengo dos botones y quiero que una puerta se abra cuando yo haya tocado los dos botones lo puedo hacer facilmente con una entidad multisource. func_button (Para los dos lo mismo) -target: multisource01 -flags: don't move -delay before reset: 1 multisource -name: multisource01 -target: puerta func_door -name: puerta -flags: toggle La segunda virtud que tiene es su relacion con el campo master de otras entidades. Por ejemplo supongamos una puerta que funciona con un simple func_button, nada del otro mundo. Pero ahora yo quiero que esa puerta pueda ser controlada con ese boton siempre y cuando haya sucedido "X EVENTO" (Apertura de otra puerta, multiples sucesos encadenados, etc.) Procedo a explicarlo en la imagen: func_button rosa: -target: global -flags: don't move -delay before reset: 1 func_button verde: -target: puerta -flags: don't move -delay before reset: 1 multisource -name: multisource01 -target: puerta -global state master: multi01 env_global -name: global -global state to set: multi01 -Trigger Mode: On -initial state: Off Esta entidad la voy a explicar mas adelante, pero para que entiendan lo que hace puede ser considerada (en este caso) como una memoria. func_door -name: puerta -master: multisource01 -flags: toggle La etiqueta master designa una entidad maestra (un multisource). Si la entidad maestra no esta activada la puerta se encuentra bloqueada, de lo contrario puede ser utilizada con normal frecuencia. En este caso la puerta solo podra ser accionada por el boton verde si anteriormente el boton rosa fue activado. A diferencia del juego de entidades anterior lo que era la entrada 1, una vez pulsado el boton rosa, se mantiene constante y la puerta solo depende del boton verde. Se que no es un tema facil, trate de explicarlo de la manera mas sencilla posible, pero como se daran cuenta para explicar las aplicaciones es necesario explicar la entidad env_global, asi que mas adelante habra un tuto tambien. Si se ponen a experimentar juegos de entidades pueden hacer una puerta con contraseña simple: O que la apertura de una puerta esta vez dependa de una cadena de condiciones: Y si se las ingenian hasta pueden mezclar las dos y obtener muy buenos resultados. Bueno este tuto va para el batichico anderson. Saludos.
-
[Tutorial] Crear una puerta cerrada y que se abra con una llave
Nax0ne publicó un tutorial en CREACIONES AVANZADAS
Mapeando con Nax0ne: "Crear una puerta cerrada y que se abra con una llave" Sean bienvenidos, hace tiempo que no creo un tutorial y pues, les traigo esta guía para que aprendamos a hacer una puerta que este cerrada y que solo se abra con una llave. Para eso deben prestar mucha atención a los pasos, si hacen algo mal, seguramente no les funcione. Paso N°1: Creamos nuestra habitación, algo simple y rápido. Paso N°2: Al tener lista nuestra habitación, creamos una puerta individual, puede ser de cualquier forma o como ustedes quieran. Yo lo hice asi: camera Esta puerta solo se abrira si el usador posee una lave. (Key) Paso N°3: Creamos un primitivo con la textura ORIGIN, lo agrupamos con la puerta que hemos creado y lo enlazamos a una entidad. Escogemos la entidad func_door_rotating. (Ustedes editan el sonido cuando abren la puerta, la velocidad en la que se abre, etc...) Paso N°4: Ahora que tenemos nuestra puerta hecha y funcionando. Nos vamos a la herramienta de creación de entidades y escogemos la entidad multisource. Es recomendable que la dejen junto a la puerta. Cuando hayamos creado la entidad, vamos a las propiedades de multisource y colocamos lo siguiente: Name: multi_ key_operation Target: Global State Master: Paso N°5: Ahora debemos crear la llave y en este caso ocuparemos un modelo de una llave. A continuación les dejo la URL de descarga de este modelo: https://mega.co.nz/#1h4EgTAARICq1_iXt4TskYHaRoOPtax3kWHHg8G0Lcd_z08AP ljwE Cuando tengan descargado el modelo, guárdenlo en alguna carpeta donde estarán los archivos de su mapa. Ya, ahora procederemos a crear una nueva entidad: monster_furniture (Si ocupan Counter-Strike para crear mapas, eligan la entidad cycler) Editamos las propiedades de uno de los dos, dependiendo de que juego estas creando el Propiedades: cycler Name: keydoor Model: key.mdl (Especifiquen donde esta ubicado el modelo, o sea donde lo guardaron.) Propiedades: monster furniture (En este caso para Sven Co-Op) Name: keydoor Custom Model: key.mdl (Especifiquen donde esta ubicado el modelo, o sea donde lo guardaron.) ... y hay un sin fin de propiedades para monster_furniture (Lo pueden editar a su gusto) Paso N°6: Tenemos el modelo listo, ¿y ahora que hacemos?: Bien, lo que hace la entidad que nombre anteriormente, es colocar el modelo de la llave, pero al pasar encima de la llave no se va a recoger. Entonces, tenemos que ocupar un TRIGGER para poder cumplir esa función de "Simulation of taking a key" (Simular que alguien tomo la llave y que desaparezca). Creamos un trigger alrededor de la entidad monster_furniture o cycler (En este caso lo cree para la entidad monster_furniture). Y lo enlazamos a la entidad trigger_once. Va a quedar mas o menos así: Editamos las propiedades de la entidad trigger_once: Target: pickupkeymm NOTA: El cubo del trigger lo pueden achicar mas dependiendo del tamaño de la llave. Paso N°7: Ahora, vamos a la herramienta de creación de entidades: Creamos la entidad multi manager (¿Para que sirve esta entidad? click aquí para saber mas) y editamos las siguientes propiedades: Name: pickupkeymm Y si tienen el VHE en español, vayan a "Edición Avanzada" de la entidad. Y coloquen las siguientes entidades en la lista: Paso N°8: Pero eso no es todo, nos falta que al recoger la llave, desaparezca totalmente sin dejar rastros. Para eso creamos la entidad scripted_sequence. Pero la creamos en una habitación aparte, para que no pueda verse a la hora de ser recogida por un jugador. Cuando hayamos creado la entidad, editamos sus propiedades: Name: keypick_disappear Target Monster: keydoor Move to Position: Instantaneous Hasta allí tenemos todo listo, ahora por último nos falta editar una propiedad de la entidad func door rotating, vamos a la puerta que hemos creado y editamos sus propiedades: Master: multi_key_operation Locked Sound: Latch Locked -
Aca ejemplifico con una imagen: Analogicamente consideramos el cuadrado naranja una caja a la cual entran dos caños de agua y sale uno. Ahora nosotros queremos que por el caño de la salida pase agua, la unica manera que tenemos de que salga agua es que pase agua si o si por los dos caños de la entrada. Llevandolo a la computación: Las dos entradas deben ser verdaderas para que la salida sea verdadera. Basta con que solo una entrada sea falsa para que la salida sea falsa. Propiedades: Utilidad: Algunos diran barbaro, todo muy lindo ¿Pero para que me sirve esto?. Tiene muchisimas aplicaciones las cuales giran en torno a sus dos grandes virtudes. La primer virtud que tiene esta entidad es la de comportarse como una compuerta AND. Es decir si yo tengo dos botones y quiero que una puerta se abra cuando yo haya tocado los dos botones lo puedo hacer facilmente con una entidad multisource. func_button (Para los dos lo mismo) -target: multisource01 -flags: don't move -delay before reset: 1 multisource -name: multisource01 -target: puerta func_door -name: puerta -flags: toggle La segunda virtud que tiene es su relacion con el campo master de otras entidades. Por ejemplo supongamos una puerta que funciona con un simple func_button, nada del otro mundo. Pero ahora yo quiero que esa puerta pueda ser controlada con ese boton siempre y cuando haya sucedido "X EVENTO" (Apertura de otra puerta, multiples sucesos encadenados, etc.) Procedo a explicarlo en la imagen: func_button rosa: -target: global -flags: don't move -delay before reset: 1 func_button verde: -target: puerta -flags: don't move -delay before reset: 1 multisource -name: multisource01 -target: puerta -global state master: multi01 env_global -name: global -global state to set: multi01 -Trigger Mode: On -initial state: Off Esta entidad la voy a explicar mas adelante, pero para que entiendan lo que hace puede ser considerada (en este caso) como una memoria. func_door -name: puerta -master: multisource01 -flags: toggle La etiqueta master designa una entidad maestra (un multisource). Si la entidad maestra no esta activada la puerta se encuentra bloqueada, de lo contrario puede ser utilizada con normal frecuencia. En este caso la puerta solo podra ser accionada por el boton verde si anteriormente el boton rosa fue activado. A diferencia del juego de entidades anterior lo que era la entrada 1, una vez pulsado el boton rosa, se mantiene constante y la puerta solo depende del boton verde. Se que no es un tema facil, trate de explicarlo de la manera mas sencilla posible, pero como se daran cuenta para explicar las aplicaciones es necesario explicar la entidad env_global, asi que mas adelante habra un tuto tambien. Si se ponen a experimentar juegos de entidades pueden hacer una puerta con contraseña simple: O que la apertura de una puerta esta vez dependa de una cadena de condiciones: Y si se las ingenian hasta pueden mezclar las dos y obtener muy buenos resultados. Bueno este tuto va para el batichico anderson. Saludos.
- 17 respuestas
-
- tutorial
- multisource
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
Bueno, en este tutorial les vengo a explicar una entidad bastante complicada, que algunos no conocen y que les conviene conocer. Esta es la entidad multisource y se utiliza como condición para evitar que una entidad se active hasta que todas las entidades que tengan como Target esa unidad esten activadas. Algo como… Tenemos 4 zombies y una puerta. Nosotros queremos que la puerta NO SE ABRA hasta que todos los zombies mueran. Al matar a todos los zombies, la puerta se abre. Sin la entidad “multisource”, esto no seria posible, y es esta entidad la que les voy a explicar. Usemos el ejemplo de arriba. Tenemos 4 zombies, y una puerta. La puerta debe ser un func_door o func_door_rotating. A la puerta le vamos a cambiar la propiedad “NAME” por lo que queramos (En este ejemplo, voy a usar “puerta1″) Los zombies pueden ser sustituidos por cualquier otra cosa, sea botones, etc. Ahora, agarramos la herramienta de creación de entidades y creamos la entidad multisource donde queramos. Esta entidad, en la vista “camera”, en vez de aparecer de color morado, es de color verde manzana. Esto no influye en nada, es solo para poder identificarlo en etapas mas avanzadas del mapa. Entramos en las propiedades del multisource, le ponemos un valor a la propiedad NAME (en este ejemplo, “multisource1″) y luego cambiamos el valor de la propiedad “TARGET” de manera que coincida con el Name que le pusimos a nuestro func_door (osea, “puerta1″). Ahora, vamos a las propiedades de los zombies (seleccionamos a todos los zombies juntos y vamos a las propiedades) y buscamos las propiedades TriggerTarget y TriggerCondition. En TriggerCondition vamos a poner Death, para que el zombie active el multisource al morir, y en TriggerTarget tenemos que poner el Name de la entidad que vamos a activar cuando muera el zombie. En este caso, el multisource. (osea, “multisource1″) Basicamente, esto funciona asi: Ahora, que tal si queremos que en vez de ser 4 zombies, sean 2 botones? Simple. En vez de hacer entidades zombies, hacemos dos entidades func_button, y hacemos un procedimiento parecido. Basicamente, hacemos que los botones activen al multisource, y este active a la puerta. Es decir, hacemos que el Target de los "func_button" equivalga al Name del "multisource", y que el Target del "multisource" equivalga al Name de la puerta o "func_door". Para los que no entiendan, les hago un esquema: Podemos hacer una situacion en la que el jugador tenga que presionar un boton y este permanezca presionado, esperando a que el jugador active el otro (Delay Before Reset = 1) o que el jugador tenga que presionar uno y correr hacia el otro esperando poder presionar el segundo antes de que el primero vuelva a apagarse. Eso es todo, ya saben como usar la entidad “multisource”. Hasta la proxima, y que disfruten de OxiMa- eh digo, no, eso no.
- 6 respuestas
-
- entidad
- multisource
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
bueno aca les pongo algo que nose acer, bueno mi idea es esta, yo estoy armando un mapa ZM, entonces yo quiero hacer que si apretas dos botones, baje un ascensor y en esa habitacion que bajo haya chaleco y armas y lo que sea, bueno, yo se que para hacer puertas que para abrirlas ay que apretar dos botones, se usa multisource, se crea el multisource, se le pone el nombre, se crean los 2 botones y se targetea a el multi, y la puerta que tenga de master a el multi, pero para hacer con ascensores nose, probe sacandole el Smart Edit, y agregandole Master de value multi (nombre del multisource) pero no pasa nada, nose como se hace, aver si alguien me puede decir como se hace, si es que se usa o no el multisource o que otra cosa, le estaria muy agradecido, bueno espero respuestas bye
- 12 respuestas

