Tabla de líderes
Contenido popular
Showing content with the highest reputation on 17/05/11 en todas las areas
-
Modo de color RGB El modelo CMYK se basa en la cualidad de absorber y rechazar luz de los objetos. Si un objeto es rojo esto significa que el mismo absorbe todas las componentes de la luz exceptuando la componente roja. Los colores sustractivos (CMY) y los aditivos (RGB) son colores complementarios. Cada par de colores sustractivos crea un color aditivo y viceversa. Modo de color CMYK En el modo CMYK de Photoshop, a cada píxel se le asigna un valor de porcentaje para las tintas de cuatricromía. Los colores más claros (iluminados) tienen un porcentaje pequeño de tinta, mientras que los más oscuros (sombras) tienen porcentajes mayores. Por ejemplo, un rojo brillante podría tener 2% de cyan, 93% de magenta, 90% de amarillo y 0% de negro. En las imágenes CMYK, el blanco puro se genera si los cuatro componentes tienen valores del 0%. Se utiliza el modo CMYK en la preparación de imágenes que se van a imprimir en cualquier sistema de impresión de tintas. Aunque CMYK es un modelo de color estándar, puede variar el rango exacto de los colores representados, dependiendo de la imprenta y las condiciones de impresión. Diferencias RGB (Red, Green, Blue), los colores básicos CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key) Como sabemos los colores básicos son aquellos de los cuales se componen el resto o la gamma que podemos imaginar por sus diferentes combinaciones. Los colores RGBpueden en apariencia tener similitudes con los tipos de colores CMYK, pero a la hora de la verdad, cada uno desempeña un papel diferente. Si tenemos artes o gráficos en tonos de colores RGB, estos servirán solamente para trabajos que impliquen un video. Si el caso es que hemos trabajado un arte y lo deseamos llevar a una imprenta, la opción será la de trabajar en formato CMYK. Uno no es compatible con el otro, es decir nunca se puede llevar un gráfico en formato RGB a una imprenta para una gigantografía por ejemplo, pues si se hiciese el resultado sería desastroso. Algo diferente ocurriría al querer utilizar un grafico CMYK en un editor digital, pues simplemente el software no lo aceptaría, notificándolo como compatible. Muchas personas están acostumbradas a trabajar en formato CMYK por los conocidos Colores Phantone, ya que su resolución y definición son excelentes, pues un trabajo de imprenta lo requiere; pero si ese mismo gráfico se lo desea utilizar para un comercial por ejemplo, la conversión es fácil, pues en general los menús del programa permiten hacer el cambio de RGB a CMYK y viceversa en cuestión de segundos. -En Resumen los colores RGB son para paginas web, sitios de computadoras o aparatos digitales y los colores CMYK se usa para todo lo que es imprecion.3 puntos
-
Winamp 5.6 Pro / Full y en Español Winamp es un reproductor de audio y vídeo muy práctico, funcional y con un vistoso aspecto. Winamp, el famoso e histórico reproductor de Nullsoft, es ahora capaz de reproducir con soltura prácticamente todos los formatos de audio y vídeo, lógicamente, siempre y cuando dispongas del codec instalado. La compatibilidad, la gran cantidad de extensiones y pieles disponibles, la versatilidad y el resto de cualidades de Winamp le convierten en un firme candidato a convertirse en tu reproductor multimedia favorito, y no sólo en tu casa. Gracias a Winamp Remote, también podrás disfrutar de la música del ordenador de tu casa desde cualquier PC conectado a Internet. La piel Bento, muy práctica y con cierta inspiración en iTunes, además te garantiza que tendrás todo a mano (ecualizador, biblioteca multimedia, lista de reproducción) sin ventanas flotantes, como ocurría con las versiones anteriores de Winamp. Pruébalo, no te arrepentirás. LINK DE DESCARGA: http://freakshare.com/files/u7ivpfie/winamp5601_full_emusic-7plus_es---by-danilo1981.rar.html2 puntos
-
[Biblioteca] Guia Colores CMYK
Sr.Retry.- and one other reaccionó a YOYOMV por un tema
El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de colores sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Este modelo de 32 bits se basa en la mezcla de pigmentos de los siguientes colores para crear otros más: C = Cyan (Cian). M = Magenta (Magenta). Y = Yellow (Amarillo). K = Black ó Key (Negro). La mezcla de colores CMY ideales es sustractiva (pues imprimir cyan, magenta y amarillo en fondo blanco resulta en el color negro). El modelo CMYK se basa en la absorción de la luz. El color que presenta un objeto corresponde a la parte de la luz que incide sobre éste y que no es absorbida por el objeto. El cian es el opuesto al rojo, lo que significa que actúa como un filtro que absorbe dicho color (-R +G +. Magenta es el opuesto al verde (+R+G+B) y amarillo el opuesto al azul (+R+G-B). Fuente Tabla de Colores ejemplo Imprecion a CMYK y RGB2 puntos -
qe copado , aunqe si tuviera qe elejir un super power elijo invisibilidad , hacer cositas chancha$2 puntos
-
Los colores se forman a partir de tres básicos, que son el rojo, verde y azul. La intensidad de cada componente se expresa como un número hexadecimal del 00 al FF (del 0 al 255 en base diez) Los números hexadecimales, se forman utilizando 16 dígitos (en lugar de los diez de la numeración decimal habitual o dos en la binaria). Estos dígitos son: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F Así:, por ejemplo, el color rojo se representa como #FF0000, porque tiene el toda la intensidad de rojo y nada de verde y azul. Los colores basicos son: #FF0000 - Rojo #00FF00 - Verde #0000FF - Azul Otros colores son: #FFFFFF - Blanco #000000 - Negro #FFFF00 - Amarillo Para hacer un color más oscuro, reduce la intensidad del componente, dejando los otros dos iguales. Así, el rojo (#FF0000) se hace más oscuro así: #CC0000, #990000, #660000, #330000 etc Para hacer que un color más pastel, simplemente variar los otros dos colores dejando igual el principal. Así, el rojo (#FF0000) se hace más claro asi: #FF3333, #FF6666, #FF9999, #FFCCCC etc Ejemplo 1: Esto esta en color fucsia Ejemplo 2: Este color es #C1E1F82 puntos
-
Trigésima Quinta FDLS de MZ, antes de empezar a leer te recomiendo que Si o Si pases por este tema Click Acá , evita ser sancionado & expulsado de la FDLS. Tema FDLS [#35]: Abstracto : el tema habla por si solo , toda firma abstracta es lo que se pide . Texto: FDLS MZ y algo relacionado al usuario o a la firma. Tamaño: Ancho 500 PX - 200 Alto PX como Máximo, superas el tamaño y quedas automáticamente descalificado, se pueden usar medidas menores tanto en ancho como alto. Regla: Poner solo la FIRMA, no pongan "Estoy en la FDLS!" o "me inscribo", o comentarios absurdos fuera de lugar. Fecha Que expira la Entrega: Sábado 21 / Mayo. Fecha de Votación: Domingo 22 / Mayo. Leer las reglas por favor.1 punto
-
Te das cuenta lo que respondes? Se van mucho por las ramas.. No es necesario poenr las demas artes marciales.. o vos cuando pusiste FUTBOL, pusiste.. Futbol Español, Futbol Americano, Futbol Ingles, Futbol para discapacitados, Libertadores, Copa america?.. Si me vas a responder, respondeme con verdaderos argumentos.. es una contradiccion lo que estas diciendo! .. Mira el foro "siendo moderador lo conoces bien".. los deportes que hay tienen sus ramas y aun asi no las pusieron.. Si queres te doy mas ejemplos1 punto
-
aTube Catcher 2.3.570 Full y en Español Con aTube Catcher puedes descargar vídeos de tus portales favoritos (YouTube, Dailymotion, MySpace, Stage6 y Google) y convertirlos a otros formatos. Para descargar vídeos con aTube Catcher sólo tienes que preocuparte de pegar la dirección del vídeo en el campo correcto y seleccionar el formato que quieres utilizar. Así de sencillo. Y si lo que quieres es convertir un vídeo en formato FLV, el proceso es muy parecido. Basta con seleccionar el vídeo, definir el formato e iniciar el proceso de conversión. En pocos segundos, aTube Catcher tendrá listo tu vídeo listo para verlo en cualquier reproductor multimedia. Además, aTube Catcher incluye opciones avanzadas para personalizar el proceso de conversión. Opciones para definir la calidad y resolución del vídeo, el formato de la ventana (4:3 o panorámico), el ratio de imágenes, los canales de audio, los codecs utilizados, los hercios del muestreo, entre otras posibilidades. En definitiva, aTube Catcher es una excelente solución para descargar vídeos de YouTube (entre otros) y visualizarlos tantas veces como quieras y desde donde quieras. LINK DE DESCARGA: http://freakshare.com/files/ilru8jfh/atube_catcher_2011---by-danilo1981.rar.html1 punto
-
1 punto
-
Password Unlocker Bundle v5.5.147 Full Password Unlocker Bundle v5.5.147 Retail es el gigante de software de recuperación de contraseñas perdidas, construida con hasta 13 módulos! It? S para recuperar las contraseñas perdidas para todos los archivos populares, archivos y aplicaciones, como Windows, Word, Excel, PDF, RAR, SQL, y más .. Esta solución de recuperación de contraseña contiene todos nuestros productos estrella de la serie Unlocker contraseña, lanzamos al mercado este paquete de productos en un fin de proporcionar un todo-en-una solución clave para usted, ya sea en la oficina o en casa.Características: - Módulos de recuperación de la contraseña en uno para Windows, Word, Excel, PDF, RAR, SQL, mensajería instantánea, y mucho más … - Recupera contraseñas de Windows, Word, Excel, PPT, PDF, cuentas de correo electrónico, conexiones de red, archivos ZIP y RAR, y más - El uso popular de recuperación de contraseña attacksictionary ataque, ataque de fuerza bruta, y de fuerza bruta con el ataque de Máscara de - Compatible con Windows 7 - Recupera la contraseña de varios tipos de ayuno - Asistente de diseño de la interfaz de usuario, fácil de usar - Soporte para múltiples procesador de núcleo para acelerar la velocidad de recuperación de la contraseña - El proceso de recuperación de la contraseña se guarda automáticamente cada después de un período de tiempo, si se detiene, el programa le pedirá que reinicie la tarea inconclusa o no Requisitos del sistema: Para obtener la contraseña de Windows Unlocker: - Un CD / DVD-ROM - 64 MB de RAM - Windows XP, 2000, 2003, 2008, Windows 7, NT o Vista - Sistema de Windows debe estar instalado en una partición FAT-16, FAT-32 o NTFS LINK DE DESCARGA: http://freakshare.com/files/wff6esin/Password_Unlocker_Bundle_5.5.147.rar.html1 punto
-
Tu lo que eres es un DEPRAVADO jajaja yo elijiria el de teletranportacion para no gastar pasaje en el camino XD1 punto
-
noooo chabon qe divertido , para mi estan muertos1 punto
-
es porque los colores RGB solo es para la pc, televisores u aparatos digitales como los celulares y esas cosas y los colores CMYK se usan para las impresiones el color se ve mucho mejor acabado mas limpio y real Consejo: Si Quieren que sus trabajos impresos de imagenes logotipos u otras impreciones quieren que salgan con un mejor acabado pongan en el formato de la imagen como CMYK ya que son los colores de las tintas de los aparatos de imprecion... Si no me creen revisen su IMPRESORA XD dice cyan, magenta, yellow y key o black.1 punto
-
Lo veo mas lindo de CMY que RGB1 punto
-
Re-bienvenido :^.^: tu mapa: link1 punto
-
No exageres con el Topaz. Le quita profundidad a la firma, la deja muy plana .___. Intenta no dejar monocromática la firma, puedes mejorar la iluminación, aunque así es aceptable. Tienes buena composición aunque esos adornitos que creo los hiciste con la pluma sobran al igual que la font. Deberías de bajar la opacidad un poco a la font. Pienso que está algo vacía trata de integrar más C4D's y unas shapes le sentarían bien. Muy linda la firma :31 punto
-
[Problema] Al probar mi mapa!
tada-s reaccionó a Martinssj4 por un tema
hay un solido o una textura que esta mal, lo que tenes que hacer es colocar el mouse sobre algun solido en la vista "top o, arriba" del vhe y encontrar esas coordenadas que te salieron, vos podes ver esas coordenadas bien abajo del programa a medida que vas seleccionando algun solido Ejemplo: Como ves pones el mouse en la pista "top o, arriba" sobre un solido y te aparecen las coordenadas1 punto -
Bueno para el primer problema, es indespensable que evites por completo el carve/hollow ya que siempre generan problemas. un ejemplo es lo que te paso a vos. Para poder hacer el laguito/oasis que vos queres tendrias que hacerlo con cliping y vertex. Aca te dejo un ejemplo de como lo podrias hacer (no es la unica forma) 1º: crea un bloque y con el clipping tool dividilo de esta forma 2º: borra el bloque del medio y dividi los bloques restantes formando bloques mas pequeños que vas a poder editar despues con el vertex 3º: selecciona todos los bloques y con el vertex tool moves todos los vertices para darle el aspecto que quieras Para el segundo problema tnes que aplicar null en las partes que no se vean y poner los bloques de esta forma (los hice cn distintas texturas para que se aprecie) 1º: crea los bloques de esta forma haciendo que solo se toquen en un punto 2º: selecciona ambos y con el vertex tool corre los vertices que no se estan tocando hasta que queden unidos de esta manera con eso y el null donde no se ve estaria solucionado. Cualquier cosa que no entiendas alguna de las dos soluciones o te surja algun problema mas, no dudes en preguntar -----------------------------------------------EDIT----------------------------------------------- Con respecto al mapa, esta muy lindo para ser el primero... realmente sorprende. Tendrias que cambiar tu fgd, porque te estan quedando los models solidos Los bloques que haces para las escaleras (func_wall) en render mode va Solid - no light y no Texture - some light como pusiste vos. tenes que cambiar eso1 punto
-
A ver.. Vas a usar la entidad game_player_hurt. Esta entidad lo que hace es dañar a quien la activo. Segui estos pasos: Paso 1: Creas la entidad game_player_hurt en cualquier lado del mapa. Como nombre le pones hurt y en la propiedad Damage To Apply le pones 65 (para que queden en 35). A partir de ahora tenes 2 opciones: Paso 2.1: Creas los spawn points (info_player_start e info_player_deathmatch) a una altura ALTA (cuestion de que los players no puedan llegar ni haciendo totem). Abajo de los spawns creas una entidad trigger_multiple y en la propiedad Target le pones hurt. Por debajo de los spawns le pones agua asi no se dañan al caer. Paso 2.2: Creas un cuarto INACCESIBLE en donde van a estar los spawn points. Abajo de los spawn creas un trigger_multiple (puede ser uno para todos los spawn, pero asegurate que los players al caer lo toquen) y en la propiedad Target le pones hurt. Debajo de ese trigger_multiple creas un trigger_teleport por CADA spawn con la propiedad Target distintas como ct1, ct2, ct3 y tt1, tt2, tt3. Vas a donde vos queres que REALMENTE respawnen y creas los info_teleport_destination con los nombres iguales a la propiedad Target de los otros. RECOMENDADA1 punto
-
[Problema] al Compilar [Solucionado]
tada-s reaccionó a Martinssj4 por un tema
Es simple. en el valve hammer editor, anda a la pestaña mapa "mapa" luego selecciona la opcion "comprobar problemas" y luego "ir al error" el solido que te marque esa funcion, lo borras.1 punto -
Utilidades para mapas Kreedz ¿Que Contiene Este pack y para que sirve? Sirve para la creacion de mapas KZ/BHOP y todos los tipos de mapas que cuentan con un timer/medidor de tiempo. - 2 Kreedz Timer 1) Para pared y otro es el comun que es una caja qe tiene los numeros - 2 Wads, Timercounter.wad y kz_signs.wad que es el que trae numeros de saltos, 240, 230 etc. Descarga : http://www.mediafire.com/?9z5s63l3xngw8y1 Password : mztopline Imagenes +tutorial de bloques bhop para los mapas Entidad : func_door yaw : down speed :100 (default) Lip : 8 Defore : 4, lo cambiamos por 1 Y asi con todos los bloques, recomiendo crear 1 bloque y dsp duplicarlos todos con SHIFT Como crear el teleport Crean el atrigger en la zona del bhop, sin taparlos un cuadradito menos. le damos trigger_teleport target : tele1 Despues en el piso donde apareceran creamos una entidad info_teleport_destination name : tele1 Saludo1 punto
Esta tabla de líderes esta establecida para Argentina - Buenos Aires/GMT-03:00

