Jump to content

Daaii -.-

Mapper
  • Contenido

    867
  • Ingreso

  • Días ganados

    18

Todo lo publicado por Daaii -.-

  1. Lo vi hace un Ratito. Qe Loco o.O
  2. La denominada "Casa Loca", una vivienda de estilo familiar localizada en Bispingen, Alemania, abrió sus puertas al público con el objetivo de enseñar una "perspectiva totalmente renovada" de la vida doméstica, según anuncian sus creadores. Arte o atracción turística, la Verrueckte Haus (Casa Loca, en alemán) llama inmediatamente la atención de los pasantes, quienes no pueden resistirse a experimentar cómo es la vida en un habitáculo literalmente dado vuelta. Cafeteras que cuelgan peligrosamente del piso, bañeras que dan la impresión de caer sobre la cabeza del visitante y sanitarios que parecieran dejar una desagradable sorpresa al turista son algunas de las atracciones que llaman la atención de propios y extraños. Imagenes: Como para ir al Baño O.o Fuente
  3. Buenos dias, Tardes o Noche según a la hora que esten viendo esto (? , Queria Desearles un muy Feliz dia a Todos los Trabajadores y para Nosotros los Estudiantes Creo que es un Dia para Nosotros tambien, llendo a la Escuela creo que es un Trabajo que hacemos todos los dias. Es nuestra Responzabilidad :B Un Beso Enorme !
  4. Aca unas Nuevitas :B
  5. Tenía 99 años. "Hace quince días tuvo una bronquitis y a esa edad esto es terrible", explicó Elvira González Fraga, su colaboradora. El 1º de mayo iba a ser homenajeado en la Feria del Libro de Buenos Aires Testigo y paradigma de su tiempo, con el fallecimiento de Ernesto Sábato a los 99 años se extinguió -en su casa de Santos Lugares- la vida de un escritor emblemático de la literatura argentina, pero también una figura que adquirió una dimensión diferente luego de la dictadura militar con su labor al frente de la Conadep (Comisión Nacional de Desaparición de Personas) después de la última dictadura militar argentina. Lejos de asumir un rol incontrastable, el autor de la trilogía de novelas El Túnel (1948), Sobre héroes y tumbas (1961) y Abbadón el exterminador (1974) fue un escritor y un ser humano polémico, cruzado por sus propias contradicciones, presentes en algunos de sus personajes literarios. "Nunca me he considerado un escritor profesional, de los que publican una novela al año. Por el contrario, a menudo, en la tarde quemaba lo que había escrito a la mañana", declaró una y otra vez para referirse a esa obra que marcó las generaciones del 60 y 70 y se desdibujó cuando sus ojos comenzaron a fallar, para ser reemplazada por la pintura. Sus escritos finales, que incluyen memorias y crónicas de la vejez, constituyen su postrera y desvaída despedida con la escritura, más allá de algún destello vital como la conmovedora confesión de amor a su colaboradora Elvira Fernández Fraga, hoy al frente de la fundación que lleva su nombre. Días antes de su nacimiento, el 24 de junio de 1911, falleció un hermano suyo de 2 años llamado también Ernesto, un hecho que lo marcaría de por vida. De origen calabrés, su padre tenía un molino harinero en la localidad bonaerense de Rojas -al sudoeste de Buenos Aires- y con su hermano Arturo salían a comprar frutas en una volanta. En ese pueblo donde expresó su deseo de ser enterrado pasó su niñez. El ideario de Sábato se va delineando a partir de su adhesión al Partido Comunista, en tiempos del general Augusto Sandino, los mártires de Chicago y la terrible dictadura de José Evaristo Uriburu, que lo lleva a la clandestinidad. Con dudas acerca de la infalibilidad del materialismo dialéctico y en pareja con Matilde Kusminsky, joven de 19 años que se va de su casa para unirse al escritor, Sábato viaja a Moscú pero en el camino escapa a París, ante el inicio de las purgas de Stalin. A su regreso obtiene su doctorado en el Instituto de Físico-Matemática. Bernardo Houssay le da una beca en 1938 para trabajar con el matrimonio Curie en París. Allí conoce al pintor cubano Wilfredo Lamm y a integrantes del grupo surrealista. En esos días escribe La Fuente Muda, una novela de la que sólo publicó algunos capítulos en la revista Sur. A principios de los 40, Sábato junto a su mujer y su pequeño hijo viaja a las sierras cordobesas a vivir en un rancho precario: "Deseaba vivir en la meditación, afrontar los hechos esenciales de la vida y ver si podía aprender lo que tenía para enseñarme...". Pero consigue un puesto en la Unesco y regresa a París "hundido en una profunda depresión, frente a las aguas del Sena, me subyugó la tentación del suicidio", confiesa en sus memorias. En esa época afianza sus vínculos literarios: conoce a Victoria Ocampo y a Borges ("interminables fueron las conversaciones sobre Platón y Heráclito de Efeso, lamentablemente, en 1956 nos separaron ásperas discrepancias políticas"). Según el propio Sabato, El túnel fue la única novela que quiso publicar, y para hacerlo debí sufrir amargas humillaciones. A nadie le parecía posible que yo me dedicara a la literatura. Entre su obra ensayística figuran Uno y el universo; Hombres y engranajes, El escritor y sus fantasmas, Apologías y rechazos y La robotización del hombre. Además, el Romance de la muerte de Juan Lavalle, cantata que compuso junto a Eduardo Falú. Fue nombrado Caballero de las Letras y las Artes, distinción instituida por André Malraux y la Cruz de la Orden de la Legión de Honor (Francia, 1980). Entre otros galardones, recibió el Premio Cervantes, el Menéndez Pelayo, el Premio Jerusalén y la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Luego de la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983, Sábato asumió la dirección de la Conadep, organismo que por primera vez puso al descubierto los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la Argentina. Un compromiso que continuó hasta el final, como lo testimonian sus diversas intervenciones sobre el horror perpetrado en esos años. Al finalizar los años 90, apareció su libro de memorias Antes del fin; al filo del siglo XXI publicó La resistencia y en junio de 2004, España en los diarios de mi vejez. Para ese entonces ya habían muerto su mujer Matilde y uno de sus dos hijos. El homenaje que le ofreció el Premio Nobel de Literatura portugués, José Saramago, durante el III Congreso de la Lengua Española realizado en 2004 en Rosario (Santa Fe), mostró -una vez más- el enorme cariño de la gente común por el escritor. Hasta se dio el lujo en esos días de cumplir uno de sus sueños y se fotografió junto a todo el equipo de fútbol Rosario Central. Para entonces sus apariciones públicas eran cada vez más esporádicas; refugiado en Santo Lugares, su casa se convirtió en un lugar de peregrinación constante, sobre todo el día de su cumpleaños. Allí, en su biblioteca, con los libros apilados en orden, entre sus cuadros y el sonido del viento colándose por la vieja arboleda, Sábato recibía a familiares, vecinos y amigos e invitaba a pasar a los jóvenes que, como parte de un ritual, tímidamente lo atisbaban por la ventana. Cuando tuvo que restringir este rito, fue todo el pueblo de Santos Lugares el encargado de organizar una gran fiesta para celebrar, sin duda, la vida de su habitante más ilustre. Fuente
  6. Los estados mas afectados son Alabama, Tennessee, Mississippi, Georgia, Virginia y Arkansas. La actual época de tormentas es la segunda más mortífera en la historia del país y la peor en los últimos 86 años El saldo de fallecidos por los fenómenos climáticos, registradas esta semana en el sur y el este estadounidenses, ascendió el sábado a 342. Los equipos de emergencia continúan las tareas de búsqueda des cientos de desaparecidos. El temporal le costó la vida a 254 personas en Alabama, 34 en Tennessee, 33 en Misisipi, 15 en Georgia, 5 en Virginia y una en Arkansas. Sólo en Tuscaloosa, la ciudad más devastada de Alabama, el número de víctimas es de 45, una cifra superior a la de cualquiera de los otros cinco estados afectados. El número total de muertos supera a la que era hasta ahora la peor temporada de tormentas de la historia de los Estados Unidos: la registrada en marzo de 1932 que causó 332 fallecimientos. La más mortífera sigue siendo la que el 18 de marzo de 1925 barrió siete estados dejando un total de 747 víctimas mortales, la cifra más alta, según los registros del Servicio Nacional de Meteorología. El presidente Barack Obama firmó la noche del viernes una declaración de desastre en Georgia que podrá beneficiarse así de fondos federales para aliviar los efectos del temporal. Según la consultora especializada Eqecat, las precipitaciones se cobraron entre 2.000 y 5.000 millones de dólares en pérdidas de edificios y propiedades que no habían sido aseguradas Fuente
  7. Me encantan los Colores. Pero la veo como Desordenadada a la Firma :_
  8. Wiwi♥ Se coparon todos :$ , Ahi van mas :$ Mejor Amiga♥
  9. Me encanto todo menos el Jebuuuz :$ , Un besito.
  10. Unas Mias $: Con Aaron Nicolas♥
  11. Feliz Cumple mi guardaespalda (? , Espero que lo hallas pasado Genial Un Bé !
  12. Feliz Cumple che. Un Poquito atrasado, Pero cumple al Fin. Un Besito .
  13. Al Face no lo hago Público. Tengo solo mis amigos y Familiares, Tengo mi msn, si queres te Muestro fotos por ahi. Un beso.
  14. Abro esta Encuesta para que Opinen quien va a ganar y Porqé .
  15. Bajando . Muchas Gracias Sr. Moderador :$
  16. Aca les Muestro 2 Trabajitos mios, Despues Subiré mas ^^ . Un Besito. Firma Rooney Firma MU
  17. Me gusto mucho la v1 n.n (?) Me gustó la Firma, Lindos colores y linda Fusion n.n
  18. Hola chicos, Como les va? n.n , Bueno soy Daaii , Tengo 16 años , Soy de Tierra del Fuego <3 , Soy Photoshopera :N , y me gusta aportar n.n , He estado en varios Foros pero nunca me senti bien en Ninguno :_ , Espero poder pasarla bien aca ^^ , Un beso .
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.