Jump to content

Buscar en la comunidad

Mostrando resultados para las etiquetas 'half life'.

  • Buscar por etiquetas

    Escribe las etiquetas separadas por comas.
  • Buscar por autor

Tipo de contenido


Foros

  • ZONA MAPPING GOLDsrc [HALF LIFE/COUNTER-STRIKE 1.6]
    • Guias y Tutoriales
    • Mapas
    • Utilidades y Descargas
  • ZONA MAPPING Source 2 [COUNTER-STRIKE 2]
    • Guias y tutoriales COUNTER STRIKE 2
    • Utilidades CS2
    • Mapas
  • Counter Strike
    • Guias y Tutoriales
    • Descargas
    • Amx - Scripter
    • Entrevistas
    • Dudas y Problemas
    • Mdl - Modeler
    • Noticias
    • Moviemaking
    • Stream Broadcast
    • Demos
    • Videos
    • sXe-Injected
  • Sección zonas
    • ZONA GAMERS
    • ZONA BAR CLUB
    • ZONA TECNOLOGIA
    • ZONA PAPELERA
    • ZONA DISEÑO GRAFICO
  • ZONA RECURSOS [HALF LIFE/COUNTER-STRIKE 1.6/CSGO]
  • ZONA GENERAL
    • Bienvenidas y Despedidas
    • Reglas del Foro
  • 1er Grupo Topics de 1er Grupo
  • Anti-ZM Topics de Anti-ZM
  • Todos con PCClone! Topics de Todos con PCClone!
  • Yo tambien quiero que baneen a Java/Hardcook (? Topics de Yo tambien quiero que baneen a Java/Hardcook (?
  • Avril Lavigne ♥ Topics de Avril Lavigne ♥
  • Hayley Williams ♥ Topics de Hayley Williams ♥
  • Peace and Love♥ Topics de Peace and Love♥
  • Amigos de santi Topics de Amigos de santi

Categorías

  • Programas mapper
  • Recursos (.wad, Fgd's, .wav)
  • Programas

Categorías

  • Motor GOLDsrc (CS 1.6-HL)
    • ARTÍCULOS, INFORMACIÓN Y CONSEJOS
    • CONFIGURACIONES Y USO DE PROGRAMAS EXTERNOS
    • CREACIONES BÁSICAS
    • CREACIONES AVANZADAS
    • ENTIDADES
    • HERRAMIENTAS, TEXTURAS, MODELS Y SPRITES
    • ILUMINACIÓN Y SONIDO
    • SOLUCIONES
    • TIPO DE MAPA ¿CÓMO CREAR UN MAPA...?
  • Motor Source 2 (CS2)
    • ARTÍCULOS, INFORMACIÓN Y CONSEJOS
    • CONFIGURACIONES Y USO DE PROGRAMAS EXTERNOS
    • CREACIONES BÁSICAS
    • CREACIONES AVANZADAS
    • ENTIDADES
    • HERRAMIENTAS, TEXTURAS, MODELS Y SPRITES
    • ILUMINACIÓN Y SONIDO
    • SOLUCIONES
    • TIPO DE MAPA ¿CÓMO CREAR UN MAPA...?

Encontrar resultados en...

Encontrar resultados que contengan...


Fecha creación

  • Inicio

    Fin


Última actualización

  • Inicio

    Fin


Filtrar por número de...

Ingreso

  • Inicio

    Fin


Grupo


Discord


Skype


Steam ID


Youtube


Instagram


FaceBook


Github


Sitio web


Steam ID MZ (no usar)


País


Intereses


Mapa de gamebanana

 
O  

Encontrado 7 resultados

  1. Version 3.0.5

    17 descargas

    Nem’s Terrain Generator es una herramienta que te permite crear terrenos en 3D de manera intuitiva. Algunas de sus características incluyen: Control total en 3D sobre la apariencia de tu terreno. Nueve herramientas para dar forma al terreno. Generación de terrenos fractales mediante once algoritmos configurables. Generación de terrenos a partir de mapas de alturas. Funciones de deshacer, rehacer y revertir múltiples niveles. Cuatro modos de renderizado: Texturizado, Sólido, Alámbrico y Puntos. Diferentes estilos de lightmaps1. Espero que esta descripción te ayude a comprender mejor las capacidades de Nem’s Terrain Generator. 😊
  2. 10 descargas

    Sky Viewer es una herramienta diseñada específicamente para visualizar y explorar texturas de cielo en mapas de videojuegos. A continuación, te proporciono detalles clave sobre esta herramienta: Funcionalidad: Visualización de Texturas de Cielo: Sky Viewer permite cargar y examinar las imágenes utilizadas como fondos de cielo en los niveles de los juegos. Exploración de Diferentes Cielos: Puedes cargar varias texturas de cielo y compararlas para elegir la más adecuada para tu mapa. Ajustes y Previsualización: La herramienta te permite ajustar la escala, rotación y otros parámetros para obtener una vista previa realista del cielo en tu entorno de juego. Uso en el Modding y Mapeo: Creación de Ambientes Inmersivos: Los mappers utilizan Sky Viewer para seleccionar y personalizar los cielos de sus niveles, lo que afecta la atmósfera y la experiencia del jugador. Compatibilidad con Diferentes Motores: Sky Viewer es útil para juegos basados en los motores GoldSrc, Source y otros. En resumen, Sky Viewer es una herramienta esencial para aquellos que desean crear entornos visuales atractivos y realistas en sus mapas de videojuegos. ¡Espero que esta información te sea útil!
  3. Version 1.0.0

    6 descargas

    Este es un generador de mapas de bits de skybox sin costuras. Genera seis mapas de bits que se pueden utilizar como texturas en un skybox dentro de un motor de juego (por ejemplo, Genesis3d)
  4. Version 1.5.6

    7 descargas

    Descripción: BSP Viewer 1.5.6 es una herramienta de código abierto escrita en C++ .NET que te permite visualizar y exportar mapas creados para el motor GoldSrc, utilizado en juegos como Counter strike y Half-Life.. Con BSP Viewer, los mappers y diseñadores de niveles pueden: Explorar mapas: Carga y navega por los archivos BSP (Binary Space Partition) que componen los niveles. Inspeccionar entidades: Examina las entidades, texturas y estructuras del mapa. Exportar datos: Extrae información relevante, como modelos 3D, texturas y coordenadas de vértices. Esta herramienta es esencial para quienes trabajan en la creación y modificación de mapas para Half-Life.
  5. Version 1.0.0

    2 descargas

    Descripción: Half-Life Logo Creator es un programa que te permite realizar logos para Half-Life y todos sus mods. Simplemente inserta la imagen que deseas usar y conviértela al tamaño óptimo para convertirla en un ‘spray’ dentro del juego. Es importante no modificar la configuración de los logos de Half-Life o el mod después de haber creado el logo. Funcionalidad: El programa te permite cargar una imagen y ajustarla al tamaño óptimo para convertirla en un “spray” dentro del juego. Puedes personalizar tus logos y grafitis según tus preferencias. Compatibilidad: Half-Life Logo Creator es compatible con Half-Life y sus diversos mods. Esto significa que puedes usar los logos creados en cualquier mod que utilices. Instrucciones de uso: Abre el programa y carga la imagen que deseas convertir en un logo o graffiti. Ajusta el tamaño y la resolución según las especificaciones del juego. Guarda el archivo resultante en el formato adecuado (generalmente “.spr”) para que puedas usarlo en el juego. Importante: No modifiques la configuración de los logos de Half-Life o el mod después de haber creado el logo. Esto podría afectar su apariencia dentro del juego. Recuerda que la calidad y la creatividad de tus logos dependerán de la imagen que elijas y de cómo la ajustes en Half-Life Logo Creator. ¡Diviértete creando tus propios grafitis personalizados! 😊
  6. ZONER'S HALF-LIFE TOOLS [ZHLT] INTRODUCCIÓN: Cuando compilamos un mapa, usamos siempre las ZHLT (Zoner´s Half-Life Tools), ya sean versiones mas viejas o mas nuevas. Sea cual sea la versión que descarguemos, siempre va a tener las cuatro herramientas principales : HLCSG, HLBSP, HLVIS, y HLRAD. Estas herramientas son las encargadas de construir e iluminar un mapa y todas se usan generalmente cada vez que compilamos un mapa. A continuación, se detallará sobre las cuatro herramientas a modo informativo. HLCSG Hace cálculos de geometría del espacio constructivos al mapa, con eficacia rompiendo brushes complejos en polígonos más simples, y hace 4 archivos de casco para hlbsp para usar. HLBSP Genera las ramas BSP para el mapa y crea un BSP jugable. HLVIS Genera la matriz de visibilidad (especifica cuales polígonos el jugador no puede o podría ser capaz de ver) para el mapa y ayuda a acelerar su interpretación. HLRAD Genera y aplica todos los efectos de luz para el mapa, como entidades ligeras y el cielo, y lo hace ver bien. Este es por lo general el más lento de los cuatro instrumentos para correr. Posibles problemas de estas herramientas: El HLRAD tarda mucho/se traba en makescales. El HLRAD requiere cantidades grandes de memoria para correr de manera eficiente para todos incluso para los mapas mas triviales. El vismatrix HLRAD mientras corre, necesita tomar exponencialmente más RAM mientras el vismatrix crece. La fórmula es "el número de parches" al cuadrado, luego dividida por 16. Este número es cuantos bytes esto consumirá. El máximo es 65535 parches, entonces el máximo vismatrix es 256MB de RAM. Además, la cantidad de memoria que emplea el vismatrix no es toda la memoria que el HLRAD tiene que correr. Dependiendo la visibilidad del mapa, el cache de "escalas' consume cantidades grandes de memoria también. Para la mayor parte de mapas, esta cantidad de memoria está cerca de 1/2 del tamaño del vismatrix. Esto generalmente se compara con un máximo de 128MB, o un total del sistema de 384MB para controlar el peor caso (65535 parches). La fase de makescales tiene una tendencia de correr rápido inmediatamente hasta que se quede sin sin la memoria física y tenga que comenzar a confiar en el swapfile.Esto siempre es causado por estar quedándose sin memoria física, y el último 10 % requiere el empleo pesado del swapfile.Si se añade mas arquitectura al mapa, esto comenzará a tomar exponencialmente más tiempo para compilar, hasta que la RAM sea mejorada. El HLVIS tarda mucho Para la mayoría de los mapas bien diseñados, el VIS tendría que tardar como mucho, un tiempo de mas o menos 45 minutos en una sola computadora de clase P2-300. Si tarda mas, entonces el mapa probablemente necesite bloqueadores de VIS. Muchas cosas pueden hacer que el VIS tarde mas: - Primero que nada, si el mapa esta dentro de una "caja" de textura SKY, el VIS tiene que trabajar en las paredes exteriores, es decir que tarda mas tiempo en paredes que normalmente no existen en un mapa sin "caja". - En segundo lugar, la arquitectura que conecta "áreas" puede ser un poco difícil de entender para el VIS. Es algo dificil de explicar, pero algunos ejemplos serian: pasillos que carecen de una pared que no este directamente en el plano XZ o YZ; pasillos que interceptan cuartos en otro plano que XZ o YZ; cuanrtos largos con paredes que no son verticales; pasillos que conectan dos areas pero las areas pueden verse unas a otras a través del pasillo; muchos brushes chiquititos en una área (especialmente en áreas grandes), que no son una entidad. - Tercero, la velocidad del VIS se alentece cuando el mapa tiene áreas exteriores grandes que no son construidas con sumo cuidad para no ver mucho de la parte "interior" - Y finalmente, usando una versión vieja de gensurf que no tengan brushes HINT. Es muy aconsejable experimentar mucho con mapas de prueba con arquitectura de ejemplo, usando el modo de video SOFTWARE, r_drawflat 1, y r_draworder 1, para ver como trabaja el VIS. ----------------------------------------------------- Espero que les sirva de algo. Me parecio útil así que pensé que capaz le interesaba a alguien aprender que hace cada herramienta. Fuente: zhlt.info Guía traducida por Santi para Mapping-Zone, recuperado para Mundo Mapper.
  7. Nota 1: Invito a la gente que tenga conocimiento de estas combinaciones a postearlo con el mismo formato (#2; #3; etc) para asi extender esta serie de tutoriales. Como notaron en el titulo, este post es de la famosa bomba de crossfire que, como todos los que jugaron HL bien la conocen; y los que no les hago una introduccion. Una vez que se acciona el boton de la bomba se escucha una sirena durante un tiempo, inmediatamente antes de que se apague la sirena se escucha un avion (un Caza o uno de esos aviones que tiran bombas) pasando por la zona y, al alejarse explota la bomba dejando a los jugadores enceguecidos (y muertos evidentemente) en la zona donde cayo la bomba junto con una vibración o sacudida. Ahora bien, la cuestion es expresar lo dicho arriba en terminos de entidades. 1. Se activa el boton (evento func_button) 1.1. Luego del primer evento, los siguientes no ocurren en simultaneo ni consecutivos, por lo que no podemos hacer que uno active al siguiente. Para eso ocupamos un multimanager. 2. El boton activa el multimanager que maneja los demas eventos. 3. Se activa el sonido de sirena (evento ambient_generic) 4. Se activa el sonido del avion unos segundos (o decimas de segundos) antes de que termine el sonido de la sirena (evento ambient_generic) 5. Se desactiva el sonido de la sirena 6. Se activa el sonido de la explosion (evento ambient_generic) junto con el daño de la explosion (evento trigger_hurt) el efecto flash o enceguecedor (evento env_fade) y la vibracion (evento env_shake) 7. Se desactiva el sonido del avion, la explosion y el daño Ahora que tenemos una idea de como funciona la combinacion de entidades podemos mapear el sistema: Nota 2: los nombre y tiempos que le doy a las entidades son los mismos que ocupo en el .rmf del ejemplo que les dejo al final del post para ser consistente y evitar dudas * Creamos el trigger_hurt de tal forma que abarque todo el volumen donde queramos que actue y le ponemos que haga un daño exagerado para asegurarnos de que mate al instante. Ojo con el hurt, por defecto hace daño al cargar el mapa, asi que en atributos le damos que arranque apagado. trigger_hurt Name: th Damage: 9999 Damage Type: GENERIC Atributos: tildar la opcion "Start off" * Creamos el boton func_button Target: multi Atributos: Tildar la opcion "Don't move" * Creamos los tres sonidos del mapa _Sirena ambient_generic Name:s1 Path/filename.wav of WAV: En los tres puntos seleccionar el archivo siren.wav en la ubicacion valve\sound\ambience Atributos: tildar la opcion "Large radius" "start silent" "play everywhere" _Avion ambient_generic Name:s2 Path/filename.wav of WAV: En los tres puntos seleccionar el archivo jetflyby1.wav en la ubicacion valve\sound\ambience Atributos: tildar la opcion "Large radius" "start silent" "play everywhere" _Explosion ambient_generic Name:s3 Path/filename.wav of WAV: En los tres puntos seleccionar el archivo mortarhit.wav en la ubicacion valve\sound Atributos: tildar la opcion "Large radius" "start silent" "play everywhere" *Creamos el efecto flash (Como aun no hay tutorial sobre esta entidad en el foro hago unas mini descripciones de sus caracteristicas) enf_fade Name:ef Duration (seconds): 2 [tiempo en segundos que dura el efecto] Hold Fade (seconds): 5 [tiempo en segundos que tarda en disiparse el efecto luego de finalizado] Fade Alpha: 255 [Transparencia del efecto, 255 es completamente opaco, numeros inferiores aumentan la transparencia] Fade Color (R G : 255 255 255 [El color del efecto, tambien pueden elegirlo directamente con el boton "Escoger color"] *Creamos el efecto de vibracion (idem) env_shake Name: es Amplitude 0-16: 16 [seria una medida de la vibracion, 16 es la mas fuerte] Effect Radius: 500 [Distancia en unidades donde el player siente el efecto] Duration (seconds): 4 [tiempo en segundos que dura el efecto] Atributos: Tildar la opcion "global Shake" [Todos sienten el efecto] * Por ultimo creamos el multimanager multi_manager Name: multi Smart Edit > add (entre parentesis se aclara el valor de cada atributo) s1 (0) s1 (10) s2 (9.5) s3 (18.5) ef (18.7) es (18.7) th (18.7) th (18.8) s2 (18.6) s3 (21) Para terminar, les dejo el rmf, bsp y los sonidos por si no los tienen o no lo encuentran. Nota 3: El mapa y el video estaban hechos para MappingZone en su tiempo, asi que van a ver un mz o mapping zone por ahi. Espero que les sirva este tutorial.
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.