Jump to content

Howard

Registrado sin publicaciones
  • Contenido

    1.409
  • Ingreso

  • Última visita

  • Días ganados

    1

Todo lo publicado por Howard

  1. jjajajaja se lo dije a 4 personas maso menos asi que mend0x te cago el post jajajajaj :thumbup: es mi primo vivimos a 5 cuadras lo re :corazon:
  2. 2 veces lo posteaste ¬¬
  3. muchas gracias Gato Montes??? :borracho:
  4. dia cumple o fiesta? :cuak:
  5. jajaj homosexuales?? :borracho:
  6. que voy a criticar si esta perfecta ese rayo esta copadisimo buena expo! :facha: :corazon:
  7. chauu! mi vida te voy a extrañar gordinhio :lloron:
  8. :bien: si yo le doy el si es verdad es un tipaso :facha:
  9. y yo? :nevizhu: mi voto es para Santi :facha:
  10. 00001 | Win98/98SE/Me/2000/NT/XP/2003/Vista/7 | Multilenguaje | 2,8 MB Cuántas veces nos hubiera gustado controlar a distancia nuestro ordenador o el de un amigo (para ayudarle, claro está). Con los programas adecuados, eso es posible. TeamViewer es una aplicación de control remoto que pone el acento en la facilidad de uso. Cada ordenador que esté ejecutando TeamViewer, además de actuar como servidor, puede conectarse a otro y obtener una vista interactiva del Escritorio del otro equipo. Para ello sólo tienes que introducir el número de sesión del ordenador al que quieres conectar -una especie de número de ‘teléfono’ de TeamViewer- y la contraseña que te proporcionará la otra persona. Incluso puedes grabar un vídeo de la sesión. Las opciones de TeamViewer permiten definir una contraseña permanente (útil para el acceso a un terminal propio) y varios parámetros para una seguridad adicional. La conexión, gracias al cifrado AES de 256 bits, es segura en la mayoría de situaciones. En cuanto a la calidad de la imagen de TeamViewer, ésta depende -sobre todo- de la velocidad de conexión entre los equipos. TeamViewer no requiere componente adicionales y se ejecuta rápidamente incluso en equipos modestos. ¿A qué esperas para tender un puente entre tus ordenadores? Descarge el TeamViewer Final Aqui
  11. a ves por que yo estaba jugando con los bots y Gux era de SK. Ahora entiendo :facha: que buen equipo tiene fnatic che nacho por que se fue SpawN de SK.?
  12. de nada Feo! xD :cuak:
  13. bienvenido Vodka espero que te valla de 20 con nosotros :facha:
  14. Bueno aca les dejo el avatar y la firma de mendox que ise arecien estaba apurado por eso la ise asi nomas ¬¬ Avatar: Firma: Espero Que Les Guste No Sean Gatos ¬¬
  15. mendox chupachichi bienvenido gay! :jajaja:
  16. Gracias Peri :facha:
  17. che quien es el mejor el que mas la mueve de los Wild Ineters?
  18. Howard

    The Wildest

    no anda el video ¬¬
  19. che Rewolf el cumple ya paso ¬¬ este post hay que cerrarlo
  20. jajaj no creo por que los mapas surf son todas rampas XDXD
  21. Howard

    Torneo [RL]...

    jojojo esta re copadisimo :facha:
  22. woooooooooooooooow esta expectacular tu mapa Swatoo me encanto :thumbup:
  23. 1.- Introducción: Quizás el momento de mayor eficacia y rendimiento de un ordenador sea el de la primera vez que arranca después de instalar el sistema operativo, pero al mismo tiempo es cuando más inútil nos resulta ya que hay muy pocas cosas que podamos hacer con él. Normalmente nos decantamos por la instalación de un paquete ofimático que nos permita redactar documentos, crear hojas de cálculo y otras cuanto miles de cosas más que probablemente nunca usemos. También instalamos el reproductor multimedia, vamos a pasar muchas horas con nuestro equipo, que se nos harán más llevaderas escuchando nuestra música favorita. Claro que también habrá que poder ver películas, no todo va a ser trabajo, hay que divertirse. Si además nos pica el gusanillo, podemos instalar algún juego que nos permita convertirnos en los ases del teclado, programas de utilidad y pequeñas ”curiosidades” que nos envían los amigos por correo, etc., etc. El problema es que poco a poco vamos agotando el espacio del disco, y cuando esto ocurre pasamos a la práctica contraria, nos cansamos de los programas y los desinstalamos, borramos ficheros, hacemos limpieza de archivos temporales, algún que otro mal apagado del ordenador, etc. De alguna manera vamos ”deteriorando” la estructura de ficheros en el disco duro, vamos fragmentando los archivos al guardarlos. ¿Por qué se produce este deterioro? Muy fácil, mientras el disco duro tiene suficiente espacio, la información de los diferentes archivos, sean del tipo que sean (programas, música, imágenes, etc.), se almacena en sectores contiguos. A medida que se borran los ficheros y/o programas estos sectores se liberan para que puedan ser usados para guardar otros archivos, pero ya el ordenador realiza las grabaciones de los ficheros en diferentes sectores que estén libres y que no tienen que estar contiguos. El problema es que cuando los ficheros están almacenados en el disco en sectores contiguos la lectura se realiza de manera más rápida, de la misma forma cuando en el disco hay espacio suficiente para almacenar los archivos en sectores continuos, las escrituras son más rápidas y se pierde menos tiempo. En definitiva, después de esta extensa introducción, el resumen es que cuanto mejor esté organizado nuestro disco duro, mejor y más rápido va a trabajar el ordenador Por tanto, cuando este sistema empieza a deteriorarse (fragmentarse) debemos empezar a plantearnos desfragmentar el disco duro. Afortunadamente esta operación es una de las utilidades que ofrece el sistema operativo y vamos a explicar como realizarla de manera sencilla. 2.- Consejos previos: Antes de empezar, hay que tener en cuenta algunos consejos ya que muy a menudo suele ocurrir que el Desfragmentador de disco se detiene a mitad del proceso vuelve a empezar. Esto suele ocurrir por estar usando otros programas al mismo tiempo que el desfragmentador y cada vez que el disco duro recibe la orden de grabar datos nuevos el desfragmentador tiene que comenzar de nuevo. Es imprescindible que, en el momento en el que el desfragmentador comience el proceso, no tengamos abierto ningún otro programa. A veces nos encontramos ese mismo problema si tenemos activo un protector de pantalla, al ponerse en funcionamiento el protector de pantalla realiza accesos al disco y el desfragmentador comienza de nuevo, es recomendable desactivar el protector de pantalla mientras se está realizando el proceso de desfragmentación. Para desactivar el protector de pantalla hay que ir al Escritorio, y hacer click con el botón derecho del ratón sobre un espacio libre (no sobre algún icono) y elegir Propiedades en el menú que aparece. Ahora, en la ventana que se abre, hay que seleccionar la pestaña Protector de pantalla (Screen Saver) y es dicha opción, se accede al desplegable Ninguno (None). También hay que tener en cuenta que, aparte de desactivar el protector, hay que seleccionar pulsar en el botón Energía (Power) que nos desplegará otro cuadro de dialogo. En el que debemos seleccionar Nunca (Never) en las listas Pasar a inactividad (Turn off monitor:) y Desactivar los discos duros (Turn off Disks). pulsamos aceptar y ya esta 3.- Cómo ejecutar el desfragmentador: Como en muchas otras operaciones, se puede entrar en el desfragmentador de disco duro de varias formas. Primera forma de acceder: - Pulsamos en el botón de inicio de la barra de tareas. - Seleccionamos Programas. - Seleccionamos Accesorios. - Seleccionamos Herramientas del Sistema. - Seleccionamos Desfragmentador de disco. De manera grafica lo podemos ver en la siguiente imagen: Segunda forma de acceder: Después de hacer doble click sobre el icono MiPC (My Computer) se abre un ventana con la información de nuestro PC, incluyendo las unidades de almacenamiento. Pinchamos con el botón derecho del ratón sobre el disco duro que queramos desfragmentar y en el menú que se despliega elegimos Propiedades (Properties). Se abrirá otra ventana con diferentes pestañas en la que tenemos que seleccionar Herramientas (Tools). or último se pulsa el botón Desfragmentar (Defragmnet now) ahora. 4.- Usando el desfragmentador: Una vez que hemos arrancado el programa por cualquiera de los tres sistema anteriormente descritos, nos encontramos con una nueva ventana como la que aparece a continuación: En el caso del ejemplo vemos que nos aparece información de la unidad de disco duro disponible en el sistema C, la típica barra de menú, y en la parte inferior unos botones de acción y los códigos de color de la información que se va a presentar. No nos vamos a extender explicando todas y cada una de las funciones de la barra de menú, sino que nos vamos a ir directamente al grano. Lo primero que debemos realizar es un análisis de los disco duros que tenemos en el sistema, esto nos permitirá conocer el grado de fragmentación de los archivos que está grabados en el disco duro. Para comenzar el análisis pinchamos en la unidad que vamos a analizar (en este caso está seleccionada la unidad C ) y pulsamos con el ratón el botón Analizar (Analyze) Veremos como en la barra informativa de Uso de disco aproximado antes de la fragmentación (Estimated disk usage before defragmentation: aparece el mensaje (C:) Analizando…. Al cabo de unos segundos aparecerá el mensaje que vemos en la imagen: Pulsando en el botón Presentar Informes (View Reports) aparece una ventana con la información obtenida durante el análisis, tanto de la unidad como de los archivos, y podemos ver en la imagen su formato: Si hemos cerrado la ventana anterior, o en su momento pulsamos en el botón Cerrar (Close) en el mensaje que presentó el desfragmentador después del análisis, disponemos de toda la información del disco de manera gráfica y en la parte inferior todos los botones de las posibles acciones a realizar. Si pulsamos en el botón Desfragmentar comienza el proceso y aparece en la barra de Uso de disco aproximado después de la desfragmentación l estado del disco durante el proceso de desfragmentación, que va variando a medida que avanza el proceso: La operación de desfragmentación es una operación que lleva bastante tiempo realizarla, dependiendo del tamaño libre del disco, del índice de fragmentación de los archivos y de las características del propio equipo. Debemos tener en cuenta que no podremos usar el ordenador durante el proceso de fragmentación, por lo que habrá que pensar el momento más adecuado para una desfragmentación, la hora de la comida, la hora del desayuno, mientras realizamos cualquier otra actividad que no necesitemos el ordenador o, si fuera necesario, por la noche mientras dormimos. Podremos ver un informe similar al que se nos presentó durante el análisis de la desfragmentación del disco, pero ya con la desfragmentación realizada, al cerrar la ventana, o después de visualizar el informe podemos ver la diferencia del estado del disco duro antes y después de desfragmentarlo: 5.- Conclusiones: Una vez que hemos finalizado el proceso, nuestro disco duro está de nuevo en perfectas condiciones de trabajo y podemos disfrutar de él. Debemos tener en cuenta que es conveniente realizar de manera periódica, al menos el análisis para verificar el grado de desfragmentación de nuestro disco duro, sobre todo cuando lo tengamos sometido a continuas operaciones de borrado y grabación de archivos, con mayor motivo si estos archivos son grandes, como ocurre en los procesos de edición de video o imágenes en formatos de alta resolución tipo RAW, o cualquier programa que use ficheros de gran tamaño y con muchas operaciones de lectura / escritura. NOTA: Disculpen el Idioma de mis imagenes, pero mi ordenador esta en ingles, pero les puce las indicaciones en espaniol, poniendo entre parentesis la orden en ingles como lo muestran mis imagenes> Gracias> Fuente
  24. Cree para el navegador y mucho más El software Adobe® Flash® Professional CS5 es el estándar del sector para la creación y entrega interactivas de experiencias virtuales y envolventes presentadas de manera uniforme en ordenadores personales, dispositivos móviles y pantallas de prácticamente cualquier tamaño y resolución. Adobe ® Flash ® Professional Software CS5 es un entorno interactivo para la creación de líderes y la entrega de experiencias de inmersión que se presentan constantemente a través de ordenadores personales, dispositivos móviles y pantallas de prácticamente cualquier tamaño y resolución. Diseño de contenido expresivo con tipografía profesional y herramientas de dibujo con precisión de píxel, anote el código precisa y eficiente con autocompletado de código y los fragmentos de código personalizables, y distribuir vídeo de calidad superior a las audiencias prácticamente en todas partes. Descripción: Adobe ® Flash ® Professional Software CS5 es un entorno interactivo para la creación de líderes y la entrega de experiencias de inmersión que se presentan constantemente a través de ordenadores personales, dispositivos móviles y pantallas de prácticamente cualquier tamaño y resolución. Diseño de contenido expresivo con tipografía profesional y herramientas de dibujo con precisión de píxel, anote el código precisa y eficiente con autocompletado de código y los fragmentos de código personalizables, y distribuir vídeo de calidad superior a las audiencias prácticamente en todas partes. Procesador Intel® Pentium® 4 o AMD Athlon® de 64 bits Microsoft® Windows® XP con Service Pack 2 (se recomienda Service Pack 3); Windows Vista® Home Premium, Business, Ultimate o Enterprise con Service Pack 1; o Windows 7 1 GB de RAM 3,5 GB de espacio disponible en el disco duro para la instalación; se necesita espacio libre adicional durante la instalación (no se puede instalar en dispositivos de almacenamiento extraíbles basados en flash) Resolución de 1.024 x 768 (se recomiendan 1.280 x 800) con tarjeta de vídeo de 16 bits Unidad de DVD-ROM Software QuickTime 7.6.2 necesario para funciones multimedia Conexión a Internet de banda ancha necesaria para los servicios en línea**
  25. gracias kavboj pero ya me quede con los de Santi si quere hace los demas para ver como queda :facha:
×
×
  • Crear nuevo...

Información importante

Al utilizar nuestra web, aceptas nuestras Política de privacidad estás de acuerdo con las condiciones establecidas.