-
Contenido
373 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
3
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Novedades
Novedad
Descargas
Tutoriales
Todo lo publicado por JuanjoCSL
-
Feliz cumple top,espero que lo termines bien (:
-
"Ojala que se mueran todos los españoles", postearon los creadores del polémico espacio en la red social, tras los sismos que se registraron ayer en el municipio de Lorca, que dejaron nueve muertos. Mientras que las redes sociales se saturan con mensajes en apoyo a las víctimas de los sismos que se registraron ayer en la región murciana de Lorca, también se creó un grupo en apoyo al terremoto. "Yo apoyo el terremoto de España, ojala que se mueran todos los españoles", reza el espacio creado en Facebook, que como era de esperar se vio desbordado con comentarios en rechazo a la iniciativa. Una vez más, las redes sociales sirven como espacio de expresión para racistas y mal intencionados que se esconden en el anonimato que ampara, en la mayoría de los casos, a los usuarios de la web. Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110512/grupo-facebook-yo-apoyo-el-terremoto-espana-20110512210822.htm
-
Algunos de los países suelen tomar decisiones hilarantes y ridículas, muchas parecerían bromas pero en este caso estamos hablando de leyes dictadas y puestas en uso por los respectivos gobiernos. Aún en la modernidad, la humanidad no está ajena a la falta de criterio y al sinsentido. China se posiciona primera en esto de prohibir sin tapujos aquello que para sus gobernantes podría ser causante de un desequilibrio en el modelo social. Recientemente, y a causa del creciente uso en los guiones de varios programas televisivos (por ejemplo la serie LOST), vetaron el viaje en el tiempo por considerar el concepto ficticio de manipular la corriente de eventos como "irrespetuosa para con la historia". Según el Ministerio General de Radio, Películas y Televisión "la frivolidad con la que es tratada la Historia por los productores y escritores no debería ser incentivada nunca más". Siguiendo la misma línea, la Administración para Asuntos Religiosos denegó la reencarnación sin su previa autorización. Es decir, reencarnar sin el permiso gubernamental es ilegal, esto con el fin de afectar a los monjes tibetanos. Las controvertidas declaraciones del Dalai Lama en las que aseguraba que iba a renacer fuera del Tíbet mientras éste siguiese bajo el control de Beijing, obligaron al gobierno Chino a decretar que toda reencarnación de Buddha que no fuese aprovada por China es "ilegal e inválida". En Australia, las preocupaciones son distintas: a principios del 2010 el Consejo Autraliano de Clasificación prohibió la aparición de senos pequeños en las películas de clase XXX y revistas eróticas. El motivo esgrimido por el gobierno: la imagen de una mujer con senos pequeños "alentaría la pedofilia". En tanto, en Rusia decidieron multar a todo aquel que utilice ropa, esté maquillado ó identificado como miembro de la tribu "EMO". El gobierno ruso asegura que la cultura emo es una tendencia adolescente peligrosa (como lo sería un skinhead) y produce aislamiento social y desesperanza. Esta prohibicíon, les garantizaría que "para 2020 Moscú tendrá alguien para gobernar". Por último, la cuna de la civilización occidental, Grecia, juzgó en 2002 que el juego ilegal debía ser erradicado, más específicamente las máquinas de apuestas. Como resultado de una falta de determinacion sobre qué máquinas de juegos son contraproducentes, se prohibió todo tipo de video juego. En respuesta a la norma, la Corte Europea de Justicia le envió una carta al gobierno Griego explicando que la prohibición no tenía sentido tal cual estaba formulada: la ley vedaba todo sistema de juego que poseyera un mecanismo electrónico y software, lo que incluiría computadoras personales, Playstations, X-box, etc. El gobierno griego admitió ser "incapaz de distinguir video juegos inocuos de máquinas de apuestas ilegales". Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110512/las-prohibiciones-mas-ridiculas-gobiernos-modernos-20110512204324.htm
-
La compañía Symantec detectó que empresas y anunciantes podían acceder a datos de usuarios a través de las aplicaciones. Desde la red social informaron que el problema fue solucionado. Una nueva falla de seguridad volvió a poner a Facebook bajo sospecha. Esta vez, el inconveniente permitió que durante años anunciantes y empresas tuvieran acceso a la información de los usuarios de la red social, reveló la empresa de seguridad Symantec. Un estudio realizado por esa compañía detectó que en algunos casos las aplicaciones que descargaba el usuario en su perfil para jugar, hacer compras u otras actividades ofrecía a anunciantes y empresas una puerta de entrada secundaria a la cuenta personal. Según se informó, esa segunda vía de acceso se creó para garantizar un ingreso alternativo a la cuenta en caso de que el principal fallara. Symantec calificó como “accidental” al problema y comunicó su hallazgo a la red social, desde donde confirmaron que la falla ya fue solucionada y que se bloqueó el posible punto de fuga de datos. Facebook abrió una investigación y aseguró que "no existen evidencias" de que se produjeran filtraciones de información privada y que es posible que tanto anunciantes como otras empresas con acceso no supieran de la existencia de esa entrada oculta a las cuentas de los usuarios. En abril, Symantec consideró que aproximadamente 100.000 aplicaciones podrían haberse visto afectadas en Facebook, aunque la cifra podría ascender a millones desde que la red social abrió su sistema a software de terceros. Fuente: http://www.ieco.clarin.com/tecnologia/Revelan-falla-seguridad-Facebook_0_479352282.html
-
Me acuerdo cuando me dijiste que te ibas a machetear con el calendario desplegable de la lapicera,jajaja,que le pegabas el machete y "veias la fecha" Jajaja
- 30 respuestas
-
- como
- macheatearse
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
El hombre está marchando y hace la venia. Lleva gorra de policía y anteojos espejados, pero poco más que eso. En la imagen resalta su slip rojo furioso y un titulo sugestivo: “La Federal viste a la moda”, en directa alusión a la película de Hollywood “El diablo vista a la moda”. Con esta foto –tomada durante un desfile por el orgullo gay– piratas informáticos hackearon ayer la página web de la Policía Federal Argentina . Durante algo más de dos horas, bastaba clickear http://www.lafederalonline.gov.ar para que la búsqueda fuera redireccionada a un portal bien distinto : además de la foto del atlético policía semidesnudo podía verse un video tomado de Youtube de uno de los temas mas populares de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota: Vencedores Vencidos. Nada fue elegido al azar. “Ensayo general para la farsa actual teatro antidisturbios”, canta el Indio Solari y las fotos de la Junta Militar, la represión de la dictadura y las imágenes de Madres de Plaza de Mayo acompañan la letra. El ataque al sitio de la Federal fue revelado por la página Segu-Info, dedicada a dar noticias de seguridad informática. Clarín confirmó ayer a la tarde lo ocurrido con el área de Prensa de la fuerza. “El hackeo duro poco y se pudo restablecer el servicio pasado el mediodía”, detallaron fuentes de la Policía y aseguraron que es la primera vez que pasa algo así con la página oficial. “La gente que hace esto lo hace como un juego, pero la verdad es que se trata de un delito y de un delito que deja al descubierto lo vulnerables que son algunos sitios oficiales”, le dijo a Clarín Cristian Borghello, creador de Segu-Info y donde pueden verse las imágenes usadas ayer por los hackers. Borghello, experto en seguridad informática, sostiene su postura: “Desde que en el año 2008 se sancionó la ley 26.388, este tipo de ataques son considerados delito y se los pena con 6 meses a 2 años de prisión”. Antes de esta legislación específica las cosas eran distintas al punto de que en el 2002 el juez federal Sergio Torres sobreseyó por inexistencia de delito a un grupo de piratas informáticos que, en 1998, había hackeado la página de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, poniendo una foto de José Luis Cabezas al cumplirse un aniversario de su asesinato. Fuente: http://www.clarin.com/policiales/hackearon-pagina-Web-Policia-Federal_0_479352229.html
-
Bienvenido,seguro aca aprendes bastante de Mapping.Bueno,si necesitas algo avisa (: Me dio risa el titulo Jaja
-
Bienvenido devuelta Matu
-
Fabricadas por Acer y Samsung, las Chromebook están pensadas para trabajar con una conexión a Internet. Estarán a la venta en EE.UU. y otros seis países a partir de US$ 350. Las primeros laptops que funcionarán con el sistema operativo Chrome, de Google, saldrán a la venta el 15 de junio en Estados Unidos y otros seis países, entre los que no figura la Argentina. Samsung y Acer fabricaron las primeros "Chromebooks" con un precio que oscila entre 349 y 499 dólares. El iPad más barato cuesta 499 dólares. La movida forma parte del intento de Google por aumentar su presencia fuera de Internet, y ganar mercado en el negocio de los sistemas operativos para PCs que hasta ahora domina Microsoft. La fecha de venta anunciada hoy significa un lapso de casi dos años desde que Google comenzó a trabajar en un sistema operativo basado en Chrome, el explorador de Internet. El responsable del programa Chrome de Google, Sundar Pichai, anunció hoy las Chromebooks en Google I/O, el encuentro anual que la empresa celebra con los desarrolladores en San Francisco. Según el diario The Wall Street Journal, también piensan en alquilarlas a empresas y organizaciones educativas. El trato es US$ 28 al mes (o US$ 20 en el caso de las escuelas) por un servicio que incluirá actualizaciones y mejoras de hardware. La ausencia de detalles sobre el disco rígido en la página oficial de Chromebook es la mejor prueba de que Google apuesta por Internet y el almacenamiento en la nube. Batería de hasta ocho horas de duración, un peso inferior a un kilo y pantalla de hasta 12 pulgadas. Los dos modelos traen ranura para las tarjetas SD, empleadas en las cámaras de fotos. De acuerdo con el diario El País, en caso de no tener conexión a la red, el servicio de correo Gmail, el calendario y la gestión de documentos de Google Docs se podrán usar copiando los cambios en la computadora hasta que se restaure el acceso a Internet. Fuente: http://www.ieco.clarin.com/tecnologia/Despues-preparacion-Google-primera-laptop_0_478752379.html
-
Se parece a una serpiente o un gusano, pero es lagarto que evolucionó para vivir bajo tierra. Lo encontraron en Camboya. Parece una serpiente pero no lo es. Así describen al nuevo especímen encontrado en Camboya. Según un artículo de la BBC, un científico encontró una nueva especie de lagarto ciego y sin patas, similar a una serpiente. La criatura con forma de gusano fue encontrada en las montañas de Cardamomo, por Neang Thy, un zoólogo del Ministerio de Medio Ambiente Camboyano y miembro de Fauna y Flora Internacional (FFI). Aparentemente, el profesional dio vuelta un tronco, descubrió al animal que se encontraba debajo y logró capturarlo y examinarlo. Thy y sus colegas confirmaron que se trata de una nueva especie para la ciencia. Según la nota, el científico, que estudió los reptiles y anfibios en Camboya desde hace casi una década, al principio pensó que “era una especie común”, pero rápidamente se dio cuenta de que era algo que no había visto antes. El animal fue catalogado como un reptil subterráneo y nombrado como lagartija ciega Montaña Dalai (Dibamus dalaiensis). La doctora Jenny Daltry, bióloga de FFI, dijo a la cadena británica que había tomado cerca de un año asegurarse de que este extraño animal fuera definitivamente una nueva especie. “Tuvieron que analizar todas las descripciones científicas de todas las demás especies y ver especímenes de museos”, declaró. “Lo realmente interesante del descubrimiento es que es la primera vez que un camboyano descubre una nueva especie, reúne todas las pruebas científicas y publica el hallazgo”, agregó la doctora. El reptil ciego se parece a una serpiente, pero en realidad es un lagarto que ha evolucionado para vivir bajo tierra, perdiendo sus patas para poder moverse, retorciendo su cuerpo y empujando la tierra. “Hay muchos lagartos sin patas, tales como el gusano lento en el Reino Unido, pero este nunca se había visto”, explicó Daltry. Además, a diferencia de las serpientes, esta criatura no tiene una lengua bífida y la mayoría de las serpientes sólo tiene un pulmón, mientras que los lagartos tienen dos. Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Descubren-especie-lagarto-ciego-patas_0_478752365.html
-
Durante el Proceso eran oficiales de la Prefectura y luego pasaron a la compañía. A las 21 30 del miércoles 14 de diciembre de 1977, un avión Skyvan PA-51 de La Prefectura Naval Argentina despegó de Aeroparque tripulado por tres hombres, Enrique José De Saint Georges, Mario Daniel Arru y Alejandro Domingo D’Agostino. A pesar de que las planillas no reconocían pasajeros, adentro, inconcientes y adormecidas, habrían volado las monjas francesas Alice Domon y Léonie Duquet. Dos de los pilotos, Saint Georges y Arru siguieron su carrera tripulando aviones en Aerolíneas Argentinas, la compañía en la que hasta hace apenas un mes cruzaban el Atlántico como comandantes. Ayer fueron detenidos por el juez Sergio Torres acusados de tripular el “vuelo de la muerte” que arrojó a las monjas todavía vivas al mar. Junto a ellos, el magistrado encarceló también a D’Agostino, ya jubilado y jefe de los veteranos de guerra de La Prefectura; al abogado Gonzalo Torres de Tolosa, que habría participado de los vuelos según señaló el ex capitán Adolfo Scilingo, y al ex suboficial de la Armada Ricardo Rubén Ormello, quien habría confesado a compañeros de trabajo su participación en estos vuelos. Los dos comandantes de Aerolíneas habían sido “desprogramados” de los vuelos comerciales el mes pasado cuando el fiscal del caso Eduardo Taiano los imputó y pidió a Torres que los llame a indagatoria. Ayer, voceros de la empresa informaron a Clarín que con su detención, fueron “suspendidos provisoriamente”, tal como indica la ley de Contrato de Trabajo. Al cierre de esta edición, Torres y su secretario, Pablo Yadarola, seguían tomando las indagatorias a los detenidos excepto en el caso de Torres de Tolosa, quien se mantiene en su casa por problemas de salud que estaban auditando los peritos médicos. El vuelo del 14 de diciembre de 1977 llegó a la investigación de la causa Esma luego de una investigación de la Unidad Fiscal de coordinación de causas de lesa humanidad de la Procuración General quienes rastrillaron 2758 vuelos realizados entre 1976 y 1978 utilizando como filtros algunas características comunes de los vuelos utilizados por la dictadura para desaparecer personas lanzándolas vivas al Río de la Plata. Las monjas Alice Domon y Léonie Duquet fueron secuestradas el 8 de diciembre luego del operativo del grupo de Tareas de la ESMA en la Iglesia de Santa Cruz, donde se había infiltrado Alfredo Astiz haciéndose pasar por un joven desprotegido al que las primeras Madres de Plaza de Mayo decidieron cuidar. Él las marcó junto a las monjas antes de su secuestro. Ese procedimiento está siendo juzgado en estos días. A ellas dos se las vio por última vez el 14 de diciembre cuando las fotografiaron en la ESMA con un cartel de Montoneros a sus espaldas y un ejemplar de La Nación de ese día. Era miércoles, casi de noche, el día y la hora en que solían despegar los aviones con los detenidos adormilados. A las 21 30 salió de Aeroparque el avión de Prefectura. Voló casi cuatro horas sin tocar el suelo. Seis días después, el cuerpo de Duquet apareció en las playas de San Bernardo y luego fue enterrada en una tumba NN. El Equipo Argentino de Antropología Forense descubrió sus huesos en 2005. El informe decía: “Las fracturas son compatibles con la caída desde una altura determinada y el impacto contra un cuerpo duro”. Fuente: http://www.clarin.com/politica/pilotos-Aerolineas-detenidos-monjas-francesas_0_478752196.html
-
- aerolíneas
- detenidos
- (y 8 más)
-
El delincuente mostró un arma y se llevó $1000 del local ubicado en la esquina de 8 y 56, a metros de las fiscalías platenses. Un delincuente que primero se hizo pasar por cliente y pidió pasteles, asaltó esta mañana una panadería y confitería ubicada a metros de las fiscalías platenses, de donde se llevó alrededor de 1000 pesos, sin que las personas que desayunaban en el lugar se dieran cuenta de lo que ocurría. "Actuó con una naturalidad, con una sangre fría impresionante", dijo Zulma, la encargada de la panadería "Desire", de calle 8 y 56, al describir la actitud del ladrón. De acuerdo a su relato, el audaz robo tuvo lugar a las 10.00, en oportunidad en que varias mesas estaban ocupadas por clientes. Eso poco pareció importarle al asaltante, que ingresó al local y, para despistar a los testigos, primero se acercó al mostrador y le pidió cuatro pasteles a una de las empleadas. Una vez que la mujer le despachó el pedido, el ladrón se acercó al sector de la caja, ya con intenciones de concretar el asalto. "Yo justo estaba hablando por teléfono -relató Zulma-, así que se quedó parado esperando a que cuelgue". Precisamente, cuando la mujer terminó de hablar y se dispuso a cobrarle, el asaltante se levantó el buzo y dejó ver un arma de fuego que tenía en la cintura. Frente a esa amenaza, Zulma no dudó. Se hizo a un costado de la caja registradora y le dijo "llevate todo". "Dámelo vos, dame la grande", replicó el delincuente, sin que el resto de las personas notaran lo que estaba pasando. Al final, la comerciante le entregó alrededor de 1000 pesos, y el sospechoso salió y se subió a la bicicleta. A LOS PASTELAZOS "¡Me acaban de robar!", gritó Zulma, no bien el ladrón se fue. Entre sorprendidos e incrédulos, los clientes reaccionaron, y uno de ellos salió rápidamente detrás del asaltante. "Lo corrió algunos metros y el delincuente le tiró con los pastelitos. No lo pudo alcanzar porque el otro iba en bicicleta", concluyó Zulma. Además, trascendió que las circunstancias del robo quedaron registradas por las cámaras de seguridad del local, y ahora personal de la comisaría primera analiza las imágenes para tratar de dar con el asaltante. Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110510/robo-panaderia-le-tiro-pasteles-cliente-20110510193230.htm
-
Por la falta de un arreglo para vender las canciones, se limitarán a sincronizar la música de los usuarios en diferentes dispositivos. Por el momento, sólo funciona en Estados Unidos. La empresa de Internet Google lanzó hoy un servicio musical online, que inicialmente funciona únicamente sólo en Estados Unidos por invitación y permite "descargar una colección musical que se puede escuchar en cualquier parte". Después de meses en busca de un acuerdo con las disqueras que no se produjo, Google decidió comenzar el servicio sólo con la música que los usuarios suban a la web, con el objetivo de sincronizarla automáticamente entre sus diferentes dispostivos, como los teléfonos Android, las computadoras del hogar y las del trabajo. Es similar al producto Cloud Drive que Amazon lanzó en marzo, un servicio de descarga de música que permitirá a los clientes archivar sus canciones en Internet y escucharlas acudiendo a los servidores de la compañía en cualquier computadora. Amazon puso a disposición de los clientes 5 gigabyte de capacidad de almacenamiento sin coste alguno. Si el usuario compra un album MP3, la capacidad de almacenaje de la plataforma virtual denominada "cloud drive" será ampliada para éste hasta 20 gigabytes. A diferencia de Amazon, Google no podrá vender música por la falta de un acuerdo con las disqueras. Desde hace meses se especula que Google y Apple estaban a punto de poner en funcionamiento servicios musicales ubicados en la nube computacional. Apple adquirió en 2009 Lala.com, una pequeña compañía que operaba un servicio de ese tipo que fue cerrado por la firma de Steve Jobs. El grupo se ha convertido con su plataforma iTunes en el mayor proveedor de música del mundo. Esta primavera (boreal) está previsto que comience a operar un nuevo centro de cálculo en Estados Unidos que podría funcionar con un servicio "cloud" de Apple. Fuente: http://www.ieco.clarin.com/tecnologia/Google-lanzo-servicio-musica-online_0_478152420.html
-
La víctima, de 21 años, se lanzó desde el piso 147 del Burj Khalifa y cayó en un balcón del 108. Un joven de 21 años murió tras lanzarse de un piso 147 del Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo que se encuentra en Dubai y que cuenta con 828 metros de altura y 160 plantas. Según trascendió, la víctima se habría lanzado al vacío tras discutir con su jefe, quien le habría cancelado las vacaciones. El hombre se tiró del piso 147 y cayó en un balcón del 108. Fuente: http://www.clarin.com/mundo/Burj_Khalifa_0_478152432.html
-
Se la atribuyen al astrónomo y sismólogo, Raffaele Bendanti, y señala que mañana se desplomará el Coliseo y la Basílica de San Pedro. Pese a las denuncias de “fraude”, muchos romanos ya abandonaron la ciudad. En los últimos meses circuló por Internet una profecía que generó psicosis en Roma y que establece que mañana, 11 de mayo de 2011, un terremoto arrasará con la ciudad italiana y desplomará, entre otras cosas, el Coliseo y la Basílica de San Pedro. La predicción generó repercusión en la población italiana ya que le fue atribuida al astrónomo aficionado y sismólogo italiano, Raffaele Bendandi, fallecido en 1979. Es así que muchos romanos abandonaron sus casas y se refugiaron en viviendas rurales de las afueras, en parques al aire libre o a muchos kilómetros de distancia. Según la organización de empresarios agrícolas Coldiretti, citada por la prensa local, las casas rurales de la provincia están "llenas" gracias a las numerosas reservas hechas por familias enteras. La mayor parte de las tiendas regentadas por chinos entre la central plaza Vittorio y calles adyacentes anunciaron el cierre para mañana. Los medios locales aseguran también que al menos un 15 por ciento de los empleados públicos pidieron no trabajar mañana. Ante la situación de temor y psicosis creada entre los romanos, el ayuntamiento puso a disposición de los ciudadanos una central telefónica, para tranquilizar a la población y ofrecer todo tipo de información. Destacados expertos y sismólogos aseguraron que las esas predicciones son falsas. Paola Lagorio, presidenta de la Asociación La Bendandiana, que recoge el legado de Raffaele Bendandi, sentenció que la historia del terremoto del 11 de mayo de 2011 "es un fraude". "Es una noticia totalmente inventada, obra de alguien que sabe que la única persona creíble en Italia para una previsión de ese tipo es Bendandi. Atribuyéndola a él, se vuelve creíble", denunció Lagorio en un programa de la televisión pública RAI. Según la mujer, las únicas previsiones sísmicas que hizo Bendandi son para el 6 de abril de 2521, fecha en la que, según sus estudios, la situación planetaria puede causar temblores de gran intensidad en la Tierra, lo que se volvería repetir en el 2721, según el sismólogo. Ante la alarma creada, la asociación de consumidores Codacons presentó hoy una denuncia ante la Fiscalía de Roma por supuesto "delito de abuso de la credulidad popular" y pidió investigar a "todos los que alimentaron la noticia del terremoto". El presidente de Codacons, Carlo Rienzi, al igual que los expertos, señaló que se trata de una noticia "sin fundamento científico, que está creando alarma entre muchos romanos, contribuyendo a crear miedos y ansias totalmente injustificadas". Fuente: http://www.clarin.com/mundo/Roma-profecia_0_478152448.htm
- 2 respuestas
-
- alerta
- destruiría
- (y 6 más)
-
Un extraño caso de malformación se conoció ayer en China. En la provincia de Sichuán, al noroeste del país, nació el jueves una beba con dos cabezas. Los padres son una pareja de agricultores de la región de Suining. El parto fue por cesárea y la beba pesó 4,05 kilos. Las fotos difundidas por los diarios locales muestran un cuerpo de un bebé de dos brazos, con una caja torácica un poco más grande de lo normal, dos cabezas distintas y mucho cabello. La situación de este bebé bicéfalo difiere de los siameses, que son gemelos unidos uno a otro en una parte del cuerpo. Podría tratarse de “gemelos fusionados”. Por eso, los médicos chinos en el lugar descartan cualquier hipótesis de una eventual separación, como se puede hacer a veces con niños siameses. El nacimiento de siameses es un fenómeno raro que se explica por una anomalía del desarrollo embrionario o una complicación de los embarazos gemelarios. Los siameses son raros en los países desarrollados, donde son detectados gracias a las ecografías sistemáticas. Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Nacio-beba-cabezas_0_478152270.html Comentario: No pongo la foto porque por ahi a alguien le da impresion
-
Manifiestan que no se ha demostrado con ensayos clínicos su acción terapéutica a la vez que no modifica el comportamiento del fumador. La comercialización y el uso en todo el país del denominado "cigarrillo electrónico fue prohibida hoy ya que "no ha demostrado con ensayos clínicos su acción terapéutica a la vez que no modifica el comportamiento del fumador", explicó el coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco, Mario Virgolini. "Algunas personas plantean por qué prohibir esto y no el cigarrillo común. Nosotros explicamos que si hoy surgieran ambos elementos prohibiríamos los dos, pero que como el tabaco ya está instalado, las acciones para erradicarlo tienen que ser más paulatinas ya que prohibirlo sólo generaría mercado negro", aseguró Virgolini. A través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Prohíben venta de cigarrillo electrónico Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la importación, distribución, comercialización y la publicidad o cualquier modalidad de promoción en todo el territorio nacional del sistema electrónico de administración de nicotina denominado ôcigarrillo electrónicoö. Disponible en el país desde hace más de un año, el artículo fue comercializado en su mayoría a través de Internet de la mano de diferentes proveedores. En julio del año pasado, la ANMAT ya había ôdesaconsejado su usoö al argumentar que ôlos dispositivos para fumar no han presentado hasta el momento evidencias científicas de su eficacia y seguridadö. Por tal motivo, el organismo nunca había autorizado el producto y al sostenerse en el tiempo la falta de estos ensayos clínicos controlados que demostraran sus postulados se tomó la resolución de prohibir su uso y comercialización. El producto consiste en una boquilla de tamaño similar al de un cigarrillo común que vaporiza sustancias provocando en el consumidor una sensación similar a la de fumar. Los cartuchos que se vaporizan pueden contener diferentes elementos, uno de ellos es la nicotina y se proponía como un producto que reducía los efectos del cigarrillo común, pero nada de esto fue comprobadoö, señaló el coordinador del Programa contra el tabaquismo. "Si bien existen otros productos que tienen nicotina como los parches, más allá de que sus efectos beneficiosos fueron científicamente comprobados, la forma en la que se administra es diferente a la del cigarrillo, que es por vía pulmonar". Virgolini explicó que el hecho de que la persona tenga que repetir la acción de fumar"no es un detalle menor porque parte de los tratamientos es producir lo que se denomina como `deshabituación tabáquica`, que consiste concretamente en romper con el ritual". El especialista señaló, además, que "en los cartuchos que no tenían nicotina, otros países detectaron también productos peligrosos y prohibieron su uso". La existencia de saborizantes en los cartuchos es otro de los puntos vistos con preocupación ya que en la industria del tabaco se incorporaron saborizantes justamente para captar a los más jóvenes para quienes el sabor del cigarrillo es quizás muy amargo. "El objetivo es atenuar el gusto fuerte y una vez que se produce la iniciación en el consumo ya se captó al consumidor, por eso es preocupante que se sostenga esta misma política", señaló. También que se promocione como que no contamina el medio ambiente atenta contra el impacto que se pretende con las políticas de ambientes "libres de humo". "Lo que logramos con estos espacios es que la gente reduzca lo que fuma durante el día y eso ayuda a la larga a atacar el hábito, mientras que si la persona puede `fumar` esos cigarrillos electrónicos, aunque no ingiera lo tóxico continúa con el rito", explicó. El coordinador advirtió que desde el Programa Nacional de Control de Tabaco, dependiente del Ministerio de Salud, recomiendan a las personas que quieren dejar de fumar que, si no pueden hacerlo por su propia voluntad, deben recurrir a ayuda profesional. "La contención de un especialista es siempre necesaria cuando el individuo no puede dejar el hábito. El profesional lo ayudará a internalizar su deseo de abandonar el cigarrillo y lo ayudará para que aprenda cómo manejar situaciones de desesperación", sostuvo. Virgolini afirmó que "no siempre es necesario el uso de fármacos y que en caso de que sí lo sea, es importante que éstos estén administrados y regulados por un profesional de la salud porque el complemento psicológico es fundamental". En la Argentina mueren 110 personas cada día por el tabaquismo y de los ocho millones de fumadores existentes, la mitad quiere abandonar el cigarrillo y 500.000 están decididos a hacerlo ya. Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110509/prohiben-venta-cigarrillo-electronico-pais-20110509180007.htm
- 1 respuesta
-
- cigarrillo
- electrónico
-
(y 4 más)
Etiquetado con:
-
Bienvenido,espero que la pases bien (:
-
[Votación] Usuario del Mes - Abril 2011
tema responde a iLyLh7 de JuanjoCSL en Noticias MundoMapper.NET
Estoy de acuerdo con Ily.. Bueno,mi voto es para YOYOMV,siempre esta activo,tanto en el Shout como posteando (: -
Bienvenido,espero que la pases bien,y como ya te dijeron,cualquier cosa avisa (:
-
Durante el juicio, pidió que no lo juzgaran. Además, dijo que ella había provocado el ataque al engañarlo con otro hombre. Ocurrió en la ciudad de General Bustos, en Córdoba. Daniel Amato estaba casado desde hacía 20 años con Marisa Carranza cuando se enteró de que ella le había sido infiel. Como consecuencia del engaño, quiso asfixiarla, la golpeó y le dio 21 puñaladas. Inmediatamente después de atacarla, la llevó a un hospital de General Bustos, en Córdoba, donde la mujer fue atendida de urgencia y se salvó. Durante el juicio, la mujer pidió que no juzguen a su marido y alegó que ella era la responsable del ataque porque le había sido infiel. Después, Amato le pidió disculpas delante de sus cuatro hijos y ella aceptó. Tras los insólitos sucesos, los jueces cambiaron la figura de “tentativa de homicidio” por la de “lesiones graves”, lo que llevó a la Cámara Cuarta del Crimen de Córdoba a condenarlo a sólo 3 años de prisión y un tratamiento psicológico obligatorio. No obstante, la fiscal del caso, Laura Batistelli, decidió llevar adelante la acusación y solicitó una pena de seis años para el imputado. Fuente: http://www.clarin.com/policiales/violencia_familiar_0_475752689.html
-
Mi voto es tambien para PCclone,siempre lo veo que revisa los reportes,y esta muy activo,posteando y borrando/editando lo que esta mal
-
Bienvenido,espero que la pases bien,hay una parte del Foro donde podes postear tus trabajos de diseño Cualquier cosa avisa (:
-
Expertos de la universidad de Ohio de EE.UU. informaron que esto es posible a través de la transformación de los desechos en hidrógeno. Resaltaron que la técnica sería más ecológica y barata que las existentes. Según informa un artículo del portal Web de la cadena británica BBC, un equipo de investigadores de la Universidad de Ohio (EE.UU.), encontró la manera de que los autos funcionen con orina, mediante su “transformación”. Según se informa, la idea es descomponer la urea y el amoníaco presentes en la orina, transformándolos en hidrógeno a través de una pequeña cantidad de corriente eléctrica. “Es un proceso barato, eficiente y es el resultado de desechos orgánicos”, explicó a la BBC la profesora Gerardine Bottler, autora del estudio. El hidrógeno existe en grandes cantidades en la Tierra pero por lo general se encuentra “acompañando” a otros materiales. La forma más común para su obtención es mediante la electrólisis del agua (H2O), que es la fuente más abundante de este componente. Pero obtener hidrógeno puro para el funcionamiento de los vehículos a través de la descomposición del agua, se requiere de mucha energía y, además, es necesario que esta sea “extremadamente pura”. Bottler aseguró que su descubrimiento es además una forma eficiente de purificar el agua, por lo que su aplicación principal sería en plantas de tratamiento de agua y en granjas, donde las grandes cantidades de urea y amoníaco crean un problema ambiental. “Hay que seguir desarrollando la tecnología para permitir a estas granjas usar el hidrógeno resultante como energía”, agregó. Según explicaron, lo más novedoso del experimento realizado por el Centro de Investigación de Energía Electroquímica de la universidad, consiste en extraer energía de la urea. “A más urea y amoníaco, más hidrógeno”, le dijo a la BBC la directora del Centro de Investigación. “Lo hemos comprobado con orina de humanos, de animales y sintética”, expresó. De acuerdo con los cálculos de los científicos, un auto de hidrógeno que funcione con orina podría recorrer hasta 150 kilómetros con un galón, es decir unos 40 km el litro. “La orina de los 22 mil estudiantes de esta Universidad (el ser humano orina de dos a tres litros por día), podría generar energía para unas 50 a 70 casas, al ser procesada por una celda de combustible”, explicó la profesora. Según indica la noticia, empresas automotrices como BMW, Mercedes Benz, GM, Ford y Toyota ya cuentan con cientos de ingenieros que trabajan en sus prototipos para autos de hidrógeno. Uno de los mayores problemas es la falta de infraestructura para la recarga de combustible de los tanques. Otro, son las propias células de combustible de hidrógeno, que utilizan una gran cantidad de platino, un metal precioso más caro que el oro. Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Aseguran-autos-podrian-funcionar-orina_0_475152732.html
-
Según un informe de la ONU para mediados de siglo ya superaría los 9.000 millones de personas. India superará a China como el país más poblado para el 2021 y Nigeria le quitará a los EE.UU. el tercer puesto en la segunda mitad del siglo. Según un informe de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, la población mundial, que actualmente casi llega a los 7.000 millones, alcanzará los 10.100 millones para el 2100. Según las estimaciones presentadas el ayer, el crecimiento de la población vendrá motivado principalmente por un total de 39 países con un alto índice de fertilidad, situados principalmente en África. Los responsables del estudio calculan que a finales de este año se llegará a los 7.000 millones de personas y que el crecimiento se notará a mediados de este siglo, cuando en el mundo haya unos 9.300 millones de habitantes. Así lo detalló en la presentación del informe la directora del departamento de Población de la ONU, la mexicana Hania Zlotnik, que aseguró que "definitivamente esa cifra se conseguirá este mismo año". “Se trata de una gran cifra, pero lo que es excepcional es que al menos los últimos 2.000 millones de personas se han alcanzado en un tiempo récord, en los últimos 25 años”, señaló Zlotnik, quien destacó que ese aumento en la población se ha producido “principalmente en los países más pobres del mundo”. Según la experta de la ONU, las cifras con las que cuenta ahora Naciones Unidas serán “cruciales” para que sus distintas agencias se preparen para afrontar los años venideros y conocer las necesidades mundiales relacionadas con agua y alimentos, energía y el cambio climático, entre otros asuntos. De acuerdo con la 'Revisión 2010 de las Perspectivas de Población Mundial', se espera que la población global sea de unos 10.100 al inicio del siguiente siglo. Esta proyección forma parte de la última revisión de la ONU, que se hace cada dos años. Según los cálculos, India superará a China como el país con más población en el planeta para el 2021. Según revela el informe, el gigante asiático podría perder su puesto cuando los dos países se repartan el 36,1% de la población mundial. Además, Nigeria desbancará a los EE.UU. como tercera nación más poblada del mundo a partir de la segunda mitad del presente siglo. En la actualidad, el 42% de la población vive en países cuya tasa de fertilidad es baja, es decir, cuyas mujeres no tienen los suficientes hijos para garantizar que al menos una hija la sobrevivirá. Otro 40% vive en países con una tasa de fertilidad intermedia mientras que el 18% restante reside en países donde las mujeres tiene de media más de 1,5 hijas. Estos últimos países se concentran en África, con 39 de los 55 países del continente; Asia, con nueve; Oceanía, con seis, y América Latina, con cuatro. En cuanto a los países con la tasa de fertilidad más baja, estos se concentran en Europa -salvo Islandia e Irlanda-, 19 en Asia, 14 en América, dos en África (Mauricio y Túnez) y Australia. Entre 2011 y 2100, la población en los países con una alta tasa de fertilidad pasará de 1.200 millones a 4.200 millones, mientras que en el caso de los países con un tasa media se pasará de 2.800 a 3.500 millones (un 26% más). En el caso de los países con una tasa de fertilidad baja, la población disminuirá pasando de 2.900 millones a 2.400 millones. Por otra parte, el estudio también informa sobre el cambio en la esperanza de vida en los tres grupos de países durante los próximos 90 años.. Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/poblacion-mundial-superaria-millones-habitantes_0_474552792.html
- 1 respuesta
-
- 2100
- habitantes
- (y 6 más)

