-
Contenido
373 -
Ingreso
-
Última visita
-
Días ganados
3
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Novedades
Novedad
Descargas
Tutoriales
Todo lo publicado por JuanjoCSL
-
Yo puedo ser tu amigo (: Jaja
-
La DC Comics realizará a partir del 31 de agosto un relanzamiento de los número 1 de Superman, Batman y compañía con el fin de adecuarlos a las vicisitudes del siglo XXI La DC Comics realizará a partir del 31 de agosto un relanzamiento de los número 1 de los más famosos superhéroes con el fin de adecuarlos a las vicisitudes del siglo XXI. El último miércoles de agosto se editará el primer tomo de la "Liga de la Justicia" que con sus 41 años de existencia es el súper combo de superhéroes más antiguo de la historieta (el segundo, "Los 4 Fantásticos", de Marvel Comics, fue lanzado un año después). Es un equipo que incluye a Superman, Batman, la Mujer Maravilla, Flash, Linterna Verde y Aquaman. Según publica "USA Today", la idea de DC Comics no es volver a explicar el origen del todopoderoso grupo, sino retomarlo en un momento en el que sus integrantes eran más jóvenes. "Queremos inyectar nueva vida en nuestros personajes", resumió a la publicación estadounidense Dan DiDio, coeditor de la empresa fundada en 1934 bajo el nombre de National Allied Publications. La apuesta es fuerte, como lo marcan los nombres detrás del primer número de la "Liga de la Justicia": el escritor Geoff Johns y el dibujante Jim Lee, jefe creativo y coeditor de DC Comics, respectivamente. Como señaló el escrito Geoff Johns, el foco de la trama de la renovada serie estará puesto en indagar acerca de la faceta humana detrás de los populares héroes. En setiembre se editarán unos 51 primeros títulos que estarán más ligados a temas de actualidad del mundo real. Además de los ya mencionados personajes, reaparecerán Hawkman, Flecha Verde y Capitán Átomo, entre otros. Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110604/los-superheroes-modernizan-20110604100259.htm
-
- los
- modernizan
-
(y 2 más)
Etiquetado con:
-
Lo hizo EE.UU. y entregará becas a los creadores. El Fondo Nacional de las Artes acaba de crear una nueva categoría artística dedicada a medios interactivos. La decisión fue celebrada en las redes sociales y reavivó una polémica: ¿qué es el arte? El año pasado la serbia Marina Abramovic se sentó frente a una mesa siete horas por día durante dos meses en, nada menos, una de las salas del Museo de Arte Moderno de Nueva York, y el público hizo largas filas para poder estar un rato junto a ella, que permanecía inmutable. Más cerca geográfica y temporalmente, el italiano Gianni Motte llegó a Ezeiza en enero y estampó la huella de su zapato en un bloque de cemento de 80 kilos que, valuado en varios miles de euros, se exhibió en la Fundación Proa. El mes pasado, el rosarino Carlos Herrera metió un par de calamares dentro de un par de zapatillas, les agregó una remera y un par de medias y envolvió todo en una bolsita de plástico: el olor a podrido invadió ArteBA y Autorretrato de mi muerte ganó los 50 mil pesos del premio Petrobras. Ahora, como una especie de frutilla virtual para este postre de artes bellas y no tanto, un importante organismo del gobierno de Estados Unidos que desde hace medio siglo otorga becas para diferentes expresiones artísticas incluyó a los videojuegos entre las expresiones a subvencionar. Una decisión que algunos vieron como la bienvenida oficial de los jueguitos electrónicos –una industria global que mueve muchos millones de dólares– al mundo del arte. ¿Devorará el Pac-Man a La Gioconda en el Louvre? ¿Marcel Duchamp se revuelve en su tumba por haber sido malinterpretado? ¿O está celebrando? La decisión del Fondo Nacional de las Artes de Estados Unidos (National Endowment for the Arts, NEA) reavivó la discusión, tan antigua como imperecedera, acerca de qué es el arte. Hay que tener en cuenta la magnitud de la institución: el NEA fue creado en 1965 y desde entonces entregó más de 128 mil becas por unos 4 mil millones de dólares a diferentes instituciones artísticas. A principios de este mes el organismo, dirigido por el productor de Broadway Rocco Landesman, anunció que para su concurso 2012 creó una nueva categoría dedicada a medios interactivos en la que incluye a los videojuegos. A esta altura nadie debería dudar de que el Tetris, del ruso Alekséi Pázhitnov, es una genialidad que ya tiene un lugar bien ganado en la cultura popular. Y todos deben saber que los gráficos y el nivel de detalle de las últimas versiones del más violento Call of Duty son asombrosos. Pero, ¿arte? “¡Los videojuegos son arte!”, gritaron, exultantes, unos cuantos las redes sociales, los blogs y los sitios web especializados –como www.cnet.com y www.escapistmagazine.com– y leyeron la decisión del NEA como una legitimación. Y lo vivieron casi como una revancha, sobre todo luego de una célebre sentencia de Roger Ebert, el crítico de cine más famoso de EE.UU., que hace unos años disparó: “Nadie de dentro o fuera de la industria ha podido citar un juego que merezca compararse con los grandes poetas, directores de cine y novelistas”. “La decisión del NEA es un sello de legitimación que ojalá nos sirva para trascender la pregunta sobre si son arte los juegos y poder discutir temas muchísimo más importantes como qué aportarían los videojuegos artísticos”, opina, consultado por Clarín, el desarrollador Daniel Benmergui, autor de los juegos artísticos I wish I were the Moon y Today I day, entre otros, que se pueden jugar (experimentar, sería más adecuado) en Internet. Busque en Google y verá. Es que la movida de los art games existe desde hace varios años en todo el mundo (algunos marcan el punto de inicio en 2006 con The Marriage, juego experimental de Rod Humble) y agrupa, Internet mediante, a miles de seguidores. “Los mejores juegos artísticos utilizan la habilidad del jugador para hacer que las cosas más importantes sucedan dentro de su mente”, sostiene Martín González, creador de DejaVu y Pictomancer. “En los juegos industriales, como Call of Duty o World of Warcraft, lo que ves es lo que hay”, diferencia. ¿El Tomb Rider que permite manejar a Lara Croft con el joystick es menos artístico que la película de Angelina Jolie? Henry Lowood, de la Universidad de Stanford, decidió que, como la literatura o el cine, los videojuegos necesitaban un canon. En 2006 juntó a un puñado de expertos, armó una lista de diez juegos (que incluyó al SimCity, las dos primeras versiones del Civilization y al Sensible World of Soccer) y la propuso a la Biblioteca del Congreso que, como con El ciudadano o Casablanca, los conserve como parte de la herencia cultural del país. La comparación con el cine es inevitable: Hollywood mira cada vez más hacia la industria de los juegos para PC o consolas en búsqueda de ideas (y negocios). Pero lejos está de ser la única relación con otras expresiones artísticas. A principios de mayo se realizó en el Centro Cultural Recoleta la muestra Game On 2011: el arte en juego, donde se presentó el juego Rabbits for my closet, basado en el cuento de Julio Cortázar Carta a una señorita en París. Como toda expresión artística compleja y algo críptica, los art games ya tienen su propia crítica, nexo imprescindible entre público y obra. El estadounidense Ian Bogost, autor del libro Juegos persuasivos: el poder expresivo de los videojuegos (2007) escribió en su blog que la decisión del NEA es “alentadora y no debe menospreciarse”, aunque aclaró que “los caminos del arte son más complejos”. Benmergui da cuenta de esa complejidad: “Existen dos frentes: obtener legitimación para crear oportunidades (exhibiciones, concursos, becas) y crear juegos que rompan los límites y sean evidencia viva de los juegos como arte”. ¿Los art games deben ser entretenidos? “Una definición que me gusta de arte versus entretenimiento: ‘Entretenimiento es hacer disfrutar a la mayor cantidad de gente posible. Arte es mejorar la vida de al menos una persona”, responde. El alemán ZKM, uno de los centros de arte de nuevas tecnologías más importante de Europa, incorpora desde hace rato a los videojuegos en su colección. Francia tiene desde el año pasado su propio museo (www.museedujeuvideo.com). En la inminente E3, la exposición de la industria más importante del mundo, se exhibirán los trabajos ganadores de un concurso (ver El arte de los juegos). ¿Enviaría hoy Duchamp una PlayStation a un museo? Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Oficializan-primera-vez-videojuegos-arte_0_493150912.html
- 5 respuestas
-
Feliz cumple,pasala bien (:
-
Feliz cumple Pera! Pasala de 10 (:
- 22 respuestas
-
- cumpleaños
- ema
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
Ayudemos a Wild Ineters a cumplir su sueño, solo necesita tu VOTO.
tema responde a xtrankz de JuanjoCSL en Counter Strike
Ya vote -
Felicidades Pera,por haber mantenido el Foro On y tan divertido .Seguro Mapping-Zone va a llegar a mucho mas (:
-
Son nueve efectivos de la Bonaerense. Dijeron que no podían llevar a dos presos a la oficina del juez por falta de personal. Pero minutos después los sorprendieron en pleno almuerzo. Nueve policías bonaerenses fueron sumariados por el juez de Garantías de La Plata Guillermo Atencio tras ser sorprendidos comiendo pizza cuando, minutos antes, habían rechazado la orden del magistrado de trasladar a dos detenidos con el pretexto de que no había personal disponible. Según informaron fuentes judiciales, el juez reclamó el traslado al tercer piso de la sede judicial de dos detenidos alojados en la alcaldía ubicada en el subsuelo del edificio de 8 y 57 de La Plata. A uno de los arrestados debía otorgarle la excarcelación y al otro iba a tomarle una denuncia por presuntos apremios ilegales, explicaron. No obstante, los policías dijeron que la demora obedecía a la falta de personal, pero nunca imaginaron que el propio juez iba a sorprenderlos comiendo pizza en la alcaidía. Los uniformados interrumpieron abruptamente el almuerzo y abandonaron el lugar de reunión. Como consecuencia, el juez presentó una denuncia penal para que el fiscal de turno, Fernando Cartasegna, inicie una causa e investigue el proceder de los policías por presunta violación al artículo 249 del Código Penal, que impone multas que van de los 750 a los 12.500 pesos y la inhabilitación especial por un año al "funcionario público que ilegalmente omitiere, rehusare o retardare algún acto de su oficio". Fuente: http://www.clarin.com/policiales/La_Plata-policias-pizza_0_488351475.html
-
Nombre: Juanjo Nick: JuanjoCSL Msn: juanjoostroff@hotmail.com
-
Bienvenido,pasala bien y si necesitas algo avisa (:
-
Ya puse,mucha suerte (:
-
Bienvenido,pasala bien,y como ya te dijeron,si necesitas algo avisa (:
-
Incru,no te llegue a conocer bastante,pero igual,que te vaya bien en los estudios,y suerte (: Me imaginé (?
-
Bienvenido,pasala bien,y si necesitas algo avisa
-
Feliz cumple Yoyo Pasala de 10 (:
-
Click en la imagen para descargar el sXe
-
Bienvenido,pasala bien,y cualquier cosa que necesites avisa (:
-
[Noticia] Descubren una nueva clase de planetas
JuanjoCSL publicó un tema en Noticias Internacionales
Son 10 cuerpos “errantes” que no orbitan alrededor de estrellas. Ayudarían a entender cómo se forman otros mundos. Se cree que fueron “expulsados” de Sistemas en formación. Un grupo de astrónomos detectó una nueva clase de planetas con un tamaño similar a Júpiter y que flotan solitarios. Son 10 mundos fríos y oscuros que surcan la galaxia sin rumbo. Estos cuerpos misteriosos, con la misma densidad de una bola gaseosa, ayudarían a comprender cómo se forman los planetas. La hipótesis es que estos espectros vagabundos fueron eyectados de sistemas planetarios en formación, discos de polvo y gas en torno a estrellas en fase de nacimiento. A diferencia de los planetas conocidos y que orbitan alrededor de una estrella, estos no reciben luz ni calor de ningún astro. En el caso de nuestro Sistema Solar, esa estrella es el Sol y a su alrededor orbitan 8 planetas, entre ellos, la Tierra. En ese marco, Roberto Venero, licenciado en Astronomía apunta que “la dinámica de estos planetas en formación, que acumulan materia del entorno con su fuerza gravitatoria, es extremadamente compleja. sus órbitas alrededor de la estrella son inestables y se producen colisiones o encuentros cercanos”. Para entender la magnitud de esta revelación, Venero señala que “nos da una estimación de cuán frecuentes son las eyecciones y nos permite entender mejor el proceso de formación estelar y planetaria. Los planetas solitarios son gigantes congelados que permanecen inalterados desde la época de su formación. Conservando todas las características del disco original. La completa oscuridad en la que vagan hace que la materia en ellos se conserve sin cambios, sin ser irradiada por la luz estelar”. El hallazgo, publicado en la revista Nature, deriva de las observaciones de una zona central de la Vía Láctea hecha por investigadores de Japón y Nueva Zelanda. El análisis de estos cuerpos oscuros no fue directo, sino que aprovecharon el fenómeno de que los objetos de gran masa tuercen la luz de estrellas distantes con su fuerza de gravedad, tal como hacen las lentes. Por eso se concentraron en buscar esos eventos “microlenticulares”. De verificarse las predicciones de los autores, se podrá conocer la verdadera constitución de grandes grupos de estrellas. Como expone Alejandro Gangui, doctor en Astrofísica, investigador del CONICET y profesor en Exactas-UBA, “el efecto de microlente gravitacional empleado permite detectar objetos que no emiten luz y que supuestamente abundan en las galaxias. La Vía Láctea no es una excepción. El mencionado efecto relativista se debe a que el objeto oscuro tiene la suficiente densidad de masa como para modificar apreciablemente el espacio a su alrededor. Como es el espacio el que se modifica, el efecto no depende de la longitud de onda de la luz que se detecta, y por eso es útil para cualquier tipo de fuente emisora de radiación”. Con esta manifestación no sólo se confirma que los planetas “solitarios” existen, sino que también son bastante más comunes de lo que se suponía. Y si bien este tipo de cuerpos son difíciles de detectar, ya que los astrónomos han conseguido poner apenas diez en el punto de mira, es muy posible que dupliquen en número a las 300.000 millones de estrellas. La estimación es que, por cada estrella de la Vía Láctea, hay 1,8 cuerpo en libre flotación del tamaño comparable al de Júpiter. Algunos científicos consideran que los planetas de la masa de la Tierra que flotan libremente podrían ser lo suficientemente cálidos como para albergar vida. La explicación: el efecto invernadero provocado por la gran cantidad de hidrógeno en la atmósfera lo haría posible. Una misión de la NASA intentará desentrañar este misterio en la Vía Láctea. En plan catástrofe, los especuladores astronómicos indican que si algún día estos gigantes “errantes” se aproximan al Sistema Solar, podrían causar una perturbación gravitatoria de efectos imprevisibles. Entre los peores pronósticos está el que podría ser capturado y convertirse en un nuevo planeta, a cambio de expulsar a alguno de los inquilinos actuales de la comunidad. Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/ciencia/titulo_0_483551734.html -
La práctica consiste en permanecer inmóvil boca abajo en sitios inusuales, sacar fotos y subirlas a las redes sociales. La víctima, un joven de 20 años, cayó desde un séptimo piso. El llamado “Planking” es difícil de entender. En realidad, es fácil de comprender de qué se trata, pero difícil de encontarle “la gracia” por estos pagos (por lo menos por el momento). Sin embargo, esta práctica es furor en las redes sociales, especialmente en Australia. Consiste en permanecer totalmente inmóvil boca abajo con los brazos a los costados como una tabla -planking viene del inglés tabla-, y sacarse fotos en lugares inusuales y hasta a veces peligrosos. Luego, es fundamental que “la hazaña” retratada sea subida a las redes sociales. “Se trata de ser creativo y buscar lugares originales”, dicen los que saben del tema. Así, en las fotos que se ven en Internet Pero de tanto buscar originalidad, muchos rozan lo peligroso y esta semana sucedió la primera muerte de esta moda, cuando en la ciudad australiana de Brisbane, un joven de 20 años murió al caerse del balcón de un séptimo piso. Según informaron diarios locales, las fuentes policiales dijeron que la víctima falleció al instante tras caer del balcón cuando practicaba el planking. Según indica el portal de Internet español ABC, el planking comenzó hace años en Europa y Japón, pero en Australia se popularizó recientemente a través del popular programa deportivo de televisión “The Footy Show” y es un furor. Antes de este incidente, las autoridades australianas habían catalogado a la actividad como “peligrosa”, luego de que un joven fuera detenido por fotografiarse practicando planking sobre un coche policial. En ese momento dijeron que la moda era “potencialmente peligrosa” porque incitaba a la “violación de la propiedad privada”. Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/Australia-practicaba-planking-ultima-Internet_0_481752029.html
- 5 respuestas
-
[Re-Bienvenida]He vuelto, con historia y pedido!
tema responde a valeen.conti de JuanjoCSL en Bienvenidas y Despedidas
Re-bienvenido,espero que vuelvas a pasarla bien,jaja. Y felicidades por el exito de tu mapa- 16 respuestas
-
Ya no lo tiene el Mod,se lo sacaron ya
-
Feliz cumple Dai,que la pases bien.Envidien que yo lo postee (? Jaja,no mentira,pasala de 10 Dai (:
-
La llamada Amorphophallus titanum o flor cadáver (debido al característico hedor que emana cuando florece) es una planta originaria de las selvas tropicales de Indonesia. Con una gran convocatoria, donde incluso se siguió en tiempo real por internet, pudo observarse hoy la florescencia de este raro ejemplar que germina en un jardín botánico de la capital alemana. La también llamada bunga bangkai (flor cadáver en indonesio) florece entre tres y cuatro veces en sus cuarenta años de vida, y la flor que se genera sólo vive durante tres días. Su particular olor en el momento de la floración se debe a su mecanismo de polinización: el aroma atrae moscas que luego se encargarán del intercambio de pólen propio de la reproducción de muchas plantas. El espécimen más grande del que se tiene noticia fue cultivado en Bonn, Alemania, y llegó a medir 2.74 m. Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110514/se-abrio-berlin-planta-mas-grande-del-mundo-20110514194132.htm
-
En aplicación de la ley del talión vigente en Irán, Majid Movahedi, quien atacó a su novia española provocándole la pérdida de la visión fue condenado a recibir el mismo castigo, aunque la ejecución fue postergada ante la presión de Amnistía Internacional. Las autoridades iraníes postergaron la ejecución, prevista para hoy, de la pena que condena a un hombre a quedarse ciego por haber cegado y desfigurado con ácido a una mujer, actualmente residente en España, conforme al ojo por ojo contemplado en la sharia. Las autoridades judiciales "aplazaron a una fecha indeterminada" la ejecución de esta pena, según la agencia Isna, que precisa que no se ha dado "ninguna explicación" sobre los motivos. En aplicación de la ley del talión prevista por la sharia (ley islámica) en vigor en Irán, Majid Movahedi fue condenado en 2008 a quedarse sin vista mediante la administración de gotas de ácido en los ojos por haber desfigurado y cegado en 2004 a Ameneh Bahrami, que no quería casarse con él. Bahrami, una treintañera que vive en Barcelona con una pensión de invalidez otorgada por el gobierno español, repitió recientemente que quería que se aplicara la sentencia. "He sufrido tanto estos últimos años, ahora soy realmente feliz", declaró Bahrami en una entrevista publicada el sábado por el diario Haft-e Sobh. "Me gustaría poder aplicar la pena yo misma, pero si no es posible lo hará un médico", añadió la joven, que viajó a Irán para asistir a la aplicación del castigo. Explicó recientemente que quería que se aplicara la ley del talión "no para que el culpable tenga los mismos sufrimientos (que ella) sino porque eso podría disuadir a los que pensaran cometer ese crimen en el futuro". Según Haft-e Sobh, que asegura que la ejecución de esta pena sería una novedad en Irán, la sentencia debía aplicarse el sábado por la mañana en un hospital de Teherán dependiente de la autoridad judicial, en presencia de representantes de la fiscalía, de un experto forense y de la joven Bahrami. Amnistía Internacional denunció el viernes la decisión de ejecutar la pena por considerarla un "castigo cruel e inhumano equivalente a un acto de tortura". "Sin quitar importancia al horror del crimen cometido contra Ameneh Bahrami (...) las autoridades iraníes tienen la responsabilidad, en aplicación de las leyes internacionales, de asegurarse de que esta pena no se aplique", declaró la asociación de defensa de los derechos humanos. La asociación iraní Iran Human Rights, con sede en Noruega, exhortó a su vez a las autoridades iraníes a renunciar a "un castigo bárbaro" y a los médicos, a "no violar su deontología" aplicándola. Majid Movahedi lanzó ácido a la cabeza de Ameneh Bahrami porque esta estudiante, que iba a la misma universidad que él, había rechazado sus pedidas de mano. La víctima quedó completamente desfigurada y perdió la vista pese a las 17 operaciones quirúrgicas a las que se sometió en España. La ley del talión suele aplicarse en Irán por casos de asesinatos. La familia de la víctima debe pedir expresamente su aplicación, que dependerá en todo caso de la apreciación del juez. La condena a la ceguera de Movahedi fue confirmada por el Tribunal Supremo en 2009. Este tribunal también confirmó en diciembre de 2010 una condena similar contra un hombre declarado culpable de haber cegado con ácido al amante de su mujer. No se dispone de información sobre la eventual aplicación de esta sentencia. Fuente: http://www.eldia.com.ar/edis/20110514/ojo-ojo-podrian-cegarlo-por-desfigurar-acido-ex-pareja-20110514133147.htm
-
Bienvenido,espero que lo pases bien,y cualquier cosa avisa (:

